La Escuela Regional Campesina Soltepec, México: la higiene escolar encaminada a prevenir enfermedades en los estudiantes (1938-1942)
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18502Palavras-chave:
Prevención, enfermedades, higieneResumo
Este trabajo se enmarca en las décadas de 1920 a 1940, época en la que se fortaleció el tema de la higiene escolar ya que hubo avances médicos, se desarrollaron nuevas disciplinas que permitieron una visión más integral de la higiene escolar, así mismo se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Higiene Rural donde detonaron nuevas preocupaciones como la salud de los campesinos; surgieron reflexiones sobre el papel tan importante que jugaba la escuela rural, ya que era la única agencia cultural y de salud que tenían dichas zonas, de esta manera, se pensó en los estudiantes de las escuelas formadoras de maestros, quienes eran principalmente campesinos, y se propuso que se fortaleciera su formación en temas de higiene y prevención de enfermedades, siendo ellos los primeros en adquirir hábitos de higiene, que después llevarían a la comunidad. Este trabajo examina las dificultades en torno a la higiene y prevención de enfermedades con las que se encontraron los diferentes actores y la forma en que intentaron prevenirlas en la Escuela Regional Campesina Soltepec.
Downloads
Referências
AGUILAR, J.M. Utilidad del azul de metileno en algunas preparaciones farmacéuticas. La farmacia. Periódico de la Sociedad Farmacéutica Mexicana, México, tomo XVI, núm. 2, pp. 30-36, 1907.
CARRILLO, Ana María. El inicio de la higiene escolar en México: Congreso Higiénico Pedagógico de 1882. Revista Mexicana de Pediatría, México, vol. 66, núm. 2, p.71-74, mar/abr, 1999.
GARCÍA, María Guadalupe y OROPEZA Luciano. El arte científico de la higiene escolar en México (1882-1950). Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, Campinas (SP), vol. 2, núm.3, p. 83-100, jul./dez., 2016.
GONZÁLEZ, Noemí. Prácticas de salud en las escuelas formadoras de maestros en Huamantla, Tlaxcala, 1938-1958. Pp. 62, 64, 71, 80, 88, 97, 124 / Tesis para obtener el título de Doctor en Educación - Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021.
RAMÍREZ, Rafael. El papel de la escuela rural ante los problemas de la salud campesina. El maestro rural. Órgano de la Secretaría de Educación Pública, México, vol. II, núm. 12, pp 5-7, 1935.
SOBERÓN, Galo. Terapéutica del paludismo. Gaceta Médica de México. Órgano de la Academia Nacional de Medicina. Tomo LXXX, núms. 3 y 4, pp. 334-351, 1950.
ARCHIVO
AHSEP Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública. Memoria SEP. Años 1938-1939.
AHMH Archivo Histórico del Municipio de Huamantla. Sección: Presidencia. Serie: Instrucción Pública. Años 1938-1939.
DEANR Archivo General del la Nación. Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública. Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal Rural. Cajas 33460 y 33461
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/