Mariátegui y sus precursores
consideraciones en torno al problema del indio en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.20396/cemarx.v14i00.15132Palavras-chave:
Mariátegui, Marxismo latinoamericano, IndigenismoResumo
El presente artículo tiene por cometido explorar el vínculo que el marxista peruano José Carlos Mariátegui establece con dos de sus más importantes “precursores” en el tratamiento del problema del indio en el mundo andino: el padre Bartolomé de Las Casas y Manuel González Prada. Se intentará mostrar cómo, a través de una estimación crítica respecto a ambas figuras, Mariátegui demarca su propio espacio. La identificación del problema del indio con el problema de la tierra y la apuesta por una reforma agraria capaz de destruir los elementos feudales insertos en la economía peruana de comienzos del siglo XX, tanto en lo que concierne al régimen de propiedad como a las relaciones de producción y reproducción social, constituyen la diferencia específica marxista del planteamiento mariateguiano respecto al de sus precursores.
Downloads
Métricas
Referências
ARICÓ, José (1980). Introducción. En J. ARICÓ (Ed.), Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. México: Pasado y Presente.
BARNADAS, Josep (1990). La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial. En L. BETHELL (Ed.), Historia de América Latina (Vols. 2: América Latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII, págs. 185-207). Barcelona: Crítica.
BORGES, Jorge Luis (1974). Kafka y sus precursores. En J. L. BORGES, Obras Completas. Buenos Aires: Emecé.
COX, Carlos (1980). Reflexiones sobre José Carlos Mariátegui. En J. ARICÓ (Ed.), Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. México: Pasado y Presente.
ELLIOT, John H. (1990). España y América en los siglos XVI y XVII. En L. BETHELL, Historia de América Latina (Vols. Tomo 2, América latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII, págs. 3-44). Barcelona: Crítica.
ENGELS, Friedrich (2009). Prólogo [1885]. En K. MARX, El capital (Vols. Tomo II, Volumen 4). México: Siglo XXI.
GONZÁLEZ PRADA, Manuel (1978). Nuestros indios. México: UNAM.
MARIÁTEGUI, José Carlos (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
MARIÁTEGUI, José Carlos (2010). Nacionalismo y vanguardismo en la ideología política. En J. C. MARIÁTEGUI, La tarea americana. Buenos Aires: Prometeo - CLACSO.
MARX, Karl (2015). Escritos sobre Rusia. El porvenir de la comuna rural rusa. En K. MARX, Escritos sobre la comunidad ancestral. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
MELIS, Antonio (1980). Mariátegui, el primer marxista de América. En J. ARICÓ (Ed.), Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. México: Pasado y Presente.
MURRA, John (2009). “Nos hazen mucha ventaja”. La percepción europea temprana de los logros andinos. En J. MURRA, El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - Pontificia Universidad Católica del Perú.
QUIJANO, Aníbal (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. QUIJANO, & D. A. Clímaco (Ed.), Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
SCHMITT, Carl (2014). El concepto de lo político: texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios. Madrid: Alianza.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 David Cardozo Santiago

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A Cadernos Cemarx utiliza a licença do Creative Commons (CC), preservando assim, a integridade dos artigos em ambiente de acesso aberto, em que:
- A publicação se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
- Os originais não serão devolvidos aos autores;
- Os autores mantêm os direitos totais sobre seus trabalhos publicados na Cadernos Cemarx, ficando sua reimpressão total ou parcial, depósito ou republicação sujeita à indicação de primeira publicação na revista, por meio da licença CC-BY;
- Deve ser consignada a fonte de publicação original;
- As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.