ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
1
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
LA ESCUELA REGIONAL CAMPESINA SOLTEPEC, MÉXICO: LA HIGIENE
ESCOLAR ENCAMINADA A PREVENIR ENFERMEDADES EN LOS
ESTUDIANTES (1938-1942)
Noemi González Jiménez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, México
noemi.toris@gmail.com
RESUMEN
Este trabajo se enmarca en las décadas de 1920 a 1940, época en la que se fortaleció el tema de
la higiene escolar ya que hubo avances médicos, se desarrollaron nuevas disciplinas que
permitieron una visión más integral de la higiene escolar, así mismo se llevó a cabo el Primer
Congreso Nacional de Higiene Rural donde detonaron nuevas preocupaciones como la salud de
los campesinos; surgieron reflexiones sobre el papel tan importante que jugaba la escuela rural,
ya que era la única agencia cultural y de salud que tenían dichas zonas, de esta manera, se pensó
en los estudiantes de las escuelas formadoras de maestros, quienes eran principalmente
campesinos, y se propuso que se fortaleciera su formación en temas de higiene y prevención de
enfermedades, siendo ellos los primeros en adquirir hábitos de higiene, que después llevarían a
la comunidad. Este trabajo examina las dificultades en torno a la higiene y prevención de
enfermedades con las que se encontraron los diferentes actores y la forma en que intentaron
prevenirlas en la Escuela Regional Campesina Soltepec.
Palabras clave: Prevención. Enfermedades. Higiene.
A ESCOLA REGIONAL CAMPONESA DE SOLTEPEC, MÉXICO: HIGIENE
ESCOLAR DIRIGIDO PREVENIR DOENÇAS EM ALUNOS (1938-1942)
RESUMO
Esse trabalho marcou as décadas de 1920 a 1940, época que fortaleceu o tema da higiene escolar
ja que houve avances médicos, desenvolveram novas disciplinas que permitiram uma visão
mais ampla da higiene escolar, com isso se realizou o Primeiro Congresso Nacional de Higiene
Rural onde surgiram novas preocupações como a saúde dos agricultores; surgiram reflexões
sobre o papel tão importante que jugava a escola rural, que era a única fonte cultural e de
saúde que tinham estas áreas, dessa maneira, pensou-se nos estudantes das escolas criadoras de
professores, que eram principalmente agricultores, e foi proposto que fortalecería sua formação
em temas de higiene e prevenção das doenças, sendo eles os primeiros a adquirir hábitos de
higiene, que depois levariam a comunidade. Esse trabalho identifica as dificuldades em torno
da higiene e prevenção de doenças com as quais os diferentes atores encontrarão e a forma que
tentarão prevenirlas na Escola Regional Campesina Soltepec.
Palavras-chave: Prevenção. Doenças. Higiene.
THE REGIONAL CAMPESINA SOLTEPEC, MÉXICO SCHOOL: SCHOOL
HYGIENE AIMED AT PREVENT DISEASES IN STUDENTS (1938-1942)
ABSTRACT
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
2
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
This work is framed in the decades from 1920 to 1940, a time in which the topic of school
hygiene was strengthened since there were medical advances, new disciplines were developed
that allowed a more comprehensive vision of school hygiene, and it was also carried out held
the First National Congress of Rural Hygiene where new concerns such as the health of farmers
were triggered; Reflections arose on the important role that the rural school played, since it was
the only cultural and health agency that these areas had, in this way, the students of the teacher
training schools, who were mainly peasants, were thought of. It was proposed that their training
in hygiene and disease prevention be strengthened, with them being the first to acquire hygiene
habits, which they would later take to the community. This work examines the difficulties
around hygiene and disease prevention that the different actors encountered and the way in
which they tried to prevent them at the Soltepec Regional Peasant School.
Keywords: Prevention. Diseases. Hygiene.
L'ÉCOLE REGIONAL CAMPESINA DE SOLTEPEC, MEXICO: HYGIENE
SCOLAIRE VISANT A PREVENIR MALADIES CHEZ LES ETUDIANTS (1938-
1942)
RÉSUMÉ
Ce travail est encadré dans les années 1920 à 1940, époque le thème de l’hygiène scolaire
s’est renforcée grâce aux progrès médicaux, des nouvelles disciplines ont été développées qui
ont permis une vision plus globale de l’hygiène scolaire, de même, le premier Congrès National
d’Hygiène Rurale s’est tenu et a déclenché des nouvelles inquiétudes telles que la santé des
paysans, des réflexions ont émergé sur le rôle très important joué par l’école rurale, étant donné
qu’il s’agissait de la seule agence culturelle et sanitaire de ces régions ; on a donc pensé aux
élèves des écoles de formation des enseignantes, qui étaient principalement des paysans, il a été
proposé de renforcer leur formation en matière d’hygiène et de préventions de maladies, étant
les premiers à acquérir des habitudes d’hygiène, qu’ils apporteraient ensuite à la communauté.
Ce travail examine les difficultés autour de l’hygiène et la prévention de maladies rencontrées
par les différents acteurs et la manière dont ils ont tenté de les prévenir à l’Ecole Régionale
Paysanne Soltepec.
Mots-clés: Prévention. Maladies. Hygiène.
INTRODUCCIÓN
García y Oropeza (2016, p. 85) consideran que la introducción del discurso médico en
el espacio escolar pasó por tres etapas. En la primera, los orígenes de la higiene escolar, que se
dieron a finales del siglo XIX y principios del XX, gran parte de la atención estaba enfocada en
las condiciones en que se encontraban los espacios escolares, el mobiliario que se utilizaba, la
postura corporal del alumno al usar el mobiliario, etc. También se crearon nuevas figuras como
el médico escolar y el inspector médico para las escuelas primarias (CARRILLO, 1999, p. 71-
74).
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
3
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
La segunda etapa se dio entre las décadas de 1920 y 1930, en el que la higiene escolar,
se ubicó entre el conocimiento científico y la política cultural, fortalecida a partir de 1921 con
la creación de la Secretaría de Educación Pública (de ahora en adelante SEP). Los avances
médicos y los congresos sobre higiene apoyados en el discurso eugenista y en diferentes
disciplinas como la psicología, la bacteriología y la genética, convirtieron la escuela primaria
en el lugar donde se medía, clasificaba y determinaba lo normal y anormal, además de la
creación de instituciones de salubridad (GARCÍA; OROPEZA, 2016, p. 88-89). Agostoni
(2009, p. 164) dice que
la higiene se consolidó como un campo específico de tratamiento terapéutico
social. No solo era importante que el gremio médico legitimara sus
conocimientos científicos […] También tenía el deber moral y profesional de
propagar sus prácticas y saberes encaminados a preservar la salud y prevenir
la enfermedad a todos los estratos de la sociedad.
A raíz del Congreso Nacional de Higiene Rural en 1935, en este periodo surgieron
nuevas preocupaciones como la salud de los campesinos y el papel importante que jugaba la
escuela rural. A pesar de que Rafael Ramírez había identificado algunas condiciones de la salud
campesina1 (GONZÁLEZ, 2021, p. 71) la falta de investigación científica sobre la salud no
permitía conocer ni siquiera de manera aproximada la situación real en las zonas no urbanas,
fue así que las escuelas formadoras de maestros cobraron gran relevancia.
En este congreso se propuso que al maestro se le preparara en temas de “higiene,
salubridad y medicinas rurales”, que lo convirtiera en un agente de salud, ya que de esta manera,
aunque se corrían riesgos por no ser meramente médicos, habría “saldos menos desastrosos,
con mucho, de los que arroja la ignorancia de los brujos y curanderos regionales” (RAMÍREZ,
1935, p. 5). Una reunión que marca finalmente, lo que se consideraría la tercera etapa de la
higiene escolar, en la que se convierten, los maestros como operadores del conocimiento
médico que se dio a finales de la década de 1930, etapa específica en la que se enmarca este
trabajo. Rafael Ramírez (1935, p. 5), confiaba en los hondos sentimientos de servicio social que
pudieran sentir los alumnos y estaba seguro de que su servicio era la única manera de no
condenar a los campesinos a debatirse entre la enfermedad y la muerte.
1 Algunas de las condiciones de salud que se revelaron fueron las enfermedades arraigadas al campo como viruela,
tifoidea, enfermedades de la piel, desnutrición; hogares de campesinos con poca ventilación y falta de
conocimiento para evitar tuberculosis; falta de conocimiento sobre enfermedades venéreas; alcoholismo; malas
condiciones de salud por intervención de curanderos, brujos y supersticiones; falta de hábitos de limpieza
elemental; entre otros (RAMÍREZ, 1935, p. 5-7).
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
4
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
LOS ALUMNOS: HIJOS DE CAMPESINOS
Para atender las preocupaciones relacionadas a la salud de los campesinos, las
Escuelas Regionales Campesinas (de ahora en adelante ERC) fueron de suma importancia
porque muchas de ellas se encontraban ubicadas en zonas no urbanas, generalmente rezagadas
y con pocos o nulos servicios médicos; los alumnos que ingresaban a estas escuelas eran
principalmente hijos de campesinos como en el caso de la ERC de Soltepec ubicada en
Huamantla, Tlaxcala, estado que contaba con un 90 % de la población dedicada a las labores
de la tierra, y en específico la gente del municipio de Huamantla, dedicada a este tipo de trabajo
viviendo en condiciones “precarias y miserables” (DEANR, 33459), así que en la ERC Soltepec
la mayor parte de la población estudiantil provenía de familias que se dedicaban a trabajar el
campo, como lo muestra la siguiente gráfica.
Gráfica 1. Oficios de los padres de los estudiantes de la ERC en 1939
Fuente: GONZÁLEZ, 2021, p. 80.
Una vez que la escuela entró en funcionamiento, ¿Qué enfermedades presentaban los
alumnos de la ERC Soltepec? ¿A qué dificultades se enfrentaba la escuela en torno a la
prevención de enfermedades? ¿Las condiciones en las que se encontraba el edificio escolar
protegía al alumno de las enfermedades? En la revisión de informes de los directores, se
menciona la intención de atender bien a los estudiantes, de modo que tuvieran mayores
comodidades de las que tenían en casa, sin embargo, a veces no les era posible proveerles de lo
mínimo porque pasaron varios meses con camas improvisadas, no tenan ropa ni calzado de
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
5
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
trabajo, ni las instalaciones estaban completamente adaptadas para sus actividades, mucho
menos tuvieron materiales para trabajar, “…el espíritu de lucha, sus deseos de estudiar y la
camaradería les hacía aguantar las incomodidades que tenían en la escuela”(GONZÁLEZ,
2021, p. 88). Una de éstas se orientaba a las malas condiciones del edificio en el que vivían los
estudiantes.
EL EDIFICIO ESCOLAR
El edificio escolar donde se instaló la ERC Soltepec, perteneció primero al gobierno
del estado de Tlaxcala y después pasó a manos del gobierno federal; la población huamantleca
solicitó al gobierno estatal que se abriera una escuela en el casco de la Ex hacienda Soltepec
pues se encontraba vacío, así que el gobierno envió personal para supervisar si se encontraba
en buen estado y si era apto para instalar una escuela para los hijos de los campesinos en esa
región.
A pesar de que el edificio disponía de muchos espacios y algunos se encontraban en
buen estado, otros se encontraban en condiciones muy deficientes, se tuvieron que reparar
suelos dañados, limpiar y desinfectar paredes que tenían moho, se intentó cambiar algunas
tuberías que por el tiempo y el frío se encontraban carcomidas, etc. La troje sirvió para instalar
los dormitorios de los alumnos, se encontraba en excelentes condiciones, de hecho era la
construcción que mejor se había conservado. La pieza principal de la hacienda, donde se
instalaron los dormitorios de las alumnas, la dirección y el teatro también se encontraban en
buenas condiciones. Si bien higienizar los espacios de la escuela fue una práctica de prevención
colectiva, en la que los alumnos se dieron a la tarea de lavar y desempapelar el edificio escolar,
la directora informó que el espacio aún dejaba mucho que desear desde el punto de vista
higiénico, pues ni siquiera contaba con suficientes instalaciones sanitarias (GONZÁLEZ, 2021,
p. 62).
Para que el edificio escolar pudiera cumplir con las condiciones sanitarias, la
enfermera escolar se apoyó en los comités y subcomités de higiene que formaban los alumnos,
quienes estuvieron encargados de inspeccionar todo el edificio, se aseguraron de que los
dormitorios se mantuvieran limpios y en buen estado, controlaban la limpieza de las áreas
comunes, los pasillos, aulas y baños, así como supervisar que los estudiantes vistieran ropa
limpia y que por lo menos dos veces por semana se bañaran, lo cual se consideraba un rasgo de
civilidad en aquella época.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
6
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
Debido a que era una escuela de reciente creación, hizo falta mobiliario para que los
alumnos pudieran tener clases, montar el teatro, dormir cómodamente, comer todos juntos en
lugar de comer en tandas porque no alcanzaban las sillas ni los utensilios de cocina. El espíritu
de servicio y la entrega de los maestros y los alumnos animó los talleres de carpintería y herrería
para reparar espacios y generar nuevos muebles, que les brindarían mayores comodidades a los
alumnos.
Uno de los temas más preocupantes en la ERC fue el del agua pues los alumnos
presentaban continuamente infecciones intestinales. En 1938, por ejemplo, se manifestaron dos
casos graves debido al agua contaminada. El edificio escolar se alimentaba del agua que bajaba
de la montaña de la “Malinche”; una de esas venas llevaba agua a través de un acueducto, el
cual era cubierto con piedras para evitar que se contaminara, pero al pasar el acueducto por el
pueblo vecino de Soltepec llamado Zaragoza, los campesinos quitaban las piedras para que sus
animales pudieran tomar agua. En otras ocasiones rompían parte del acueducto dejando algunos
espacios al aire libre y los perros se acercaban a tomar agua; las mujeres de la misma colonia
vecina, lavaban la ropa en el estanque donde llegaba toda el agua del acueducto y desde ahí se
distribuía ya contaminada hacia la escuela (AHMH, 131).
Ante esta situación, el director recurrió al presidente municipal para comunicarle lo
que estaba pasando en la colonia vecina, le pidió su apoyo para que instara a la comunidad a
colaborar con la escuela respetando el acueducto, también le solicitó algunos materiales para
instalar un lavadero con una llave en la colonia vecina; apelaba a las garantías en torno a la
salud que debían brindarle los agraristas a los alumnos que también eran hijos de agraristas, así
como al deber moral que debían tener las autoridades de origen campesino con los hijos de
ejidatarios, pues los alumnos “representaban la reivindicación campesina” (AHMH, 131), sin
embargo, la respuesta no tuvo un gran impacto debido a que el presidente municipal solamente
pidió a los vecinos que cuidaran el agua, mencionaba que el municipio se encontraba en una
situación financiera precaria y no tenía la economía ni para realizar ese pequeño gasto.
Es importante resaltar que la mala situación económica tanto del municipio como de
la escuela impedía que se tomaran acciones importantes para prevenir enfermedades. El tema
del agua es un ejemplo claro de la grave situación económica, pues no se tenía el dinero para
estos gastos, y a pesar de que se proponía una solución sencilla frente a un problema grave,
ninguna de las dos partes podía resolver.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
7
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
EL MÉDICO Y LA ENFERMERA: PILARES EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN LA ESCUELA
Parte de los requisitos que debía cumplir cualquier ERC era contar con un médico y
una enfermera que estaban obligados a vivir dentro de la escuela para cumplir correctamente
sus deberes (AHSEP, 1938-1939:973). En la ERC Soltepec, solo se contaba con una enfermera
de planta mientras que el médico Alfonso Goya, jefe de los Servicios Coordinados Sanitarios
de Huamantla, colaboraba con la escuela ofreciendo charlas relacionadas con la higiene y
realizaba algunas revisiones médicas de mayor importancia. Por su parte, la enfermera evaluaba
el estado de salud de los alumnos de nuevo ingreso con un examen médico que enviaba al
Departamento de Psicopedagoga e Higiene; una vez que el alumno era aceptado tenía
revisiones médicas cada seis meses y su estado de salud se registraba en tarjetas especiales. Los
alumnos y el personal eran también vacunados una vez por año contra las enfermedades más
comunes, como la viruela y el tifo (DEANR, 33460). La atención médica para los estudiantes
y el personal se realizaba a diario, siguiendo un horario establecido, fuera de ese horario sólo
se atendían emergencias o se le daba seguimiento al tratamiento de algún alumno. La enfermera
también atendía a la comunidad siempre que no desatendiera la atención médica escolar pues
la escuela era su prioridad.
En otra bitácora se llevaban registros minuciosos de los alumnos que presentaban
alguna enfermedad, se registraban sus datos y los del médico o enfermera, se anotaba el
diagnóstico, el tratamiento que incluía medicamento, soluciones o ungüentos, además del menú
de desayuno, comida y cena, la duración del tratamiento y los resultados. En agosto de 1938,
por ejemplo, un alumno fue diagnosticado con tifo, durante quince días la enfermera lo tuvo
en observación registrando cada día la respiración y temperatura y siguió las indicaciones del
médico: la aplicación de suero exantemático contra el tifo dos veces por día, tres enemas y una
alimentación a base de jugo de naranja, atole de avena, puré de manzana, pan tostado, sopa de
verduras y sopa de pasta; una vez que la temperatura fue estable por tres días consecutivos, el
alumno fue dado de alta (DEANR, 33460).
Otra de las tareas que cumplía la enfermera era orientar a los estudiantes en su higiene
personal, alimentación nutritiva e higiene del edifico escolar. Adicionalmente, a sus
responsabilidades en el área de enfermería, llevaba a cabo otras tareas como impartir clases de
Anatomía, Fisiología e Higiene y les orientaba en cuanto a la prevención de enfermedades
infecto-contagiosas.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
8
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
Una forma de prevenir enfermedades era alimentando sanamente a los alumnos. Si
bien, la ecónoma era la encargada de orientar a las alumnas en torno a la elaboración de platillos
bien balanceados, la enfermera estaba al pendiente de que así fuera. Cuando la ecónoma no se
encontraba, la enfermera también diseñaba menús nutritivos y adecuados conforme a la edad y
el tipo de trabajo que realizaban los alumnos; sin embargo, debido a la falta de recursos y
utensilios no siempre se podía dar raciones suficientes, incluso la directora en sus informes
mencionaba que se les daba una alimentación “de mediana calidad” (DEANR, 33461). El relato
del maestro Claudio, ex alumno de la ERC deja ver cómo era su vida en el internado de reciente
creación:
Como estudiante interno me enseé a saborear el sufrimiento de vivir lejos de
la casa de mis padres, de aquella atención que me prodigaba mi madre [...]
Lleg la hora de comer [...] nos formamos y entramos al comedor
ordenadamente, en silencio. Nos dieron tres tortillas, sopa, guisado y un caldo
de frijoles. Después a la hora de la merienda se volvió a repetir la escena:
formarse, pasar ordenadamente al comedor para tomar un atole de avena,
cuando en casa comíamos tortillas y frijoles hasta llenar [...] Cuando niño, un
mal comer, un mal dormir y suficiente trabajo para ayudar a los padres en las
rudas tareas del campo y del hogar, descalzo, con vestimenta humilde, raída y
remendada [...] todo desnutrido y enclenque, pero con espíritu denodado para
luchar en el estudio. De joven realizar estudios en el internado donde también
se come mal, se trabaja en el campo y se descansa en camas improvisadas,
porque al gobierno no le alcanza para cumplir con todos sus compromisos de
formación de la juventud del campo. (GONZÁLEZ, 2021, p. 64).
Respecto al consultorio del médico escolar, era de suma importancia llevar un control
de los medicamentos y de las sustancias con las que se preparaban soluciones o ungüentos, ya
que los materiales que se reportan en los documentos dejan ver que se practicaba la farmacia
galénica y era importante evitar intoxicaciones. Algunas de las sustancias que se tenían
resguardadas en el consultorio médico eran altamente tóxicas (DEANR, 33460). El azul de
metileno se llegaba a utilizar para combatir el paludismo (SOBERÓN, 1950, p. 336), sin
embargo, su aplicación principal consistía en señalar visualmente el riesgo de ciertos
medicamentos o soluciones, que al colorarlo significaba que contenían cianuro de mercurio o
ácido fénico, éstos dos eran los desinfectantes más habituales. Adicionalmente, se incluía azul
de metileno en el mortero utilizado para elaborar soluciones o pomadas que contenían
sustancias tóxicas. De esta manera, los utensilios utilizados quedaban pintados y era la manera
de alertar a quien los lavaba que habían estado en contacto con sustancias tóxicas, indicándole
la necesidad de realizar una limpieza exhaustiva (AGUILAR, 1907, p. 33-34). Aunado a este
tipo de sustancias también se contaba con tinturas con las que se trataban diferentes
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
9
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
enfermedades. A semejanza del médico, la enfermera que tenía conocimiento para preparar las
medicinas, también recetaba. Generalmente las Escuelas Regionales Campesinas contaban con
médico y enfermera, sin embargo, la escuela en Soltepec sólo contaba con el apoyo del médico
Alfonso Goya, quien procuraba estar al pendiente de la escuela pero no siempre podía dedicarle
tanto tiempo. Aunque la escuela en su creación tuvo enfermera de planta llegó el momento en
que no contaba con ninguna de estas dos figuras. La directora se encontraba preocupada porque
sabía que ninguno de los maestros tenía los conocimientos básicos para administrar los
medicamentos ni dosificarlos (DEANR, 33461). En su informe reportaba “el desafortunado”
caso de un alumno que enfermó de tifo y “debido al mal diagnóstico y tratamiento de un
profesor encargado de la enfermería, el alumno falleci” (GONZÁLEZ, 2021, p. 97). La
preocupación era que el tifo era común en la región, y el envío de medicamentos sería inútil sin
la presencia de alguien capaz de administrar las dosis adecuadas (DEANR 33461). Más
adelante, se siguió solicitando personal que atendiera la enfermería, y se les asignó un
enfermero.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Como se mencionó al principio, derivado de las preocupaciones por la salud de los
campesinos, el gobierno intentaba preparar a los alumnos de las escuelas formadoras de
maestros en temas de higiene y salud para que al egresar se convirtieran en agentes de salud en
las comunidades más rezagadas. El testimonio del maestro Claudio Hernández da muestra de
cómo puso en práctica lo aprendido en la escuela:
[…] a sus 16 años lo enviaron como maestro a una ranchería en la sierra norte
de Puebla, una vez que lleg observ a la gente y vio que fumaban mucho al
grado que sus dientes y labios estaban manchados, también se dio cuenta de
que algunos sufrían de bocio, otros eran cloróticos y otros ms débiles
fsicamente, era una regin que padeca el paludismo por lo que tuvo que
asesorarse con el personal de salubridad, quien le dio nociones de vacunación
además de dotarlo de vacunas antipaldicas y contra la viruela; el profesor
observ y atendió los problemas de salud que se presentaban en la zona rural
ya que impactaban en el aprovechamiento haciéndolo pésimo, lento y relativo.
(GONZÁLEZ, 2021, p. 124).
A pesar de la corta edad con la que algunos alumnos ingresaban a la ERC, aguantaban
el ritmo de actividades y de disciplina, aprendían hábitos de higiene en el internado que
posteriormente les servían para la enseñanza en las campañas de higiene o antialcohólicas que
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
10
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
organizaban con la comunidad, esa era la manera en la que iban reforzando sus aprendizajes,
una experiencia que le permitió al maestro Claudio cumplir con su tarea una vez que egresó.
REFLEXIONES FINALES
En la búsqueda de prevenir enfermedades, durante las primeras décadas del siglo XX se
fue desarrollando la higiene escolar, primero se observaron aspectos relacionados a las
condiciones del edificio escolar y su mobiliarios, después, con el surgimiento de nuevas
disciplinas como la psicología y bacteriología se tuvo una mirada más integral de la higiene
escolar y la prevención de enfermedades, finalmente para las décadas de 1930 a 1940 surge y
se aplica la idea del maestro como operador del conocimiento médico con la intención de
mejorar las condiciones de salud de los campesinos, sector de la población que vivía en regiones
generalmente rezagadas y con pocos o nulos servicios médicos.
Para estos años, la higiene escolar ya abarcaba una serie de aspectos para prevenir
enfermedades, sin embargo, no siempre se podían llevar a cabo debido a que México aún se
estaba recuperando de la agitación política que había provocado la Revolución y la situación
económica por la que pasaban los gobiernos era complicada. Las Escuela Regional Campesina
Soltepec surge en este contexto.
Se puede observar cómo en la ERC Soltepec, se va desarrollando la prevención de
enfermedades, ya que al ser escuela de reciente creación tuvo que ir realizando reparaciones y
adaptaciones para albergar a sus alumnos. Así como la introducción del discurso médico en el
espacio escolar se dio en etapas, esas mismas se pueden observar en la ERC Soltepec, se buscó
un edificio adecuado y con muchos espacios aunque algunos tuvieron que ser reparados y
desinfectados, se hacían exámenes médicos a los alumnos de nuevo ingreso y revisiones
médicas durante su estancia en la escuela, se les daban charlas de higiene personal y se crearon
comités para mantener la higiene del edificio y de los espacios comunes, se contaba con una
área de enfermería donde se les atendía y vacunaba contra la viruela y el tifo.
Así como se logró poner en práctica estas medidas para prevenir enfermedades, hubo
otras que se complicaron debido a los problemas económicos del gobierno y por ende de la
escuela, por ejemplo, los directores y profesores sabían de la importancia de darles una
alimentación nutritiva a los alumnos, sin embargo, sólo alcanzaba para darles una alimentación
de mediana calidad; por otro lado, la escuela tuvo varios casos de infecciones intestinales
debido al agua contaminada que llegaba a ellos, pero la falta de recursos económicos no
permitió resolver el problema.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
11
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
Para la directora en turno, era clarísimo que la escuela debía contar con un médico o
enfermera, pues eran un pilar en la prevención de enfermedades, ellos eran los únicos que tenían
conocimiento para diagnosticar enfermedades y dosificar medicamentos, desafortunadamente,
en el corto tiempo que la escuela se quedó sin estas figuras un alumno falleció. En fin, la escuela
les enseñaba hábitos de higiene para prevenir enfermedades, ellos los aprendían, algunos en la
teoría y otros en la práctica, pero sin lugar a dudas, que aquello que aprendieron impactó en la
población una vez que egresaron.
BIBLIOGRAFÍA
AGOSTONI, C. Práctica médica en la Ciudad de México durante el porfiriato: entre la
legalidad y la ilegalidad. En: CHÁZARO, L. (Ed.). Medicina, ciencia y sociedad en México,
siglo XIX. México: COLMICH/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009.
p.163-184.
AGUILAR, J. M. Utilidad del azul de metileno en algunas preparaciones farmacéuticas. La
farmacia. Periódico de la Sociedad Farmacéutica Mexicana, México, tomo XVI, n. 2, p.
30-36, 1907.
CARRILLO, A. M. El inicio de la higiene escolar en México: Congreso Higiénico
Pedagógico de 1882. Revista Mexicana de Pediatría, México, vol. 66, núm. 2, p.71-74,
mar/abr, 1999.
GARCÍA, M. G.; OROPEZA, L. El arte científico de la higiene escolar en México (1882-
1950). Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 2,
n. 3, p. 83-100, jul./dez. 2016.
GONZÁLEZ, N. Prácticas de salud en las escuelas formadoras de maestros en
Huamantla, Tlaxcala, 1938-1958. 2021. 160 f. Tesis (Doctorado en Educación) - Instituto de
Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021 (no
publicada). Disponible en:
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1649/GOJNMM01T.pdf?sequence
=1
RAMÍREZ, R. El papel de la escuela rural ante los problemas de la salud campesina. El
maestro rural, Órgano de la Secretaría de Educación Pública, México, v. II, n. 12, p. 5-7,
1935.
SOBERÓN, G. Terapéutica del paludismo. Gaceta Médica de México, Órgano de la
Academia Nacional de Medicina, tomo LXXX, n. 3 y 4, p. 334-351, 1950.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.18502
12
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-12, e023008, 2023.
Ridphe_R
ARCHIVOS
AHSEP Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública.
Memoria SEP. Años 1938-1939
DEANR Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública
Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal Rural. Cajas 33460 y 33461
AHMH Archivo Histórico del Municipio de Huamantla, Tlaxcala
Sección. Presidencia
Serie. Instrucción Pública, 1938-1939
Recebido em: 03 de novembro de 2023
Aceito em: 22 de dezembro de 2023