Resumo
En este artículo quisiera hablar sobre un oficio secreto, subterráneo, clandestino, que es el arte de leer e interpretar las hojas de coca en espacios marginales del valle de Salta. Muestro en estas páginas las diferentes formas y modos en que la coca es utilizada por la población local, diversa y heterogénea, donde tradiciones indígenas ancestrales se manifiestan en prácticas concretas que rozan los límites entre la magia y la terapia. Presto especial interés, a partir del trabajo de campo realizado, a aquellas personas que manejan estas artes de leer las hojas de coca, las cuales en los casos analizados fueron adquiridas a partir de un ritual de paso, que fue el haber sido “tocado por el rayo”. Me interesa particularmente trabajar con estos hombres y mujeres, cuyo arte de hacer con coca es equiparable a las “maneras de hacer”. Estas maneras de hacer con la coca ritual no están visibilizadas y son subterráneas, marginales y silenciosas, en este artículo se pretende dar cuenta de estas prácticas con coca y sus dinámicas relaciones inter e intra comunales.
Palabras-claves: Artes; maneras de hacer; coca; ritual.
Referências
AMODIO, Emanuel. Cocacha mamacha. Practicas
adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas
del Perú. Société suisse de Américanistes/Schweizerische
Amerikanisten-Gesellschaf, Bulletin 57-58, pp 123-137,
-1994.
ARTEAGA, Facundo. El proceso de iniciación al curanderismo
en la Pampa (Argentina). En Revista de Antropología Chilena
Chungara, vol 44, Nº 4, pp 707-715. Chile, 2012.
ARTEAGA, F. y FUNES, M. Sanadores tradicionales en
contextos interculturales del Área Metropolitana de Buenos
Aires (Argentina). Trabajo presentado en la 26ª Reunión
Brasilera de Antropología, Porto Seguro, Brasil, 2008.
BIANCHETTI, Maria Cristina. Cosmovisión sobrenatural de
la locura: pautas populares de salud mental en la puna
argentina. Editorial Hanne. Argentina, 2008.
CASTRO DE LA MATA, Ramiro. Inventario de la coca. Ed.
Cedro. Lima (Perú), 2003.
CEBRELLI, Alejandra. Las artes medicinales en la memoria
de la cultura. En Revista Kallawaya del Instituto de
Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional, nueva
serie Nº 4. La Plata-Salta, 1997.
DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. Artes de
hacer. Editorial Iberoamericana. Méjico, 2000.
FARBERMAN, Judith. Sobre brujos, hechiceros y médicos.
Prácticas mágicas, cultura popular em el Tucumán del
siglo XVIII. En Cuadernos de Historia, Serie Esc y Soc, Nº
, pp. 67-104. Universidad Nacional de Córdoba, 2001.
FERNÁNDEZ HONORES, Alejandro y RODRIGUEZ
RODRIGUEZ, Eric. Etnobotánica del Perú Prehispánico.
Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad
Nacional de Trujillo, Perú, 2007.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo. Yatiris y Ch´amakanis
del altiplano aymara. Sueños, testimonios y prácticas
ceremoniales. Editorial Abya Yala, Ecuador, 2004.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo. Comensales sagrados.
En libro Principio Potosí Reverso compilado por Silvia
Rivera Cusicanqui. Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, Gobierno de España, Ministerio de Cultura,
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo. Aymaras de Bolivia,
entre la tradición y el cambio cultural. Editorial Abya
Yala. Ecuador, 2002.
FLORES, Eugenia. El coqueo en Salta. Tensión en
escenarios de modernidad. En Publicación de las 2ª
Jornadas Internas de la Carrera de Antropología.
Editorial EUnsa. Universidad Nacional de Salta, Salta,
FLORES, Eugenia, ECHAZÚ BOSCHEMEIER, Ana Gretel
y CARREW, Carl. “Plantas sagradas” en el contexto del
curanderismo popular: dos ejemplos latinoamericanos.
En Publicación 1° Jornadas de Antropología del NOA
y 3° Jornadas Internas de Antropología, Facultad de
Humanidades. UNSa, 2014. Página Web: http://hum.
unsa.edu.ar/antropo2014/RESUMENESMESA4.pdf
GLAVE, Luis M. 1989.Trajinantes. Caminos indígenas en
la sociedad colonial, siglo XVI y XVII. Instituto de Apoyo
Agrario, Lima (Perú), 1989.
HENMAN, Anthony. Mama Coca. Editorial Gutemberg.
Lima (Perú), 2005.
INDOYAGA MOLINA, Anatilde y SARUDIANSKY,
Mercedes. Las medicinas tradicionales en el noroeste
argentino. Reflexiones sobre tradiciones académicas,
saberes populares, terapias rituales y fragmentos de
creencias indígenas. Revista Argumentos. Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
INDOYAGA MOLINA, Anatilde. Culturas, enfermedades
y medicinas. Editorial IUNA. Buenos Aires, 2002.
MALUF, Sônia. “Mitos colectivos, narrativas pessoais:
cura ritual, trabalho terapéutico e emergencia do sujeito
nas culturas da “nova era”. Revista MANA 11 (2): 499-
, 2005.
MAUSS, Marcel. Sociología y Antropología. Editorial
Tecnos. Madrid, 1979.
MURRA, John. Formaciones económicas y políticas
del mundo andino. Editorial del Instituto de Estudios
Peruanos. Perú, 1975.
PALMA, Homero. La Medicina Popular en el Noroeste
Argentino. Editorial HUEMUL. Buenos Aires, 1978.
RAMOS, Danilo Paiva. Círculos de coca e fumaça.
Encontros noturnos e caminhos vividos pelos Hupd’äh
(Maku) [online]. São Paulo : Faculdade de Filosofia,
Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo,
Tese de Doutorado em Antropologia Social.
[acesso 2016-08-18]. Disponível em:
teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8134/tde-21102014-
/>.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Sociología de la imagen.
Miradas ch´ixi desde la historia andina. Editorial Tinta
Limón, Colección Nociones Comunes, Buenos Aires,
SANTONI Mirta y TORRES Graciela. [2010]. La coa
(erythroxylum coca). Masticando su historia. En
Revista Kallawaya del Instituto de Investigaciones en
Antropología Médica y Nutricional. Número especial “La
hoja de coca y el coqueo”. La Plata Salta.
SANTOS QUISPE, Felipe. Akhullt´asipxañani: Mito y
Cosmovisión Indígena de la Coca. En Publicaciones
del la RAE (Reunion Anual de Etnología), tomo II, indb
, Museo Nacional de Etnografía y Folclore, La Paz
(Bolivia), 2010.
TOLA, Florencia. “Personas corporizadas, multiplicidades
y extensiones: un acercamiento a las nociones de cuerpo
y persona entre los tobas (qom) del chaco argentino”.
Revista Colombiana de Antropología Volumen 41,
enero-diciembre 2005, pp. 107-134. Disponible en:
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2016 PROA - Revista de Antropologia e Arte