La idea de Francia en la educación de la dictadura franquista (1939-1960)
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v5i0.9785Palavras-chave:
educación primaria, libros de texto, franquismo, galofobia, manipulación históricaResumo
El tema del artículo es el análisis de la manipulación del discurso histórico en la educación durante los primeros años de la dictadura franquista, y más concretamente en la idea que de Francia y lo francés se transmite al alumnado de Educación Primaria (6-12 años). Por un lado, la concepción de Francia como una potencia enemiga de España, y por otro, la idea de Francia como portadora de la idea de Liberalismo, que el régimen franquista considera peligrosa, y en último término, germen de la II República Española. Se analizarán herramientas de educación formal, en concreto los manuales escolares más utilizados en la época: La Enciclopedia Álvarez y los editados por Bruño.
Downloads
Referências
ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. (ED.) (2008) La Guerra de la Independencia en la cultura española. Madrid, siglo XXI
ÁLVAREZ PÉREZ, A (1965) El Parvulito, Valladolid, Miñón
ÁLVAREZ PÉREZ, A (1964) Enciclopedia Primer Grado, Valladolid, Miñón
ÁLVAREZ PÉREZ, A (1962) Enciclopedia Segundo Grado, Valladolid, Miñón
ÁLVAREZ PÉREZ, A (1961) Enciclopedia Tercer Grado, Valladolid, Miñón
BRUÑO. (1946) Historia de España. Primer Grado, Madrid, Bruño
BRUÑO. (1949) Historia de España. Tercer Grado, Madrid, Bruño
CASTILLEJO CAMBRA, E. (2008). Mito, legitimación y violencia simbólica en los manuales escolares de historia del franquismo. Madrid, UNED
CRUZ MARTÍNEZ, R (2008). “Guerra hasta la última tapia. La historia se repite ciento treinta años después”, en Álvarez Barrientos, J. (ed.) (2008) La Guerra de la Independencia en la cultura española. Madrid, siglo XXI, cap. 13. pp. 333-334
DALMÁU CARLES, J. (1938). Enciclopedia Grado Elemental, Gerona, Dalmáu.
GARCÍA, H (2008). “¿El triunfo del Dos de Mayo? La relectura antiliberal del mito bajo el franquismo.”, en Álvarez Barrientos, J. (ed.) (2008) La Guerra de la Independencia en la cultura española. Madrid, siglo XXI. Cap. 14. p. 351
IBÁÑEZ MARTÍN, J. (1940) Hacia un nuevo orden universitario. Valladolid, 1940.
LÓPEZ MARCOS, M. (2001). El Fenómeno ideológico del franquismo en los manuales escolares de enseñanza primaria (1936-1945). Madrid, UNED
MENÉNDEZ Y PELAYO, M. (1934). Historia de España, Madrid, Fax.
PEMÁN, J. M, (1937) Arengas y crónicas de guerra, Cádiz, Cerón
PEMÁN, J. M, (1938) La historia de España contada con sencillez, Cádiz, Cerón
PRESTON, P. (1997) La política de la venganza. El fascismo y el militarismo en la España del siglo XX. Barcelona, Península
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/