Los museos pedagógicos como espacios para la inclusión. Un estudio de caso: el Museo/Laboratorio de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío”
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v3i2.9292Palavras-chave:
Museo, Historia de la Educación, Inclusión.Resumo
El Museo/Laboratorio de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío” de la Universidad Complutense de Madrid, desde el pasado curso académico colabora activamente con una asociación que trabaja con personas con un Trastorno del Espectro Autista (TEA), y desde este año es parte de un proyecto académico que contribuye a la inclusión de personas con discapacidad cognitiva en los estudios universitarios. A raíz de estas experiencias, de diferente trayectoria y recorrido, se hace un balance inicial sobre las posibilidades que el museo ha ofrecido a estos colectivos y de los efectos en ellos. Finalmente, se reflexiona sobre estas experiencias y sobre la figura del museo pedagógico como un espacio para la inclusión de personas con diversidad funcional de distinta índole.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/