Banner Portal
De indígenas a campesinos
PDF

Palavras-chave

México
indios
campesinos
indigenismo

Como Citar

LANDA, Mariano Báez. De indígenas a campesinos : miradas antropológicas de un quiebre paradigmático. RURIS (Campinas, Online), Campinas, SP, v. 3, n. 2, 2015. DOI: 10.53000/rr.v3i2.695. Disponível em: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ruris/article/view/16825. Acesso em: 22 jul. 2024.

Resumo

Este artículo busca exponer y discutir los cambios paradigmáticos que experimentó la antropología mexicana en su enfoque sobre los pueblos indios y sus miembros, específicamente las transformaciones en los cuerpos teóricos y los discursos de antropólogas y antropólogos en México respecto a los sujetos del mundo rural, especialmente el gran viraje experimentado durante las décadas 1970-1980, donde el corpus teórico y práctico de Gonzalo Aguirre Beltrán fue sustituido por los paradigmas marxista y del dependentismo marginalista, tanto en los espacios de la academia como en las políticas públicas. El concepto antropológico de indio o indígena fue sustituido por el económico-sociológico de campesino habitante de áreas deprimidas y marginadas, reflejando poderosamente la influencia de paradigmas provenientes de la sociología, la economía agrícola y la salud pública sanitarista que intervinieron en el diseño y aplicación de acciones asistenciales hacia el medio indígena a partir de los años setenta. Los indios mexicanos renunciaron en muchos casos a, o les fue negada, su condición etnológica de población étnica y culturalmente diferenciada, teniendo que adoptar la condición sociológica de campesinos pobres y marginados, como una estrategia de interlocución con el poder gubernamental y sus agencias de asistencia, para intentar recuperar la tierra o alcanzar beneficios que ofrecían las políticas de compensación social. Será la rebelión zapatista, protagonizada por indios mayas en el estado de Chiapas en el sureste mexicano, lo que logre reposicionar a los pueblos indios en su condición étnica y cultural frente al Estado y a la propia antropología.

https://doi.org/10.53000/rr.v3i2.695
PDF

Referências

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. Formas de gobierno indígena. México: Unam, 1953.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. El proceso de aculturación y el cambio sociocultural. México: Unam, 1957.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. Regiones de refugio. México: INI, 1965.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. Panorama de la antropología social y aplicada. In: GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Arqueología e indigenismo. México:SepSetentas, 1968.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. Formación de una teoría y una práctica indigenista. In: INI 40 años. México: INI, 1988.

BARTRA, Armando. Sobre las clases sociales en el campo mexicano. Cuadernos Agrarios, México, n. 1, 1976.

BARTRA, Roger et al. Estructura agraria y clases sociales en el campo mexicano. México: ERA, 1974.

BASSOLS, Narciso. Obras. México: FCE, 1979.

BONFIL BATALLA, Guillermo. México profundo: una civilización negada. México: SEP–Ciesas,1987.

BONFIL BATALLA, Guillermo. Obras escogidas. México: INI–Ciesas–INAH–DGCP– SRA, 1995.

CARDOSO, Fernando Henrique. Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo XXI, 1969.

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. O índio e o mundo dos brancos. São Paulo: Difusão Européia do Livro, 1964.

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. A sociologia do Brasil indígena. Río de Janeiro: Tempo Brasileiro, UnB, 1978.

CASO, Alfonso. Los centros coordinadores indigenistas. México: INI, 1962.

DÍAZ POLANCO, Héctor. Teoría marxista de la economía campesina. México: Juan Pablos, 1977.

DÍAZ POLANCO, Héctor. Indigenismo, etnopopulismo y marxismo. México: Línea, 1985.

ESTEVA, Gustavo. La batalla por el México rural. México: Siglo XXI, 1980.

FEDER, Ernest. Campesinistas y descampesinistas. Comercio Exterior, México, n. 2 y 12, diciembre 1977, enero 1978.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Forjando patria: pronacionalismo. México: Porrúa Hnos, 1916.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Programa de la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos. México: Secretaría de Hacienda, 1918.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. La población del Valle de Teotihuacan. México: SEP, 1922.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. La investigación de los grupos indígenas mexicanos (1935). In: Arqueología e indigenismo. México: SepSetentas, 1972.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Calificación de características culturales de los grupos indígenas (1942). In: Arqueología e indigenismo. México: SepSetentas, 1972.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Nuestra estructura social, el nacionalismo y la educación (1935). In: Arqueología e indigenismo. México: SepSetentas, 1972.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. Algunas consideraciones sobre niveles culturales de los grupos indios y mestizos (1940). In: Arqueología e indigenismo. México: SepSetentas, 1972.

GAMIO MARTÍNEZ, Manuel. La población del Valle de Teotihuacan. México: INI, 1979.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. La democracia en México. México: ERA, 1965.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. Democracia y Estado multiétnico en América Latina. México: Pablo González Casanova, Marcos Roitman Rosenmann (Eds.), La Jornada, 1996.

GORDILLO, Gustavo. Campesinos al asalto del cielo. México: Siglo XXI, 1988.

HEWITT DE ALCÁNTARA, Cynthia. Imágenes del campo. In: La interpretación antropológica rural. México: Colmex, 1988.

LOMBARDO TOLEDANO, Vicente. El problema del indio. México: SepSetentas, 1976.

LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Nación y pueblos indios en el neoliberalismo. México: UIA, Plaza y Valdés, 1995.

LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Nación y pueblos indios en el neoliberalismo, 2. ed. corregida y aumentada. México: UIA, Plaza y Valdés, 1996.

LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Los retos del movimiento indígena mexicano. México: PRD/LVII Legislatura del Congreso de la Unión, 2000.

MEJÍA PIÑEROS, Ma. Consuelo; SARMIENTO, Sergio. La lucha indígena: un reto a la ortodoxia. México: Siglo XXI, 1987.

PARÉ, Luisa. El proletariado agrícola en México. México: Siglo XXI, 1977.

PARÉ, Luisa. El debate sobre el problema agrario en los setenta y ochenta. Revista Nueva Antropología, México, CONACyT–Uami, n. 39, p. 9-26, 1991.

POZAS, Ricardo de; POZAS, Isabel H. de. Los indios en las clases sociales de México. México: Siglo XXI, 1971.

PREBISCH, Raúl. Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. México: FCE, 1971.

REDFIELD, Robert. Tepoztlan: a mexican village. Chicago: Chicago University Press, 1930.

SÁENZ GARZA, Moisés. Carapan: bosquejo de una experiencia. Lima: Gil S. A., 1936.

SÁENZ GARZA, Moisés. México íntegro. Lima: Torres Aguirre (Imp.), 1939.

STAVENHAGEN, Rodolfo. Las clases sociales en las sociedades agrarias. México: Siglo XXI, 1969.

STAVENHAGEN, Rodolfo. Etnocidio o etnodesarrollo, el nuevo desafío. Mundo: Problemas y Confrontaciones, México, año II, n. 1, 1988.

TAX, Sol. Ethnic relations in Guatemala. América Indígena, México, Instituto Indigenista Interamericano, v. II, n. 4, 1942.

TOLEDO, Víctor Manuel. Ecología, desarrollo y producción campesina. México: [S.N.], 1981.

WARMAN, Arturo. Ensayos sobre el campesinado en México. México: Nueva Imagen, 1980.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2012 RURIS (Campinas, Online)

Downloads

Não há dados estatísticos.