El registro de documentales y noticiarios, una oportunidad para incrementar la documentación del patrimonio histórico educativo
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v5i0.9921Palavras-chave:
Registro, Documentales propagandísticos, Patrimonio educativoResumo
En el artículo se presenta el registro de las producciones audiovisuales de documentales y noticiarios producidos entre 1940 y 1975 realizado desde el MUVIP, la finalidad con la que se ha realizado y el proceso de toma de decisiones durante la elaboración del mismo. Por otra parte, se presenta un primer análisis serial realizado a partir del registro que nos permite conocer con qué frecuencia aparecen las dimensiones y palabras clave y, de esta forma, esbozar un primer análisis que nos permite confirmar algunas hipótesis previas o aspectos no previstos en el proyecto de investigación. Asimismo, consideramos que los registros o inventarios son herramientas muy útiles y que su elaboración es una tarea básica en la realización de proyectos sobre el patrimonio educativo.
Downloads
Referências
ALQUÉZAR, Eva M.ª Domus, un sistema de documentación de museos informatizado. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro. Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, núm. 0, p. 28-41, 2004.
ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo (coord..). Los museos pedagógicos en España. Entre la memoria y la creatividad, Gijón, Ediciones Trea, 2016, 260.
BRAGHINI, Katia Zuquim; DE ASSIS, Paula Maria; PEDRO, Ricardo Tomasiello; PIÑAS, Raquel Quirino. Apresentação da ficha de inventário e história do Museu Escolar do Colégio Marista Arquidiocesano de São Paulo. RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, v. 2, n. 2, p. 73-91, 27 jun. 2016.
CARRASCO GARRIDO, Reyes. Documentar el patrimonio: cuando la información se transforma en un recurso sostenible, Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, núm. 7-8, p. 120-125, 2012.
COLLELLDEMONT, Eulàlia; TORRENTS, Jacint. Inventari i documentació del patrimoni educatiu de les escoles de la comarca d'Osona. El CEIP El Roure Gros de Santa Eulàlia de Riuprimer. Revista d'etnologia de Catalunya, núm. 35, p. 212-216, 2010.
COLLELLDEMONT, Eulàlia (coord.) Registro de los reportajes y noticias del NO-DO en los que aparece representada la educación (1940-1975), Vic, MUVIP, 2019, 158. Disponible en: http://hdl.handle.net/10854/5845 Acceso: 17 de junio de 2019.
DEPARTAMENT DE CULTURA. Museus 2030. Pla de Museus de Catalunya, Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2017, 276. Disponible en: https://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/pla-museus-2030/documents/PMC_web.pdf Acceso: 17 de junio de 2019.
MENEZES, Maria Cristina. Descrever os documentos – construir o inventário – preservar a cultura material escolar. Revista Brasileira de História da Educação, Campinas-SP, v.11, n.1 (25), p.93-116, Ene./abr. 2011.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/