Las misiones culturales: un proyecto de educación y salud en el medio rural mexicano del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.9260Palavras-chave:
Educación, salud, proyecto educativo rural, Misiones Culturales, MéxicoResumo
Una vez terminado el periodo de guerra civil en México (1910-1917) se implementó una vasta campaña de educación higiénica que identificó la influencia de la escuela para difundir diferemtes ideas sobre los beneficios de la vacunación y el cuidado de la salud del ciudadano. En este trabajo, me propongo dar cuenta de la práctica de las Misiones Culturales que llegarán a las comunidades rurales para desarrollar una cultura física y educar a los ciudadanos para combatir enfermedades y proteger su salud. En este cambio se percibe una transformación del proyecto educativo mexicano, a saber, la sustitución del modelo escolar europeo que privilegia el entorno urbano desde 1880, por otro norteamericano en las primeras décadas del siglo XX, que atiende a la comunidad rural con el apoyo de un equipo de trabajo en el que participan inspectores, directores, profesores de diferentes especialidades, médicos, enfermeras, padres de familia y la comunidad rural en su conjunto.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são de exclusividade da revista. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais. Sendo utilizados dados ou o artigo completo para outros fins, o autor deverá solicitar por escrito autorização ao editor para tais fins.
A RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto.
Licença utilizada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/