ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
1
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
PRESENTACIÓN
ANARQUISMO INTERNACIONAL: EDUCACIÓN, CULTURA Y LUCHAS
SOCIALES
1
Pere Solà Gussinyer
Universitat Autonoma de Barcelona
pere.sola@uab.cat
Doris Accioly e Silva
Universidade de São Paulo
daccioly@usp.br
Luciana Eliza dos Santos
Universidade de São Paulo
lucianaeliz@gmail.com
¡Utopía! Dicen los que olvidan que la utopía de hoy es la realidad de mañana. Al esclavo le sucedió el
siervo, al siervo el asalariado, y basta que los hombres lo quieran - las condiciones ya son favorables,
el terreno está preparado - para que el asalariado, prisionero de una tierra monopolizada, suceda, no el
funcionario, una combinación de asalariados con el siervo, sino el individuo autónomo y solidario, ¡el
hombre libre en la Tierra Libre!
A Plebe, São Paulo
2
.
INTRODUCCIÓN
La presencia anarquista en el escenario internacional, su significado y sus consecuencias
en las luchas sociales y en la vida cultural constituye un cosmos que aún está lejos de ser
suficientemente conocido. Las lecturas de los clásicos anarquistas, la producción de un
pensamiento libertario y la continuidad de la formación de militantes es un proceso permanente,
a pesar de la intermitente represión política, social y cultural. El conjunto de estudios y
experiencias recogidos en este dossier muestra no sólo la importancia histórica del anarquismo,
sino también su actualidad. Los anarquistas siempre han rechazado los límites de los
nacionalismos, por lo que el anarquismo internacional es casi una redundancia. El
internacionalismo está en el corazón del anarquismo. Lo que diferencia las prácticas libertarias
de otras luchas políticas es que apuntan a cambiar las estructuras sociales y no solo tomar el
poder político, reemplazandolo por otro. El rechazo del Estado es también el rechazo de la
explotación, ya que son dimensiones interdependientes. Para los anarquistas, la lucha contra el
capital es inseparable de la lucha contra el Estado. La política institucional compone la sociedad
1
La organización de este dossier agradece a todos los que enviaron sus trabajos y, en especial, la generosa
contribución de Lily Litvak y Héctor Vicente García Wiedemann.
2
LEUENROTH, Edgard. Roteiro da Libertação Social. Rio de Janeiro: Mundo Livre, 1963, p. 14
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
2
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
establecida y su diseño de clases sociales, sin requerir un cambio estructural. El anarquismo es
una de las principales formas de identificación y lucha de las clases sociales desposeídas, a lo
largo de la formación de la sociedad capitalista. El origen social del anarquismo se configuró
con el obrero industrial y el artesano, en el proceso de constitución de los Estados Nacionales
contemporáneos y en la formación y transformación de las clases sociales, desde finales del
siglo XVIII. Bakunin (1814-1876), en su célebre obra Dios y el Estado, recuerda que lo que
caracteriza a la humanidad no es sólo la capacidad de pensar, sino la necesidad de rebelarse
(1976, p. 34):
Estas dos facultades, combinando su acción progresiva en la historia,
representan propiamente el 'factor', el aspecto, el potencial negativo en el
desarrollo positivo de la animalidad humana y crean, por tanto, todo lo que
constituye la humanidad en los hombres [...] Hay tres elementos o , si se
quiere, tres principios fundamentales, que constituyen las condiciones
esenciales de todo desarrollo humano, tanto colectivo como individual, en la
historia: 1º la animalidad humana; do pensamiento, y rebelión. La
primera corresponde a la economía social y privada, la segunda a la ciencia y
la tercera a la libertad. (ídem, p. 34-37).
La implacable crítica de Bakunin a la idea de Dios y del Estado, que para él son
inseparables, otorga a sus ideas de educación y lucha social un poder muy particular; no es
casualidad que, en la Primera Internacional, en 1864, abogó por la abolición inmediata del
Estado en el proceso de revolución. Esta concepción marcó profundamente la visión de mundo
anarquista, conduciendo a una valoración radical de la educación y la creación cultural fuera de
la religión y del Estado. Las experiencias anarquistas en educación más referidas comenzaron
en 1876, con la disolución del consejo general de la Asociación Internacional de Trabajadores
y el regreso de Piort Kropotkin (1842-1921) a Europa Occidental. Poco después de la muerte
de Bakunin, en 1876, en el Congreso Anarquista realizado en el Valle del Jura, Suiza, surgieron
y se pusieron en práctica propuestas de educación anarquista. Desde su fundación, la Liga
Jurasiana jugó un papel importante en las actividades intelectuales y organizativas del
anarquismo europeo, que se irradió a otros continentes. Después de largas discusiones, en las
que participaron Elisée Reclus (1830-1905), Errico Malatesta (1853-1932), Carlo Cafiero
(1846-1892) y Kropotkhin, la federación Jura pasó a ser llamada comunista-libertaria y/o
anarco-comunista. Estas denominaciones no son meramente formales, sino que indican
discusiones sobre la distribución de la riqueza generada por el trabajo en una sociedad
anarquista. Las vicisitudes sufridas con la derrota de la Comuna, la persecución constante y el
reflujo de las luchas sociales fueron decisivas para cambiar los métodos de combate social en
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
3
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
el anarquismo, reemplazando paulatinamente las tácticas de propaganda por la acción directa
para la difusión de las ideas y la transformación de las conciencias por medio de la educación
y de la vida cultural. Uno de los aspectos más fértiles de la educación anarquista es el intenso
desarrollo de las creaciones teatrales, la prensa, la literatura, los centros de cultura, todos ellos
vehículos pedagógicos por excelencia, destinados a la formación de trabajadores y la difusión
de las ideas anarquistas. Lily Litvak, autora de una importante y extensa investigación sobre la
vida cultural del anarquismo español entre finales del siglo XIX y principios del XX, escribe,
en su obra Musa Libertária (2001), sobre el apasionado entusiasmo con el que los militantes se
educaban unos a otros, siempre leyendo algo y discutiendo en grupos. Afirma la importancia
que dan los libertarios a la educación y la cultura, subrayando que “ningún movimiento ha
valorado tanto la cultura como el anarquista” (2001, p. 275). De ahí transcurría el énfasis puesto
en el libre arbitrio y su confianza en la inteligencia y la sensibilidad humanas, así como en la
dimensión educativa y cultural, en gran parte responsable por la transformación social. Para los
libertarios, la educación, la cultura y la revolución son inseparables, como afirma Lily Litvak:
Los anarquistas consideraron, en efecto, al arte y a la literatura como
fundamentalmente sociales, constituyentes de una causa, y por lo mismo, con
un papel definido en el trabajo revolucionario. Sus creaciones pueden
considerarse de ‘protesta’, y ésta se refiere exclusivamente a aspectos sociales
e ideologicos de formas especificas de vida: instituciones, condiciones o
circunstancias concretas de caráter social, económico y ético. Nada tiene que
ver con la protesta metafísica contra la condición o el destino humanos. Si el
anarquismo es, en sí, un tema complejo, no lo es menos el de la estética y de
la cultura anarquistas [...]. (2001, p. 41).
En este contexto, comprendemos que la obra de Elisée Reclus Evolución, Revolución e
Ideal anarquista y la obra Ayuda mutua de Piort Kropotkhin fueron fundamentales. En el
primero se siguen procesos evolutivos y revolucionarios como parte de la vida social y natural.
No puede haber revolución sin evolución. Y, en este proceso, la socialización del conocimiento
juega un papel fundamental. Elisée Reclus hizo críticas radicales a la forma en que la sociedad
moderna promueve, a través del Estado, el gobierno y las leyes, las verdades que sustentan la
ciencia y la historia: “queremos saber; no admitamos que la ciencia sea un privilegio (2002, p.
23)”, argumenta el geógrafo. La crítica se dirige a los significados habituales de las palabras
evolución, revolución y progreso, presentes en los discursos oficiales. Los conceptos de
evolución y revolución, comúnmente utilizados como oposiciones (evolución como un
desarrollo gradual de ideas y costumbres, y revolución como un cambio repentino,
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
4
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
generalmente antagónico, de la y en la sociedad) son tomados por Reclus como fenómenos
mutuamente relacionados y complementarios:
La evolución es el movimiento infinito de todo lo que existe, la transformación
incesante del Universo y todas sus partes desde los orígenes eternos y a través
de la infinidad del tiempo. Las vías lácteas que surgen en espacios ilimitados,
que se condensan y disuelven durante millones y billones de siglos, las
estrellas, las estrellas que nacen, que se juntan y mueren, nuestro remolino
solar con su estrella central, sus planetas y sus lunas, y en los estrechos límites
de nuestro pequeño globo terrestre, las montañas que se elevan y vuelven a
desaparecer, los océanos que se forman y luego se secan, los ríos que se ve
formarse en los valles y luego secarse como el rocío de la mañana, las
generaciones de plantas, animales y hombres que se suceden [...]. Frente a este
hecho primordial de la evolución y de la vida universal, ¿qué son todos estos
pequeños acontecimientos llamados revoluciones: astronómicas, geológicas o
políticas? Vibraciones casi insensibles, apariencias, se podría decir. Es por
miríadas y miríadas que las revoluciones se suceden en la evolución universal;
pero por pequeños que sean, son parte de este movimiento infinito. (ídem, p.
23).
Al explicar la forma en que se engendra este movimiento infinito, Reclus busca referirse
a la relación recursiva de los fenómenos de evolución y revolución, como movimientos
pertenecientes a las transformaciones de la vida, la naturaleza y del hombre:
Puede decirse, pues, que evolución y revolución son dos actos sucesivos de
un mismo fenómeno, precediendo la evolución a la revolución, y precediendo
ésta a una nueva evolución, madre de las revoluciones futuras. ¿Puede ocurrir
un cambio sin causar cambios repentinos en el equilibrio de la vida? ¿No debe
necesariamente la Revolución suceder a la evolución, como el acto sucede a
la voluntad de actuar? Uno y otro solo se diferencian por el momento de su
aparición. Cuando un derrumbe obstruye un río, el agua se acumula poco a
poco hasta la cima del obstáculo, y se forma un lago por evolución lenta;
entonces, de repente, se produce una infiltración en el dique, y la caída de una
piedra provocará el cataclismo: el dique será arrastrado violentamente y el
lago vaciado volverá a ser río. Así, se producirá una lenta evolución terrestre.
(ídem, p. 25).
El pensamiento de Reclus asume que la educación puede ser aprehendida desde el punto
de vista de la evolución, estando también permeada por hechos revolucionarios; ambos
fenómenos como procesos complementarios. Reclus establece esta valiosa lectura relacionada
con la vida en sus más diversas etapas, natural y social; y considera que el movimiento general
de la vida, en cada ser, en particular, y en cada serie de seres, en ninguna parte nos muestra una
continuidad directa, sino siempre una sucesión indirecta, revolucionaria” (ídem, p. 27).
Evolución y revolución representan movimientos naturales de la vida, que están presentes en el
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
5
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
ámbito de las relaciones sociales y sus transformaciones, lentas o repentinas. Un análisis similar
envía Reclus al uso capitalista de la palabra progreso, que no representa para él una acción de
cambio real, sino aparente, que promueve el reacomodo de las instituciones en sus viejas
estructuras. Para Reclus, el progreso real implica la elevación moral de la sociedad, resultado
de la recurrencia naturaleza-cultura.
El anarquismo es parte de una lucha de los siglos XIX y XX, pero, se refiere a la lucha
de la humanidad por su emancipación, en diversos momentos históricos. La lucha contra la
dominación puede ubicarse en múltiples formas de vida social, allí donde exista desigualdad y
opresión. Al mismo tiempo, se puede decir que la ausencia del Estado indica la ausencia de
desigualdad, tal como lo analiza Pierre Clastres. El anarquismo contemporáneo cambia a
medida que nuevos sujetos integran el escenario social, modificando la fisonomía del trabajo,
a partir de nuevas categorías que surgen con las modificaciones del capitalismo. En la
actualidad, incluso se produce la proletarización de varios segmentos sociales junto con la
desaparición de muchas profesiones. Este fenómeno provocó transformaciones en la forma de
vivir, de sentir y en las representaciones del proletariado internacional. Uno de ellos se puede
encontrar en el movimiento punk, que incluso se globalizó, como muchas tendencias
anarquistas. El dossier busca dar expresión a los muchos rostros en los que se dibuja el
anarquismo hoy. Transfiguraciones del anarquismo y sus agentes sociales, que no son idénticas
a las del siglo XIX, ya que en el capitalismo se produjeron inmensas transformaciones,
alcanzando a todos los sujetos sociales y el anarquismo lo acompaña. Es importante buscar
comprender los rasgos que delinean la historicidad del anarquismo y al mismo tiempo
representan las marcas sociológicas de las figuras anárquicas.
UNA REVISIÓN DEL ANARQUISMO EN EL ESPACIO LATINO Y AMERICANO
Presentamos aquí un conjunto de aportaciones académicas que suponen una importante
revisión del espacio anarquista mundial, el latino en particular, ibérico y brasileño, sobre todo.
Cuando la directora de esta revista digital nos propuso editar un dossier internacional sobre
anarquismo y cultura experimentamos la necesidad de repensar aquello que nos ha vinculado
personalmente al anarquismo. ¿Qué interés sigue teniendo el anarquismo como corriente social,
cultural y política de larga trayectoria? ¿Cuáles son, en nuestra perspectiva, las características
principales del anarquismo? ¿Qué viabilidad política y económica vemos en el anarquismo del
siglo XXI? ¿Qué respuestas puede dar el anarquismo a los graves problemas a los que se
enfrenta hoy en día la humanidad: la supervivencia de la especie ante el cambio climático o la
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
6
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
crisis atómica, la amenaza populista totalitaria, el desprecio de los derechos humanos a causa
de las guerras, ¿etc.? ¿Cuál era y es la proyección educativa del anarquismo en nuestra era de
novísimas tecnologías? En fin, ¿Qué fuentes prioritarias se han utilizado y se utilizan para
documentar el riquísimo movimiento anarquista? ¿Qué referentes, a nivel de estudios y análisis,
hay que conocer y priorizar?
Nadie puede dudar del interés intelectual de los postulados libertarios, aunque a veces
ello no aparezca evidente a primera vista. Estos postulados han seguido inspirando experiencias
y proyectos artísticos, culturales y educativos, como pone de manifiesto este dossier. El
anarquismo, como el marxismo, ambos hijos del socialismo -como respuesta a la llamada
“cuestión social”- en un sentido lato, ha tenido en los siglos XIX una relevancia extraordinaria
en el campo de la política, la cultura, el arte y la educación.
Al configurarse como un pensamiento y una práctica social antagónicas al Estado y otras
formas de gobierno, el anarquismo sustenta un amplio espectro de acción conductora de
políticas y culturas sociales que combaten las instituciones sociales modernas y tradicionales,
pero también contemporáneas, como el capitalismo. Este dossier buscó dar cabida al trabajo de
investigadores y militantes que posibilitaron la demostración del potencial teórico e histórico
anarquista, reiterando su importancia en la formación académica y curricular universitaria.
De entrada, destacamos los homenajes destinados a importantes anarquistas e
investigadores del anarquismo, como la valiosa entrevista a José Luis García Rua, concedida
por Lily Litvak, investigadora cuyos trabajos contribuyen de manera monumental a los estudios
sobre el anarquismo y, sobre todo, la cultura anarquista en España. La entrevista a José Luis
García Rúa, realizada por Lily Litvak en 1990, forma parte de una serie de setenta entrevistas
a anarquistas que vivieron la Guerra Civil en España. Estas entrevistas fueron realizadas por
Litvak entre 1989 y 1991, en varias ciudades de España y hasta entonces no habían sido
publicadas, lo que refuerza la importancia de la obra inédita del autor para los estudios sobre el
anarquismo. Asimismo, dos homenajes que transmite este dossier le otorgan un significado
inestimable: uno dedicado al profesor Maurício Tragtenberg, realizado por Doris Accioly e
Silva y otro destinado al profesor Antônio Arnoni Prado, de Ricardo Gaiotto Moraes y Carolina
Severo Figueiredo. La necesaria presencia de Maurício Tragtenberg en este dossier tiene el
papel de demostrar el sentido de su obra académica y militante, repercutiendo en la educación
popular, en la universidad y entre los trabajadores, siendo responsable por la presencia de
Francisco Ferrer, en la década de 1970, en la importante Revista Educación y Sociedad.
Maurício Tragtenberg fue un intelectual autodidacta con una trayectoria y una contribución
inigualables a los estudios de sociología, historia y anarquismo, y el relato de Doris Accioly e
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
7
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Silva es único, ya que se basa en su trayectoria de formación intelectual y personal con Maurício
Tragtenberg. Y, finalmente, Antônio Arnoni Prado, cuyo homenaje tiene un lugar especial con
motivo de su muerte, en este año de 2022. Arnoni Prado fue un importante intelectual en el
campo de las letras brasileñas, tutelado por Antoni Candido, de excelente contribución al
estudio del anarquismo en el campo de la literatura y el lenguaje, con un trabajo inspirado en
los estudios de estética anarquista realizados por Litvak, como se señala en la importante obra
Contos Anarchistas, publicada por Arnoni Prado y Francisco Foot Hardman, en la década de
1980.
La diversidad de textos presentes en este dossier desarrolla enfoques tanto verticales
como panorámicos, por lo que la colaboración de estudios como el artículo de Rodrigo Rosa da
Silva, titulado Tras las huellas de la educación anarquista: un balance panorámico de la
investigación, elabora un levantamiento de importantes estudios para la construcción teórico-
práctica del anarquismo en Brasil y en relación con otros contextos territoriales e históricos que
actualmente elaboran prácticas e ideas anarquistas. La investigación panorámica tiene el sentido
de priorizar trayectorias intelectuales más allá del espacio universitario, característica inherente
al anarquismo, que no se restringe a las instituciones de poder y la institucionalización del saber
para la construcción y difusión del saber. En este artículo, destacamos iniciativas como el
Proyecto de Investigación y Extensión La Escuela Moderna en Brasil (1900-1930):
Anarquismo, Unionismo y Racionalismo Pedagógico”, coordinado por Rodrigo Rosa, a partir
del cual se han profundizado estudios sobre Escuelas Modernas. Brasil, ya que, como demuestra
el autor:
el significado político inseparable de las luchas sociales que promueven la paz
desde la justicia social, la igualdad, la libertad y otros valores que pueden
darnos un reencuentro con el arte de vivir y el respeto radical por los seres
humanos y la vida en la tierra.
Por otro lado, los trabajos verticalizados y particularizados en las temáticas, contextos
y trayectorias del entorno anarquista permiten la construcción paulatina de la panorámica del
movimiento y su construcción histórica. Tales especificidades pueden situarse a partir de los
temas abordados en este dossier, como la guerra civil española, el arte anarquista, las mujeres
anarquistas y el feminismo, el antiespecismo y la lucha animal, espacios anarquistas como el
Centro Social Cultural y la Biblioteca Terra Livre, en São Paulo, y la Fundación Ferrer y
Guardia, en Barcelona, poesía anarquista, anarquismo y homosexualidad, anarquismo y
organización documental, anarquismo y comunalismo. La representatividad espacial se
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
8
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
desplaza entre Brasil, Portugal, México, Estados Unidos, Italia, Alemania, Uruguay, Argentina,
España, y Cataluña.
Muchos de los temas desarrollados en este dossier elaboran la percepción de
continuidades históricas, como el tema del pacifismo, por ejemplo, que podría ser una
continuación de aquellas que apuntaron a acabar con las guerras imperialistas hace más de un
siglo. Fernando Bomfim Mariana, en su aporte sobre la importancia de los movimientos
sociales libertarios para una educación antimilitarista y una cultura política de lucha por la paz,
subraya:
o indissociável sentido político das lutas sociais que promovem a paz a partir
da justiça social, da igualdade, da liberdade e de outros valores que podem nos
proporcionar um reencontro com a arte de viver e o respeito radical ao ser
humano e à vida na terra.
Mariana habla de la
cadeia produtiva da violência trans nacionalizada em larga escala e
incorporada economicamente nas condições gerais de produção nos principais
Estados capitalistas” sejam de capitalismo liberal (Estados Unidos, Europa
e outros), sejam de capitalismo de Estado (Rússia, China e outros).
Y resalta la singularidad del pacifismo anarquista. Evidentemente las posturas ante los
hechos bélicos no siempre fueron las mismas, en la práctica, en el frente libertario, como puso
en clara evidencia la división y hasta desconcierto libertario en la primera guerra mundial. Hubo
y hay debate al respecto
3
. Históricamente los anarquistas han distinguido entre las guerras
nacionales (entre estados) y las guerras de clase, guerras civiles. Referente básico: la
desobediencia civil en el sentido expuesto por Henry Thoreau a mediados del siglo XIX.
Repudio del militarismo que decididamente, como dice Mariana
nos ultraja: desde suas ditaduras militares aos exércitos humanitários e suas
“operações especiais”, das violências sexistas às veleidades disciplinares e
uniformes ensanguentados. As guerras são crimes contra a humanidade.
Mariana distingue entre milicias privadas (capitalistas) y milicias populares que se
autoorganizan para promover derechos colectivos e individuales y a favor de la igualdad social,
3
Simples botones de muestra: Gilbert Merlio (2011). “Le pacifisme en Allemagne et en France entre les deux
guerres mondiales”. Les cahiers Irice (n.8): 39-59. Georges Fontenis (2014). “Los anarquistas ante la Primera
Guerra Mundial. El «error» de Kropotkin”. https://revistapolemica.org/2014/02/13
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
9
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
tipo Ejército Zapatista de Liberación Nacional o la lucha de mujeres en Rojava, Kurdístán. Hay
que denunciar el militarismo de Estado, contrario a la autonomía social de los pueblos. Luchar
por la paz es lo contrario de la apatía y la pasividad:
jamais concebemos a paz enquanto algo neutro, mas sim como uma práxis
determinada por significado político. Em “Pacifismo e equilíbrio do terror”,
Maurício Tragtenberg exalta a importância do movimento pacifista mundial
na contramão daquilo que denomina “equilíbrio do terror”, seja o equilíbrio
estabelecido pelas indústrias armamentistas estadunidense e soviética.
Este punto de vista radicalmente a favor de la educación por la paz vendría a ser un
ejemplo contemporáneo de la vigencia política de los postulados libertarios.
Pero no se puede negar que permanece una especie de pudor o de resistencia en lo que
se refiere a reconocer la aportación de la perspectiva anarquista al pensamiento contemporáneo.
Esta es la tesis de la filósofa francesa Catherine Malabou en (2021/2022) Au voleur!
Anarchisme et philosophie (París: PUF)
4
, citada por Pere Solà.
Quizás sea por este motivo que se la circunstancia de que, en el ámbito académico
de la educación superior, el anarquismo haya estado bastante desaparecido. De ahí el interés de
la aportación de Edson Passetti sobre una experiencia de sociabilidad libertaria en la
universidad brasileña, el Nu-Sol (Núcleo de Sociabilidade Libertária) de la PUC-SP (www.nu-
sol.org). Passetti se remite a los años ochenta del siglo pasado cuando el Centro Acadêmico de
Ciências Sociais de la PUC-SP entró en régimen de autogestión de profesores y estudiantes
(1987):
A coordenação do curso formou a comissão de professores e abriu aos
estudantes que quisessem participar. Durante um ano conversamos e
discutimos sobre o imprescindível no atual currículo e o que poderia ser
contemplado, tendo em vista as múltiplas discussões que ocorriam extrassala
de aula, no país e no planeta. Nesta comissão ficou claro, entre muitas coisas,
a introdução dos anarquismos.
Explica Passetti que, finalmente, el anarquismo como “práctica histórica y pensamento
crítico” fue introducida hasta el presente en el currículum como disciplina nueva:
4
Como razona justamente Cathérine Malabou, discípulo del filósofo Derrida, mientras no dilucidemos la cuestión
de los vínculos entre anarquía y poder, este tema no parará de atormentar al anarquismo, como una especie de
recriminación continuada, muy embarazosa, que no es posible acallar de ninguna de las maneras. La filósofa
francesa tiene toda la razón cuando nos recuerda que liquidar el estado o el gobierno no equivale en absoluto a
liquidar el poder, los poderes. Un poder descarnado e impúdico capaz de doblegar al estado, como cuando el
millonario Trump presidente obligaba a los agentes del FBI o de la CIA a hacer gasto millonario en sus hoteles
durante la pandemia. La gran pregunta es, pues, ¿qué tiene que hacer y qué hace falta que haga el anarquismo con
su propio poder? Contestarla implica "deconstruir" el anarquismo.
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
10
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Noutras universidades como Unicamp, Universidade Federal da Bahia e de
Santa Catarina, cursos de pós-graduação, cursos livres, eventos regulares e,
principalmente, núcleos de pesquisa levaram adiante os estudos e análises
sobre os anarquismos na perspectiva libertária, escanteando, lentamente, as
pesquisas científicas marxistas sobre o anarquismo que serviam para reiterar
posições político-partidárias e o alpinismo acadêmico, por meio de titulações
burocráticas.
Las redes y centros libertarios desconfían de las instituciones estatales oficiales. No
reciben ayudas del estado, si es que no son perseguidas por él, como pasó con el Centro de
Cultura Social de Sao Paulo, “história e memória do movimento anarquista” de esta capital,
activo desde 1933, habiendo sufrido represión durante la era Getulio Vargas y la Dictadura
Militar. Esta institución ha conectado a generaciones de libertarios en sus casi noventa años de
vida, en que “o Centro de Cultura Social se reinventa e permanece uma referência no
movimento anarquista brasileiro”, como destaca Lucia Parra:
Na primeira fase, os organizadores e frequentadores do CCS eram, em sua
maioria, operários. Atualmente, parte significativa de seus organizadores, teve
seus primeiros contatos com o CCS nas décadas de 1980 e 1990, foram
integrantes do movimento Punk e tem formação universitária. Entre os
frequentadores, a maior parte tem formação superior ou é universitário.
En diversos puntos de Europa y América centros por el estilo han actuado y actúan en
un sentido parecido. Este es el caso de la Biblioteca Terra Livre de São Paulo, presentado por
el texto de Vitor Ahagon, que da cuenta de un testigo de la trayectoria de la biblioteca hoy. La
presencia de una activa militancia anarquista involucrada con la intensa edición de libros
libertarios clásicos, muchos de ellos con nuevas traducciones, reediciones, textos analíticos,
actividades como ferias del libro y la Feira Anarquista de São Paulo son algunas de las acciones
realizadas por la Biblioteca Terra Livre que configuran un activo e importante espacio
anarquista, como señalamos en el texto destacado en este dossier. En Barcelona, destacamos
Centre de Documentació Històrica i Social-Ateneu Enciclopèdic Popular de la ciudad de
Barcelona. Tenemos el testimonio de uno de los representantes de esta institución, Manel Aisa
Pàmpols. No refiere que en 1973
trabajaba en la Construcción muy cerca de la térmica del Besòs y después de
la muerte de un obrero de aquella fábrica por un enfrentamiento con la policía,
participé en algunas asambleas y manifestaciones, que se propiciaron por la
zona con algunos enfrentamientos con la policía franquista. [En la Trancisión
al actual régimen monárquico, tras la muerte de Franco] existían en Barcelona
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
11
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
una serie de revistas como Ajoblanco, Star, y en el barrio, aquel que
buscábamos otros compañeros para salir a la calle, poco a poco nos
interrelacionaremos y formaremos el Colectivo Libertario Sant Antoni/ Barri
Xinès…; debía ser principios del 76, ya había muerto el dictador, y poco a
poco la mayoría de los componentes del colectivo entrábamos a formar parte
de los respectivos sindicatos de la CNT, yo que entonces trabajaba en la
construcción entré a formar parte del primer núcleo del sindicato de la
construcción. [...] Después, con el Centro de Documentación Histórico Social,
y el sindicato, llegamos a conocer y tratar a una serie de militantes libertarios
de los años treinta que regresaban del exilio o del mismo exilio interior.
Entendí, su lucha, su historia, y de alguna manera me la hice mía. Estoy
hablando o pensando por ejemplo con Antonio Turón, Diego Camacho,
Liberto Sarrau, Luis Andrés Edo, Germà Riera, Torreñito, Josep Piqueras,
Severino Campos, Ramón Liarte, Ramón Sentis Biarnau, Concha Liaño,
Pepita Carpena, Sara Berenguer, Joaquina Dorado, Libert Forti, Jacobo
Maguid, Concha Pérez, y otros que ya no recuerdo su nombre. [...]
Principalmente nos hemos educado con todos los textos que referenciando la
revolución española , en ciudades como Barcelona, pero también hemos
mirado atrás históricamente buscando las referencias que hemos entendido
adecuadas, desde la experiencia de Ferrer y Guardia a la Escuela Moderna , o
revista como "Estudios", "Ética" y los referentes clásicos del momento,
Proudhon, Bakunin, Malatesta, Kropotkin, Rafael Barret, Ricardo Mella,
Albert Camus, hasta los actuales, como por ejemplo Hakim Bey, Michel
Albert, Guy Debord, Serge Latouche, Max- Neef, Tomás Ibáñez, Carlos
Taibo, John Zerzen, Murray Bookchin y otros.
Pero ¿realmente, el público sabe qué es el anarquismo? Y, aún, la educación anarquista,
como desenvuelve en su artículo Luciana Eliza dos Santos, al presentar aspectos de la educación
en el escenario anarquista. Según Valeria Giacomoni “todo el mundo sabe lo que los anarquistas
no quieren. Sin embargo, sólo una minoría sabe lo que los anarquistas proponen”.
Para esta historiadora y pedagoga italiana el “mundo mejor” al que aspira el anarquismo
pasa por:
volver a apropiarse de la política como parte de las elecciones cotidianas de
cada uno, de búsqueda de una coherencia. Y que el “mundo mejor” al que
muchos aspiramos tiene que empezar en nuestro día a día, donde la utopía en
lugar de ser algo idealizado e imposible, sea el motor que mueve nuestros
pasos”. Según ella, “llevar a cabo el mundo que imaginamos, al menos por lo
que atañe a nuestra cotidianidad es algo que resulta viable, concreto; en las
pequeñas cosas podemos cuestionar las costumbres de una sociedad
individualista y competitiva.
Aún sobre las percepciones sobre el concepto de anarquismo, el artículo de Gilson
Leandro Queluz reflexiona sobre la obra Les Pacifiques de Han Ryner, publicada en 1914,
enfatizando las intersecciones entre las utopías literarias antiautoritarias y el anarquismo
individualista. Esta obra se contrapone al ambiente de la Primera Guerra Mundial, como una
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
12
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
reflexión irónica sobre los estándares civilizatorios europeos, que profundiza en las
posibilidades de entender la palabra anarquismo como utopía.
El artículo de Eduard Masjuan hace una importante aportación al debate sobre la
experiencia anarquista frente al Estado, al tratar la actuación del pedagogo anarquista
racionalista Albano Rosell, residente en Montevideo, separatista catalán, motivado por la
intención de “la política y separación cultural de Cataluña de España para conseguir un nuevo
país europeo sin Estado y sin ejército nacional. Tras esta experiencia, Rosell evolucionó hacia
el federalismo reclusivo y el iberismo anarquista”. El artículo expresa la circulación de las ideas
anarquistas en Sudamérica a partir de la trayectoria de Albano Rosell, con postulados
kropoktinianos y reclusianos, a partir de su experiencia de vida:
Cabe recordar que Rosell provenía de una familia de Sabadell republicana
federal e internacionalista. Desde su juventud había sido lector de las obras de
sus siempre admirados Francisco Pi Margall y de Joaquín Costa. Rosell, en
sus años de pedagogo en las escuelas integrales anarquistas siempre tomó de
E. Reclus su forma de enseñar la geografía física y humana a los niños.
La cuestión de la educación aparece relacionado a los lugares, experiencias y
trayectorias, evidenciando la gama de acciones que se dieron en el movimiento anarquista desde
las escuelas racionalistas. El artículo de Kaithy das Chagas Oliveira se centra en la revista La
Escuela Popular (1912-1914), publicación de la Liga Argentina de Educación Racional, filial
argentina creada en 1912, siguiendo el modelo de la Liga Internacional para la Educación
Racional de la Infancia (1908), creado por el catalán Francisco Ferrer y Guardia. Este punto
entronca con el artículo de Luciana Eliza dos Santos, quien, al presentar aspectos de la
educación en el escenario anarquista, trata de elementos de la Liga por la Educación Racional
de la Infancia, propuesta por Pere Solà, como documento imprescindible para este dossier. Esta
Liga, vivida por muchos educadores racionalistas y libertarios, merece un gran destaque como
ámbito de debate, producción de análisis y conocimiento sobre la educación desde el punto de
vista de su cambio y transformación real, que contrapone las perspectivas ideal y teorizante. La
práctica educativa anarquista quiere ser revolucionaria y no reformadora de la realidad social,
por eso se da en el contexto de una construcción real y no ideal. La comprensión del concepto
de anarquismo y su relación con las experiencias humanas de sociabilidad puede profundizar
en casos como el de Célestin Freinet, reconocido educador que expresa la Escuela Nueva como
vanguardia educativa, con diversos contactos con el anarquismo, como el texto por Mônica
Yumi Jinzenji, Junia Boroni, Mariana Gonçalves André nos permite comprender.
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
13
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
La historiografía del movimiento anarquista internacional no para de enriquecerse, en
parte sobre la base de las aportaciones de las últimas décadas, como las de Francisco (Paco)
Madrid. Este investigador ofrece un valioso estudio del conjunto sobre las manifestaciones
culturales de los anarquistas españoles desde la I Internacional hasta el final de la guerra civil
(1869-1939). Madrid sigue explícitamente las huellas de la profesora Lily Litvak para
componer un tablero de la cultura anarquista hispana, aduciendo que los anarquistas, siempre
contrarios a la política parlamentaria, construyeron un auténtico “parlamento popular” a modo
de frente revolucionario, donde fue primordial la lucha educativa y cultural en su sentido más
amplio:
literatura en general, incluyendo el ensayo, arte en su expresión más amplia y
la difusión de las ideas anarquistas a través de los periódicos y revistas, cuya
profusión en sus primeros setenta años de vida fue espectacular. No
olvidamos, desde luego, la pasión por el teatro, donde los anarquistas
expresaron con mayor vehemencia las ideas que defendían.
En algún momento hay que plantearse por qué razón los postulados y prácticas
anarquistas de hace un siglo no han tenido réplicas modernas “fuertes”, tipo CNT
(Confederación Nacional de Trabajadores) de los años treinta. Este dossier da, de ello, algunes
claves para el caso español o alemán. En su contribución, Pere Solà, centra su reflexión para el
caso catalán.
En Alemania una parte de la oposición a la dictadura comunista de la RDA (República
Democrática Alemana) en los años ochenta procedía de un anarquismo teñido de sindicalismo
libre y de estética punk, aunque esto se haya silenciado, según la noticia de Maurice
Schuhmann, para quien en aquel entonces importante (en la Alemania del socialismo real)
movimiento de oposición de signo libertario no logró cuajar e institucionalizarse en aquellos
momentos de cambio, con lo que se perdió su “potencial revolucionario”. Aquel movimiento
se inspiraba en Erich Mühsam y otros anarco-comunistas clásicos en la búsqueda de una
“tercera vía”.
Mucho más importante es el poso que ha dejado el anarquismo en la península ibérica.
La preciosa y prolija entrevista de 1990 hecha por la investigadora norteamericana Lily Litvak
al asturiano José Luis García Rúa, secretario general de CNT (1923-2017) lo pone en
evidencia
5
.
5
Lily Litvak es autora, entre multitud de publicaciones, de Musa libertaria: arte, literatura y vida cultural del
anarquismo español (1981) y El cuento anarquista (1982). Profesora emèrita de la Universidad de Texas, Austin.
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
14
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
En sí, esta entrevista es un esbozo completo de la biografía del personaje, quien
terminará como catedrático emérito de la Universidad de Granada. Había estudiado de niño en
la Escuela Neutra Graduada, donde tuvo como profesor a Eleuterio Quintanilla. Durante la
guerra civil se refugió en Olot, Cataluña, y poco después pasó a Lorgues, Francia, donde fue
recluido en una colonia de jóvenes, mujeres y ancianos. La entrevista va mostrando la
trayectoria del resistente anarquista dentro del sistema franquista, desde su juventud. Cofundó
las CRAS: Comunas Revolucionarias de Acción Socialista, que se dieron a la luz pública en
1969 con la finalidad de
re-despertar el movimiento obrero en Asturias…”, “y ese Comité de
Solidaridad tuvo mucha importancia. Prácticamente el Partido Comunista no
podía dar un paso en Asturias sin que nosotros estuviéramos, prendiéndoles el
terreno.
Ingresó en la CNT en 1969. En 1976 pasó a la Universidad de Granada, de donde fue
Catedrático de Historia de la Filosofía. Colaboró activamente en la reconstrucción de la CNT,
habiendo sido secretario general del Comité Nacional entre 1986 y 1990.
El valor humano de la entrevista se combina con el interés expositivo del pensar de un
militante anarquista que radiografía el capitalismo de finales del siglo XX. Un capitalismo
controlador, una viva imagen del “gran hermano” de 1984 de George Orwell. Formalmente
liberal, lo que le diferencia de los regímenes totalitarios es que
aquí, en vez de darte el bofetón abiertamente, el bofetón consiste en que a lo
mejor dentro de tres meses te quedaste sin trabajo sin saber por qué, y es
porque estás apuntado en una lista de no sé qué y de no sé cuánto. Entonces,
esa democracia se va totalitarizando progresivamente.
Repasando la historia vemos que el anarquismo ha prefigurado o avanzado muchos
valores y reivindicaciones al servicio del bienestar y de la calidad de vida de los individuos y
de las sociedades. Por otro lado, es muy importante la aportación de los planteamientos
libertarios en el terreno educativo. Veamos más en detalle estos aspectos: vanguardismo en el
campo de los derechos humanos, sensibilidad ambientalista y protección de los animales, por
una parte y pedagogía emancipadora, por la otra.
La cuestión del anarco feminismo centra el artículo de Margareth Rago sobre el
movimiento de Mujeres Libres en la revolución española de 1936-1939. La autora se pregunta
si y cómo el anarcofeminismo practicado por ellas “creó un modo específico de existencia, más
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
15
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
integrado y humanizado” y de qué forma “puede funcionar para reactualizar el imaginario
político y cultural de nuestro tiempo “.
Sabemos que el grupo Mujeres Libres defendia o fim das hierarquias sexuais e sociais,
o amor livre, a maternidade consciente, o direito ao aborto, além dos direitos de acesso à cultura,
ao trabalho e à educação.
Según la autora, la actualidad de los planteamientos feministas del grupo es
incuestionable en su rotundidad, sobre la base de que para Mujeres Libres a libertação
feminina era condição sine qua non para a mudança revolucionária da sociedade. Daí, as
críticas contundentes aos homens anarquistas, que, segundo Lucía, se consideram o umbido
do mundo.
Las integrantes del grupo
enquanto defendiam a igualdade de direitos entre mulheres e homens, também
questionavam a maternidade como função essencial da mulher: “que a mulher
cuja vocação não for doméstica e sua ampla realização, a maternidade, tenha
as mesmas facilidades que o homem para buscar e obter outras oportunidades
que lhe permitam conseguir sua liberação econômica.”
Desde la perspectiva de una mujer sumamente central en la historia del anarquismo, el
artículo de Larissa Guedes Tokunaga, Sandra Regina Chaves Nunes y Doris Accioly e Silva, a
su vez, hace una contribución única a este dossier basado en Emma Goldman. Titulado Emma
Goldman y la poética radical: intelectualidad y proletariado en el anarquismo, el texto analiza
cómo la anarquista relaciona proletarios e intelectuales, “rescatando elementos de la literatura
romántica y realista para ser un intérprete internacionalista de la emancipación de una
individualidad humana”.
En el artículo “A libertação animal na obra de Maria Lacerda de Moura” Patricia Lessa
nos brinda una reflexión a partir de las obras de esta autora Civilização Tronco de Escravos,
publicada en 1931 y Amai e ... não vos multipliqueis, publicada en 1932, sobre el
vegetarianismo y el anti-viviseccionismo. Lessa disecciona a la educadora libertaria Maria
Lacerda de Moura (Minas Gerais, 1897 - Río de Janeiro, 1945), quien pensó una nueva forma
de hacer ciencia a partir de la relación entre los humanos y las otras especies animales,
anticipando de este modo “algunas de las luchas ecológicas y ecofeministas que surgieron
muchas décadas después”.
Las narrativas “de resistencia feminista” de Lacerca ponían ya en tela de juicio “a ideia
de progresso prometido no processo de constituição e difusão massificada da ciência e da
tecnologia”. La sensibilidad animalista de Lessa conecta directamente el análisis de María
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
16
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Lacerda de Moura con los grandes problemas que plantea el consumo de masas en el
capitalismo patriarcal.
Hace a éste responsable de “la pandemia y todas las demás enfermedades creadas en el
gran dólar y los cautivos de sangre de la industria cárnica” y advierte que o respeito às pessoas
não humanas pode ser o início de uma transformação na vida planetária, na relação
humanidade-animalidade-plantas para avançarmos em direção aos modos de existência mais
afetivos e criativos.
Por su parte, Flávia Lucchesi encara un tema nada fácil, el del tratamiento de la
homosexualidad en el anarquismo y el movimiento queer. En 1929, la revista anarquista
valenciana Estudios, hay el artículo “La ambisexualidad”, de Johannes Rutgers, reproducido en
Anarqueer en 2013. El médico lbertario Rutgers iba contra la tendencia imperante en medios
libertarios a la sazón, que “condenava estas práticas afetivas-sexuais”. No era el único que iba
contracorriente. Emma Goldman también combatió la criminalización de “qualquer ato sexual
exercido livre e consensualmente”, oponiéndose al en palabras suyas “ostracismo social do
invertido”.
Ao longo dos dois últimos séculos, anarquistas mostraram coragem ao encarar
assuntos intocados por demais socialistas. As formas de lidar com a questão
da chamada homossexualidade explicitam diferenças entre libertárixs que não
podem ser encaixadas nos tradicionais escaninhos binários de individualistas
ou coletivistas. É uma questão própria dos costumes e modos de vida, que
expõe até que ponto eram e são revolvidos, conservados ou revestidos nas
relações anarquistas. As diversas forças ácratas que anunciavam esses
combates no final do século XIX e início do XX evidenciam essas nuances e
divergências mais claramente. Indicam como as liberdades se expandiam e se
contraíam, reduzindo-se ao se misturarem e reproduzirem os discursos da
ordem e as condutas majoritárias.
Expone como las
discussões acaloradas na imprensa libertária sobre amor livre também
apresentam as diversas maneiras de anarquistas lidarem com as suas relações
amorosas, entre amigxs, camaradas amorosxs, como amor plural, repercutindo
também na educação das crianças. O enfrentamento ou adequação à moral
burguesa e religiosa trazem uma outra tensão entre a expansão da anarquia e
sua redução, por vezes chegando a tangenciar proposições autoritárias,
reproduzir o discurso jurídico e os castigos, tentar governar o amor livre.
Ha corrido mucha agua desde entonces. Desde los años sesenta del siglo pasado hasta
los estudios queer de la década de los noventa, una nueva sensibilidad, también entre quienes
comulgan con planteamientos libertarios, se abrió paso:
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
17
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Afirmava-se na luta contra a sociedade e o próprio movimento de gays e
lésbicas que almejava assimilação a esta mesma ordem, implicando sua
impreterível redução ao mesmo. O que irrompeu nos Estados Unidos com o
nome de queer e radicalizou-se como anarcoqueer e em experimentações
como a Bash Back!, ressoa em outros cantos do planeta. Manadas queer que
tiveram e têm outros nomes, outras línguas; existências únicas que propagam
a revolta e um modo de vida queer libertário. Desde a virada do século até o
presente, pulsam com intensidades múltiplas e, muitas vezes, despercebidas.
Ou são propositalmente deixadas no ostracismo também entre anarquistas,
que em sua maioria, declaram-se contrários a homo-lésbo-transfobia, por
vezes até apoiando causas democráticas reivindicadas pela maioria entre essas
minorias. De modo que acabam por sustentar a continuidade dos direitos e
suas intrínsecas penalizações. Não se dispõem a se transformarem
radicalmente, a lutarem contra si mesmxs, nem a questionarem ao que estão
sendo levadxs a servir. No agora, as nuances e forças em luta são mais difíceis
de se cartografar. A pergunta que abre este texto permanece sem uma resposta
fechada. Mas aqui se apresentam pistas, alertas, outros tons e sons que
emergem das batalhas dessas forças. Outras histórias, experimentações,
existências; uma constelação para outro singrar livre. Estamos vivxs!
Este dossier incluye un artículo de la Fundación Ferrer Guardia de Barcelona sobre el
archivo /biblioteca de esta institución, escrito por Miguel Guarau, tan importante aporte para
dar a conocer la importancia de la trayectoria de Ferrer y la labor de custodia documental de la
fundación. El trabajo de conservación documental es una práctica muy presente entre los
anarquistas, en sus círculos militantes desde sus inicios, de forma que la Fundación Ferrer i
Guardia permite la resistencia de esta historia en un contexto que no se somete a los intereses
institucionales estatales de custodia documental, por ejemplo, pero de la memoria social. En
vista de sus objetivos, tenga en cuenta que:
Uno de los principios fundamentales que guían la actuación de la Fundación
Ferrer Guardia es preservar la memoria del pedagogo catalán. El archivo y
biblioteca no es sólo un lugar de consulta para investigadores sino un espacio
de encuentro, en el que se realizan presentaciones de obras relacionadas con
Ferrer y/o el tiempo histórico que le tocó vivir
La semilla educativa del anarquismo se percibe también en la aportación de Daniel da
Silva Barbosa, quien sigue el rastro de los factores biográficos e intelectuales que acompañaron
“la formación de João Penteado como docente y su inserción en la epistemología anarquista”,
partiendo del análisis de fuentes impresas como periódicos locales -como Commercio do Jahu
y Correio do Jahu- y periódicos libertarios de la capital paulista -como A Lanterna, A Guerra
Social y A Terra Livre-, y también de la obra de João Penteado Pioneiros do Enseñanza
Primaria. Este artículo presenta un recorrido muy significativo sobre João Penteado a partir de
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
18
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
documentación presente en la ciudad natal del anarquista, Jaú, o que difiere del artículo de
Carmen Sylvia Moraes, Ângela Rabello y Tatiana Calsavara, investigación realizada
directamente sobre fuentes organizadas en el Archivo João Penteado, en custodia del Centro de
la Memoria Educativa, FEUSP. Por otro lado, Daniel señala que:
entre las experiencias didácticas de Penteado como estudiante y sus elecciones
como maestro libertario enseñando en una escuela aislada en la zona rural de
Jaú. [...] O ponto de inflexão da intelectualidade e experiência de vida de João
Penteado que motivou sua escolha pelo anarquismo como filosofia de
interpretação da sociedade e da pedagogia racionalista como sua prática
docente.
La semilla de la educación libertaria ("el camino de la libertad es la libertad", Bakunin)
llega en Brasil hasta nuestros días. Eduardo José Fernandes Nunes/ Igor Rodrigues Sant’Anna
brindan una crónica del Instituto socioambiental de Valéria (ISVA), que califican de “desejo e
prática de educação libertária em Salvador-BA”, una experiencia desarrollada en Valeria, un
subdistrito de Salvador, que albergaba en 2010 aproximadamente 26.210 habitantes, “que
carecían, y aún hoy carecen, de varias necesidades fundamentales, en educación, salud,
vivienda, áreas de ocio, saneamiento”. En sí, el artículo es un homenaje al alma del proyecto,
Antonio Fernandes Mendes (1936-2015).
La crónica utiliza experiencias propias, registros de blogs de ISVA, materiales impresos,
fotos, videos, documentales y entrevistas, etc. En los diez años de ISVA hemos aprendido
construyendo diálogos intergeneracionales sin jerarquías y uniendo diversión y responsabilidad
dentro de una construcción colectiva”.
Esta experiencia educativa original utilizaba prácticas eco-productivas y se orientaba
hacia la pedagogía ambiental “como propuesta para la preservación del entorno formado por
bosques de Mata Atlántica” en una perspectiva de economía solidaria y de autogestión social y
a través de un proyecto de formación de lectores, promovió diversas actividades recreativas
para niños y adolescentes del barrio, en una óptica de educación no formal a base de “diálogos
sin jerarquías, diversión y responsabilidad, construcción colectiva”:
ISVA dejó un legado importante para todos los que estuvieron allí y
contribuyeron. En los últimos años, aparecieron las dificultades y poco
después, con la enfermedad y la muerte del socio Antônio Fernandes Mendes,
se cerraron las actividades en ISVA. El espacio fue vendido por la familia y
una empresa ocupó el área, destetando el espacio natural preservado por el
compañero durante gran parte de su vida, desde la década de 1970.
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
19
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Pero en la compleja y dramática encrucijada actual, ¿qué puede aportar el anarquismo?
Para Manel Aísa Pàmpols, la “construcción de la solidaridad y el apoyo mutuo” se modula a
partir del naturismo, ecologismo, vegetarianismo, nudismo, animalismo, anarcosindicalismo,
mutualismo, cooperativismo, individualismo, Primero la Tierra, Defensa de los árboles, etc.”.
En su momento, en un momento de aguda conflictividad social
el anarquismo, que entroncaba directamente con el pueblo, con las clases
sociales obreras y menos favorecidas del país, con el llamado lumpen
proletariado tuvo la capacidad de construir una sociedad desde abajo, sin
remilgos y con las cosas muy claras y sus defectos naturalmente.
Tras “el corto verano de la anarquía”,
6
marcado por la autogestión en numerosos
sectores industriales y agrícolas durante varios meses entre julio de 1936 y 1937, vino la
represión franquista, que diezmó la resistencia anarquista interior. También en Portugal, según
refiere José Maria Carvalho Ferreira, “el anarquismo y el anarcosindicalismo portugués
tuvieron su momento de oro en las tres primeras décadas del siglo XX” (creación de la FAI el
1927 y de la CGT en 1919 y del periódico A Batalha). Se impuso el anarcosindicalismo en un
contexto donde, según este autor, os valores judaico-cristãos prevalecentes não possibilitavam
o surgimento de qualquer margem de manobra que indiciasse o caminho da autonomia no
sentido da criatividade e liberdade cultural, educacional e sexual.
Con la clandestinidad forzada y las persecuciones durante la dictadura de Salazar los
postulados libertarios quedaron relegados por los planteamientos comunistas del PCP, que
tinha adquirido grande capacidade em desenvolver a sua militância na
clandestinidade, na media em que obedecia a um modelo ideológico
imperativo e que era basicamente financiado pela Internacional Comunista
sedeada em Moscovo.
Luego, según Carvalho Ferreira, el anarcosindicalismo portugués que no supo
interpretar, ni antes ni después del 25 de abril, las nuevas necesidades colectivas de la clase
obrera ni la “evolução do capitalismo e o Estado”:
Quando o anarquismo português depois de 1926 confronta as mudanças das
diferentes contemporaneidades históricas sofre uma desintegração
progressiva ao ponto de, aquando da revolução portuguesa, em 25 de Abril de
1974, estar reduzida um punhado de figuras militantes simbólicas que a sua
grande maioria antes fazia parte do Comité Confederal da CGT na
6
Der kurze Sommer der Anarchie. Buenaventura Durrutis Leben und Tod (El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de
Buenaventura Durruti) de Hans Magnus Enzensberger (1972).
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
20
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
clandestinidade. As configurações modelares da luta de classes, por outro
lado, deram azo à hegemonia revolucionária do comunismo, do socialismo e
do capitalismo. O anarquismo como modelo de sociedade esvaziou-se de
sentido revolucionário em relação aos objetivos do operariado do século XX
após as revoluções da Rússia, em 1917, da China em 1949 e Cuba em 1959.
Y de Portugal pasamos al Brasil. Rodrigues sostiene que el periodico A Terra Livre
(1905-1910)
tenía una relación muy estrecha con los principios anarcocomunistas, tal como
aparece en las obras de Piot Kropotkin, Errico Malatesta y Élisée Reclus, y
que la posición a favor de las luchas sindicales sostenida por sus editores no
era anarcosindicalista, sino una concepción anarquista organizativa del
sindicalismo revolucionario”. [] “A Terra Livre atuou como um importante
difusor do modelo sindicalista revolucionário. O jornal procurou trazer textos
que confrontavam os modelos sindicais em diversas partes do mundo com o
sindicalismo que surgiu com a CGT francesa.
El autor critica interpretaciones historiográficas de los años ochenta
que buscaram analisar o anarquismo em São Paulo e acabaram por classificar
A Terra Livre como um jornal anarcossindicalista, que fazia uma
contraposição à perspectiva dos anarco-comunistas do jornal La Battaglia...”.
Según él “não há sentido em colocar A Terra Livre como contrário ao anarco-
comunismo, mas sim como um adepto dessa causa.
Y del Brasil a México. El artículo de Benjamín Maldonado Alvarado sobre el
movimiento anarquista mexicano hace un aporte fundamental al dossier al situar la trayectoria
del anarquista Ricardo Flores Magón y del concepto de comunalismo, problematizado desde la
organización indígena mexicana preexistente y la aguda percepción de Magón de la relación
con elementos del anarquismo. Maldonado puntúa tal percepción magonísta que encontrou no
modo de vida indígena a experiência histórica coletiva que levaria à organização da sociedade
libertária e autogestionária após o triunfo da revolução contra o Estado.
Sostiene Maldonado que
a comunalidade ou modo de vida comunal das comunidades indígenas
mesoamericanas ainda está amplamente viva em lugares como Oaxaca, razão
pela qual continua sendo a base para a organizão de um mundo livre e seus
jovens são cada vez mais treinados para recuperá-la em seus sentidos de
resistência, rumo à libertação.
El detalle sobre la noción de comunalismo como práctica social y apoyo mutuo que
engendra el artículo de Maldonado se comunica con el trabajo de João Francisco Migliari
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
21
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
Branco, quien actualiza las tradiciones comunales mexicanas con el movimiento de maestros
con relación al gobierno de Oaxaca, que tuvo lugar en 2006. El artículo evidencia el accionar
de la población, marcado por el apoyo mutuo y formas de organización colectiva, como las
barricadas, que destaca la experiencia de la Comuna en Oaxaca:
O cenário de cidade ocupada exigiu a conformação de uma estrutura política
que desse conta desse arranjo popular que reconfigurou a administração da
capital. E essa foi a Comuna: difícil definir se foi uma insurreição, uma
revolução, os dois, qual seria seu destino se o curso da História não tivesse
novamente caído à repressão. O fato é que a Comuna durou cerca de seis
meses, e a forma mais precisa para compreender o seu arranjo político foi o
de Sérgio Sánchez: um movimento de movimentos. Os insurrecionistas se
viram com o desafio de organizar uma cidade que enfim expulsou o poder por
meio da aliança de diversas organizações populares contra hegemônicas:
movimentos indígenas, sindicatos, estudantes, trabalhadores rurais,
movimentos feministas e a APPO: Asamblea Popular de los Pueblos de
Oaxaca.
A partir de esta discusión, el artículo parte de importantes referentes que afirman líneas
teórico-prácticas anarquistas, desde Kropotkin hasta David Graeber y Case Angatú, enfocando
desde la perspectiva de las ciencias humanas, como la sociología, la antropología y la historia,
el ámbito anarquista e indígena. percepción, luchadores del capitalismo hoy.
En cuanto a la cuestión artístico-cultural, ya muy bien representada en este dossier por
la presencia de Lily Litvak, cabe decir que la creación estética del movimiento anarquista es
inagotable. “Distantes das salas de concerto e dos museus, a arte da vida anarquista”, el largo y
consistente trabajo de de Gustavo Simoes, lo pone palmariamente de manifiesto, al señalar que,
a lo largo del siglo XX, diferentes artistas ácratas pelearon contra el arte institucionalizado en
salas de conciertos, museos o galerías, postulando otras formas de existir, otras formas artísticas
de vivir, “muchas veces casi imperceptibles”. Incide particularmente en Peter Lamborn Wilson
(“Hakim Bey”), muerto recientemente (mayo 2022) y sus recetas de “terrorismo poético” y
“arte sabotaje”, reivindicador del “arte que desaparece” o Vanishing Art. La vitalidad militante
del arte tiene precedentes ilustres: desde Pierre-Joseph Proudhon (1865), Oscar Wilde (1891),
Liev Tolstói (1897) o Emma Goldman hasta John Cage -quien tomara el relevo de Marcel
Duchamp- a mediados del siglo XX, The Living Theatre o las actuaciones anarquistas de la
“beat generation”. Cage fue el teórico y práctico de la “anti-representación” como forma de
“acción directa”, inmortalizada por “4’33”, en 1952. Siguió sus pasos en 1966 en la ciudad
lombarda de Milán The Living Theatre, cuando los actores del grupo ocuparon el espacio de
representación inmóviles todo el rato y sin hablar. La teoría de la “armonía anárquica” de Cage
(hacia los noventa) venía a actualizar el mensaje de Duchamp. La tesis hiperbólica de Cage
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
22
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
según la cual la mayoría de edificios culturales (museos, salas de concierto o …escuelas!) son
auténticas prisiones era congruente con la convicción de que el arte no sirve para “expresarse”
sino para “auto transformarse”, en una óptica de “desaparecimento”, y de, en decir del novelista
Enrique Vila Matas: aparecer, mais adiante, onde menos se espera, junto da vida no dia-a-dia.
A todo instante, ocorre uma transformação radical. Para alguns anarquistas, em outras palavras,
isto é, arte.
El colofón del dossier lo pone el creador Claudio Rodríguez Fer (Universidade de
Santiago de Compostela, Galicia), quien se aproxima a lo anarquista desde la creación poética
en lengua galaicoportuguesa mediante vibrantes composiciones (como De ADN do infinito,
Santiago de Compostela, Andavira, 2021) que rezuman compromiso con la memoria libertaria
y sensibilidad erótica de fondo surrealista
“ADN DO AMOR E DO PRACER. O ADN do amor/ consiste na eternidade
namorada,/ superadora do tempo/ nun espazo corpo: non é xenético, pero si
xenesíaco./ Eu non busco pero encontro e encóntranme/ e non sei cal é a escala
do código químico, / pois non distingo o cromosoma dunha ollada/ nin a
secuencia dun orgasmo azul/ no núcleo do xenoma da erótica astrofísica”.
Este Claudio Rodríguez Fer, que nos emociona, por ejemplo en Ámote vermella (Te
amo roja) libro publicado en Vigo en 2009, al apuntar directamente a la represión fascista contra
las mujeres asesinadas en Galicia desde julio de 1936:
ÁMOTE, ANARQUISTA. Con abraio crían ás veces/ que chegaría a existir/
a utopía libertaria/ e ás veces crían que non,/ aínda con máis abraio.../ Era
entón a Galicia anarquista/ unhas cantas vivendas obreiras/ como mapoulas
moi abertas / nos barrios proletarios das Atochas,/ unha casoupa clandestina
en Cea/ sobre as raíces do fento dentabrún,/ unhas humildes moradas
campesiñas / con liques de Badiña ou de Marselle,/ onde non había moito que
comer,/ mais tampouco poder. [...]. / Ocultáronnos ás mulleres máis libres/ e,
non obstante, fórano ata a fin./ Din que algunhas morreron por amor/ aos
anarquistas que agachaban,/ o que é morrer tamén muller e ácrata./ Borráronas
da historia e malia todo/ setenta anos despois hai quen as ama./ Sardiñas para
elas e unha libra de cereixas/ vermellas como a súa primavera libertaria/ e para
sempre ámote anarquista ou nada.
Con las bellas palabras de Rodrígues Fer cerramos nuestros comentarios sobre los textos
presentes en este dossier, que no agota la profundidad y amplitud que sus autores ponen de
manifiesto.
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
23
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
CONSIDERACIONES FINALES
Al cerrar las reflexiones sobre los textos que componen este dossier, invitamos a los
lectores a apreciarlo como una obra que pretende exponer las ideas anarquistas actualizadas en
una perspectiva diacrónica, expresando el devenir histórico de la lucha anarquista internacional,
y sincrónica, escalando posibilidades. de interpretaciones anarquistas de la sociedad
contemporánea en diálogo con diferentes momentos del pasado. Así, de la amplitud de los
estudios aquí presentados, señalamos dos acciones candentes que pueden repercutir de manera
saludable: el levantamiento y sistematización de los estudios académicos y militantes sobre el
anarquismo, que, como demuestra este dossier, son muchos y diversos, y el fortalecimiento de
redes anarquistas y de estudios anarquistas que superen barreras territoriales y académicas.
Como es sabido, las prácticas culturales y políticas anarquistas han estado vivas
ininterrumpidamente entre los medios sociales y militantes autónomos y antiestatales desde su
formación. Pero, es importante problematizar la presencia/ausencia de la perspectiva científica
y los estudios anarquistas en la universidad contemporánea; un ejemplo interesante de la
relación con la escuela, con la universidad y con la producción de conocimiento es la trayectoria
y gran obra de Élisée Reclus. ¿Cómo es posible estudiar la historia de la lucha social de los
trabajadores y de la lucha contra el capitalismo y el fascismo sin hablar del anarquismo? Ya
tenemos el modelo de esta historiografía silenciosa, pero también hemos abierto el camino no
tan simple para deconstruirla y superar sus brechas.
De esta forma, la reconstrucción constante de un estado del arte sobre el anarquismo es
un objetivo que se anuncia tras la culminación de este trabajo, que sólo se puso en marcha con
la aportación de los diversos investigadores y militantes anarquistas con sus artículos,
documentos y homenajes aquí presentados. Reiteramos la importancia de un levantamiento
exhaustivo de investigaciones y acciones que se desarrollan en contextos que comparten
espacios de academia y militancia. La circulación de personas, textos, prácticas anarquistas es
permanente, como muestra este dossier, en pleno diálogo con la trayectoria histórica de las ideas
libertarias. Y más allá de las marcas de territorialidades y nacionalismos, la ideología anarquista
sigue abarcando espacios y culturas, dialogando con insurgencias y resistencias que figuran en
la sociedad independientemente de las categorizaciones académicas.
La resistencia de las luchas sociales expresadas en este dossier demuestra cuánto
necesita la universidad la vida social latente para renovarse y comprender la formación humana.
Además, considerando el transcurso del dossier, señalamos aquí la importancia de una mayor
vinculación con autores de América del Sur, investigadores de contextos históricos y actuales
ISSN 2447-746X DOI: doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.16120
24
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-24, e022001, 2022.
Ridphe_R
del anarquismo que traen, por ejemplo, la intención de desbordar el "nacionalismo
metodológico", como se destaca de la interesante investigadora argentina Ivanna Margarucci
(2020), al señalar que “pese al internacionalismo del movimiento libertario, su pasado siempre
ha sido estudiado dentro de los límites político-territoriales del Estado-nación”. Destacamos el
objetivo de establecer diálogos con trayectorias del anarquismo en territorios como Perú,
Bolivia, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Chile y otros contextos americanos con trayectorias de
lucha social y cultural frente a la dominación capitalista, abarcando una realidad trascendente
de fronteras y barreras epistemológicas. Como matriz cultural del anarquismo, la heterodoxia,
el internacionalismo y la conexión entre los pueblos y lugares combatientes de una sociedad
cada vez más compleja, ilusoria, tecnológica y vigilante se configuran y reafirman, por tanto,
como metodología ácrata permanente de lucha social y cultural revolucionaria.
REFERENCIAS
BAKUNIN, M. Dios y el Estado. Madrid: Biblioteca Júcar, 1976.
LEUENROTH, E. Roteiro de Libertação social. Río de Janeiro: Mundo Livre, 1963.
LITVAK, L. Musa Libertaria: Arte, Literatura y Vida Cultural del Anarquismo Español.
Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo, 2001.
MARGARUCCI, I. Repensando el anarquismo en América Latina. ¿Del nacionalismo
metodológico a un giro transnacional incompleto? Prohistoria, Año XXIII, núm. 34, dic. 2020.
MARGARUCCI, I., GODOY SEPÚLVEDA, E. Anarquistas ‘en movimiento’. Redes de
circulación e intercambio en el Norte Grande, 1900-1930. Diálogo Andino, Revista de Historia,
Geografía y Cultura Andina, 2020.
RECLUS, E. Evolución, revolución e ideal anarquista. São Paulo: Imaginario, 2002.
RECLUS, E. El hombre y la tierra (6 tomos). Barcelona: Maucci, 1906/1909.
Recebido em: 26 de dezembro de 2022
Aceito em: 29 de dezembro de 2022