La pedagogía de la imagen: las láminas escolares como recurso histórico y museográfico en la historia de la educación
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v1i1.9229Resumo
Las transformaciones en el campo de la técnica permitieron que el recurso de las imágenes impresas fuese masivo a partir del siglo XIX. La invención de la litografía en 1798, permitió ampliar el número de las reproducciones bajando costos y, en el marco de la revolución industrial, la creación de empresas que se dedicarían a producirlas. Por otro lado, la creación de los sistemas nacionales de educación y la homogenización de contenidos promovieron la expansión de la producción de láminas escolares en el último cuarto del siglo XIX. Desde el punto de vista de la pedagogía, el uso masivo de las imágenes como medio didáctico tiene apenas un poco más de un siglo, aunque podemos rastrear sus orígenes en el siglo XVII. Las láminas escolares tuvieron protagonismo hasta las décadas de 1970/1980 cuando por razones epistemológicas y didácticas muchas de ellas pasaron a formar parte de museos y archivos. La escuela utilizó láminas– en algunos casos las sigue usando - como medios didácticos para la enseñanza, llevando el mundo exterior, muchas veces inalcanzable, a los muros del aula. Nuestra intención es contribuir al recorrido histórico de este auxiliar escolar, y reflexionar sobre las posibilidades de guarda y expositivas en los museos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/