Albano Rosell: del separatismo catalan de Montevideo al federalismo e iberismo anarquista (1920-1945)
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17459Palavras-chave:
Catalanismo en Iberoamérica, Montevideo, Buenos Aires, La Habana, Santiago de ChileResumo
La actividad del pedagogo racionalista anarquista catalán Albano Rosell, desde Sudamérica, por la consecución de una Catalunya libre de España durante los años de la dictadura de Primo de Rivera, (1923-1930) es una faceta muy poco estudiada. Rosell y un reducido número de catalanes residentes en Montevideo plantearon la separación de Catalunya de España política y culturalmente para conseguir un nuevo país europeo sin Estado y sin Ejército nacional. Tras esta experiencia, Rosell evolucionó hacia el federalismo reclusiano y el iberismo anarquista. Con el fin de reflexionar sobre el posicionamiento anarquista ante el nacionalismo catalán autoproclamado republicano y revolucionario en Montevideo, Buenos Aires, La Habana y Santiago de Chile, nos ocupamos de los debates políticos y culturales que Rosell y el grupo de Montevideo promovieron durante el periodo de estudio. Lo cual nos permite mostrar a través de la amplia obra escrita por Rosell, como el nacionalismo oficial catalanista fue siempre burgués y antiobrero y por ello fue superado por las ideas en pos de una península ibérica federalista e iberista.
Downloads
Referências
ALAIZ, Felipe. Hacia una federación de autonomías ibéricas. Madrid: Ediciones Madre Tierra y Fundación Anselmo Lorenzo, 1993.
CASTELLS, Víctor. Catalans d’Amèrica per la independència. Barcelona: Nártex, 1986.
CRUELLS, Manuel. El separatisme català durant la Guerra Civil. Barcelona: Dopesa, 1975.
FERRETTI, Federico; García, Jacobo: Anarchist geopolitics of the Spanish Civil War (1936-1939): Gonzalo de Reparaz and the “Iberian Tragedy”, Geopolitics, n. 4, p. 944-968, 2019.
GARCIA OLIVER. Juan. El eco de los pasos. París: Ruedo Ibérico, 1978.
LOYER, Barbara. La nation et les peuples qui la composent: une visión géopolitique de l’Espagne, Hérodote: Revue de geographie et de géopolique, n 117, p.85-104, 2004.
MASJUAN, Eduard. Medis obrers i innovació cultural a Sabadell, (1900-1939). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions, 2006.
MASJUAN, Eduard; Élisée Reclus i la nova cultura de la naturalesa en els medis obrers de 1900-1936. En Ciència i compromís social Élisée Reclus (1830-1905) i la geografía de la llibertat. Barcelona: Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, 2007 p. 93-125.
MASJUAN, Eduard; Albano Rosell ante el separatismo catalán del Río de la Plata. Revista de Historia Actual, n 18-19 pp. 165-179, 2020-2021.
RECLUS, Élisee. Nouvelle géographie universelle: la Terre et les hommes. V. I: L’Europe mériodinale (Gréce, Turquie, Roumanie, Serbie, Italie, Espagne et Portugal). Paris: 1876.
REPARAZ, Gonzalo de. Nuestra casa solariega. Valencia: Cuadernos de Cultura, 1930
REPARAZ, Gonzalo de. La tragedia ibérica. Buenos Aires. Ediciones Imán, 1938.
ROSELL, Albano. Iberia en la estacada. Montevideo: Publicaciones Analectos, s.a.
ARCHIVOS
Biblioteca de Catalunya. Barcelona
Biblioteca Pública Arús. Barcelona
Biblioteca Nacional de Uruguay. Montevideo
Biblioteca particular Luce Fabbri. Montevideo
FUENTES HEMEROGRÁFICAS
La Nova Catalunya. La Habana, 1926-1929
Germanor. Santiago de Chile, 1928-1930
Analectos. Montevido, 1937 y 1954
Nova Catalunya. Montevideo, 1926-1929
Renaixença. Montevideo, 1927
Catalunya. Santiago de Chile, 1926-1927
Ressorgiment. Buenos Aires, 1920-1932.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/