ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
1
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
RESENHA
Historia y Memoria de la Educación, Sociedad Española de Historia de la Educación, 15,
2022. ISSN: 2444-0043. DOI: https://doi.org/10.5944/hme.15.2022
Omar Ali Salazar Blas
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
historia_morelos@yahoo.com.mx
EDUCACIÓN Y SALUD, PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE DISTINTOS CAMPOS
DISCIPLINARES
El número 15 de la revista Historia y Memoria de la Educación, Órgano de difusión
científica de la Sociedad Española de Historia de la Educación, publicado en 2022, tiene como
tópicos centrales la educación y la salud: sus intersecciones, desencuentros y sinergias en la
segunda mitad del siglo XX. El número en cuestión, divide su contenido en cuatro secciones:
la Sección Monográfica (artículos cuyas temáticas se circunscriben a la relación entre la
educación y la salud); las Investigaciones Históricas (de variado asunto); la Entrevista, a
como una correspondiente a Reseñas de libros.
En este número de la publicación, la Sección Monográfica fue coordinada y presentada
por los investigadores españoles Enrique Perdiguero-Gil de la Universidad Miguel Hernández
y Mercedes del Cura González de la Universidad de Castilla-La Mancha quienes, junto a más
de una treintena de investigadores de Italia, Brasil, Bélgica, Argentina, Portugal, Costa Rica y
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
2
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
España, presentan estudios donde la educación y la salud, son elementos fundamentales para
valorar el desarrollo histórico de la población en distintos ángulos: la educación técnica, las
mujeres en la educación; los museos educativos, la educación sexual; así como la enseñanza de
la lengua asturiana y la cartografía como elementos de identidad y patrimonio. En esta sección,
el lector encontrará estudios sobre la evolución de la sanidad y su estrecha relación con el
desarrollo de las instituciones educativas, cuyo abordaje parte de la interdisciplinariedad y la
multidisciplinariedad, lo que permite tener propuestas interesantes que conjuntan conceptos y
metodologías de diferentes disciplinas. De esta manera, se logra una comprensión más holística
del sentido de lo que conocemos como salud pública, proceso que para varios autores es
inseparable del entorno escolar, en donde se desarrollan comportamientos saludables. Al
respecto, la mayoría de trabajos se refieren a España en la época del tardofranquismo y la
Transición democrática, aunque algunos trabajos amplían el periodo de estudio, o se refieren a
otros contextos geográficos.
El Dossier que compone la Sección Monográfica se agrupa en tres bloques. El primero,
se refiere a la educación de los profesionales sanitarios: médicos y médicas,
1
o el papel de las
matronas y la educación de las madres,
2
como una necesidad de formar profesionales sanitarios
para educar a la población en la mejora de su salud, la prevención de las enfermedades y otros
temas. Un segundo grupo de artículos, precisa aspectos clave referentes a la implementación de
una educación para la salud en los que se analiza la preocupación por la salud en la escuela en
los años de 1970 y 1980, las nociones de salud que se promovieron, y la identificación de los
profesionales que llevaron a cabo dicha labor.
3
Se abordan también los proyectos de reforma
sanitaria emprendidos en la transición del franquismo al llamado desarrollismo español: los
debates sobre la reforma sanitaria, la planificación, gestión y racionalización de recursos
sanitarios, las reivindicaciones sociales en torno al tema; así como los actores sociales que se
organizaron para apoyar las labores de sanidad, y el contexto de la reforma sanitaria y su
relación con proyectos de diversas redes sociales de la “oposición democrática”.
4
Un artículo
1
Barceló-Prats, Josep y Comelles, Josep M. «¿Qué carrera para qué medicina? El fracaso de la introducción de
las ciencias sociosanitarias en la formación médica del primer franquismo (1938-1959)». Historia y Memoria de
la Educación, 15, p. 29-61, 2022.
2
Ruiz-Berdún, Dolores. «De los cursos de puericultura a la educación maternal: el papel de las matronas en la
preparación para el nacimiento en España a lo largo del siglo XX». Historia y Memoria de la Educación, 15, p.
63-98, 2022.
3
Hurtado-García, Inma y Terrón-Bañuelos, Aida. «La educación para la salud en la escuela española (1970-1990):
desafíos en la intersección de campos de saberes». Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 99-135, 2022.
4
Perdiguero-Gil, Enrique y Bueno Vergara, Eduardo. «El papel asignado a la educación sanitaria en la España de
la Transición Democrática». Historia y Memoria de la Educación, 15, 2022, p. 137-169. Este artículo también
se encuentra en su traducción al inglés: Perdiguero-Gil, Enrique and Bueno Vergara, Eduardo. «The role assigned
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
3
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
más aborda la educación sanitaria como proyecto de modernización en Brasil,
5
donde se
identifican dos ejes importantes para la conformación de dicho proyecto en el Estado de São
Paulo: la educación para la salud como expresión de la biopolítica, y la educación para la salud
cuya expresión es la eugenesia. El tercer grupo de artículos, aborda temáticas relacionadas con
lo que se puede distinguir como grupos vulnerables, o construidos históricamente como tales.
Ya sea una historia de las instituciones y centros destinados a la formación de los niños y
jóvenes con discapacidad, estudio abordado con una metodología de entrevistas a profundidad;
6
o el abordaje de la llamada medicina del trabajo, cuyo objetivo es aproximarnos a la forma en
cómo se construyó una “consciencia colectiva” para evitar la siniestralidad laboral, los
accidentes y las enfermedades profesionales, pero también, la educación de los obreros dentro
de los centros productivos.
7
Finalmente, se integra un estudio dedicado a un problema relevante
identificado por historiadores y sociólogos para las sociedades occidentales: la timidez.
8
La
historización de la timidez que presenta el autor en su artículo, nos permite observar la forma
en como las sociedades han dado un valor distinto a los comportamientos o sentimientos.
bien se han abordado en otros libros y dosieres de revistas las dimensiones de salud
y educación, esto ha ocurrido de manera separada, por lo que la novedad de los citados artículos
radica precisamente en que las problemáticas permitieron estrechar los campos de estudio de
historiadores, y de otros expertos de campos disciplinares diferentes: medicina, antropología,
psiquiatría. Estas aportaciones, que no suelen ser recurrentes en el campo de la historia de la
educación, o de la salud, enriquecen la comprensión sobre la forma en mo las sociedades
modernas han construido sus propias concepciones de la salud pública en el desarrollo humano.
En la Sección de Investigaciones Históricas, se publican diversos artículos. Uno de ellos
relacionado con la educación técnica del caso argentino entre 1966-1973,
9
en el que se
reconstruye el vínculo entre la Reforma educativa de finales de los años de 1970 y el Consejo
to health education in Spain during the transition to Democracy». Historia y Memoria de la Educación, 15, p.
171-202, 2022.
5
Da Costa Marques, Maria Cristina, Fernandes Brasileiro, Danilo e De Oliveira Gusmão, João. «Educação
sanitária no Estado de São Paulo, Brasil: concepções difundidas entre 1917 e 196. Historia y Memoria de la
Educación, 15, p. 203-228, 2022.
6
Cayuela Sánchez, Salvador y Del Cura González, Mercedes. «Los niños quebrados del franquismo. La vivencia
de la discapacidad en un colegio de educación especial de la ANIC». Historia y Memoria de la Educación, 15,
p. 229-258, 2022.
7
Martínez-Pérez, José. «Hacia la creación de una “conciencia colectiva” sobre la higiene y seguridad laborales: la
medicina del trabajo en la acción educativa sobre los productores (España, 1940-1980)». Historia y Memoria de
la Educación, 15, p. 259-295, 2022.
8
Verstraete, Pieter. “The silent child: reform pedagogy, the self and the problematization of shyness in the
classroom”. Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 297-321, 2022.
9
D’Ascanio, Gabriela Andrea. «Educación técnica y reforma educativa durante la “Revolución argentina”» (1966-
1973)». Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 325-355, 2022.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
4
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
Nacional de Educación Técnica, cuyo objetivo es planificar este tipo de educación con el fin de
lograr el desarrollo nacional. En este sentido, se muestra como la organización del estado
Argentino -nivel de estudios, presupuestos y otros- se encaminaron a concebir el trabajo
individual como una forma de contribuir al progreso de la civilización. En otro artículo, se
rescata el peso de la Iglesia en España, en la formación de maestros, especialmente del género
femenino. Félix Asenjo,
10
toma como caso de estudio el Centro Universitario de Magisterio
Escuni, de Madrid, en el periodo 1970-1983, donde valora la participación de las mujeres en
las escuelas formadoras de maestros, tantos estatales como privadas y muestra una
aproximación a su desempeño magisterial. Interesante resulta la reflexión en torno a los museos
educativos que hace Marc Depaepe (partiendo de experiencias en Letonia y Bélgica),
11
los
cuales invierten mucho en apoyos a la actividad educativa pero, paradójicamente, presentan
escenarios limitados que no facilitan la reflexión teórica, metodológica, historiográfica ni la
comprensión histórico-cultural. Su propuesta pone énfasis en la forma en cómo se presenta
temáticas diversas, en particular referentes a la historia, que pueden sesgar la información,
siendo que cualquier exposición tiene efectos en la vida personal del visitante. En el artículo de
António Henriques,
12
se abordan las aportaciones que hizo el historiador y pedagogo Joaquim
de Vasconcelos (1849-1936), respecto a la educación técnica basada en la disciplina del dibujo,
como una forma de dignificar las artes decorativas, pero también de preservar y desarrollar las
industrias artesanales en Portugal. Un movimiento que no fue ajeno a otros países, como
Inglaterra o Francia, y que significó una revolución en la enseñanza del dibujo, con importantes
consecuencias para la valorización del patrimonio cultural en el siglo XIX.
A partir de fuentes periodísticas, José Daniel Jiménez Bolaños,
13
reconstruye la
discusión e implementación de las guías didácticas de educación sexual en Costa Rica, entre
1985 y 1998, donde se discuten los pormenores de este proyecto educativo, la impugnación
religiosa que tuvo, el impactó de ello en la opinión pública, así como los límites de su aplicación
10
Asenjo mez, Félix. «El acceso de la mujer a los estudios a través de las escuelas de magisterio de la Iglesia.
El caso de la escuela de magisterio Escuni entre 1970 y 1983». Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 357-
387, 2022.
11
Depaepe, Marc. “The fragile boundary between ‘education’ and ‘educationalisation’: some personal reflections
on the often exaggerated educational aspirations of museums”. Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 389-
419, 2022.
12
Henriques, António. «Um pouco de gesso, muito desenho, toda a abnegação: a instrução dos ofícios para os
alunos-operários do século XIX». Historia y Memoria de la Educación, 15, 2022, p. 421-450.
13
Jiménez Bolaños, José Daniel. «Las guías didácticas de educación sexual, la impugnación religiosa y la
regulación de la normalidad sexual en Costa Rica, 1985-1998». Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 451-
478, 2022.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
5
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
y uso en las aulas. Marcos Rodríguez Álvarez,
14
por su parte, presenta un estudio sobre el
colectivo Conceyu Bable (1974), cuyas acciones político-culturales llevaron a la reivindicación
lingüística y recuperación de la lengua asturiana. Un proceso que influyó para que la escuela se
convirtiera en un espacio donde convivían la sensibilidad con la dignificación y la
normalización del respeto hacia la cultura asturiana, frente a una cultura oficial impuesta por el
franquismo. Con lo cual, el entorno escolar participó del proceso de democratización de la
sociedad española. Finalmente, el artículo de Óscar Serrano Gil y Jesús López Requena,
15
permite hacer una valoración del patrimonio cartográfico de la cartoteca del Instituto de
Educación Secundaria Alfonso VIII de Cuenca, a saber, su valor como fuente, pero también,
una interpretación sobre el tipo de recursos utilizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la geografía en el siglo XIX.
En la sección Entrevistas, la investigadora Aida Terrón Bañuelos
16
muestra, a través de
un modelo de entrevista heterogéneo, la biografía profesional del psiquiatra Guillermo
Rendueles, en la que se tratan asuntos relacionados con la formación universitaria, la
conflictividad política, las luchas por un nuevo sistema de formación de los médicos residentes,
el movimiento por la reforma del manicomio y la deriva de la Salud Mental en la España
democrática. En la entrevista, Rendueles rememora, el nivel de miseria, de hambre y de horror
que la mayoría de los internos experimentaban en los manicomios de la España franquista, lo
que le lleva a reflexionar no en la locura como enfermedad, como se enseñaba originalmente
en los libros de psicopatología clásica sino en las características de la institución que la trataba.
Para cerrar el número 15 de Historia y Memoria de la Educación, se presentan al lector
reseñas de nueve libros. Los primeros cuatro libros reseñados se agruparon bajo un título
genérico: elogio del maestro. Ya que su contenido versa sobre temas tan variados como la
profesión magisterial, su sentido, su significado en el mundo actual, así como la memoria del
ejercicio profesional.
17
En las siguientes reseñas, el lector encontrará una que relata la cultura
14
Rodríguez Álvarez, Marcos. «La enseñanza de la lengua asturiana según Conceyu Bable. Democracia,
autonomía, identidad y normalización lingüística en la Asturias de la Transición (1974-1983)». Historia y
Memoria de la Educación, 15, 2022, p. 479-511. Este artículo también se encuentra en su traducción a la lengua
asturiana: Rodríguez Álvarez, Marcos. «L’enseñu de la llingua asturiana según Conceyu Bable. Democracia,
autonomía, identidá y normalización llingüística na Asturies de la Transición (1974-1983)». Historia y Memoria
de la Educación, 15, p. 513-545, 2022.
15
Serrano Gil, Óscar y López Requena, Jesús. «Historia y configuración del patrimonio cartográfico del IES
Alfonso VIII de Cuenca». Historia y Memoria de la Educación, 15, p. 547-576, 2022.
16
Terrón Bañuelos, Aida. «Entrevista a Guillermo Rendueles Olmedo, psiquiatra». Historia y Memoria de la
Educación, 15, p. 579-637, 2022.
17
Bárcena, Fernando. Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia. Madrid. Ápeiron Ediciones, 2020.
Larrosa, Jorge. P de Profesor. Buenos Aires, Noveduc Libros, 2018. Larrosa, Jorge. Esperando no se sabe qué.
Sobre el oficio de profesor. Barcelona, Candaya Abierta, 2019. Larrosa, Jorge. El profesor artesano. Materiales
para conversar sobre el oficio. Barcelona, Laertes, 2020.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v9i00.18504
6
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023006, 2023.
Ridphe_R
y la educación popular en Valencia, a través de la vida del intelectual Vicente Blasco Ibáñez
(1890-1931),
18
y otra más, sobre la historia del Instituto de segunda enseñanza de Huesca, a
través de sus catedráticos y el marco de llamada “educación tradicional-elitista en España.
19
Una reseña más trata sobre una publicación que compila diversos estudios sobre la
ciudad de Ginebra, para entenderla como una especie de laboratorio en el que se gesta una
nueva educación favorable a la construcción de la paz y el desarrollo del entendimiento
internacional.
20
Cierran esta sección dos libros más, uno dedicado a Joseph Lombardo Radice
21
,
uno de los representantes más conocidos del movimiento multifacético de reflexión e
innovación pedagógica conocido como Escuela Nueva en Italia, y otro, en el que se expone el
uso de conceptos como «conflicto» y «convivencia» -escolar, social, internacional- en la
transmisión de los discursos educativos oficiales (currículo prescrito, revistas educativas,
manuales escolares) en España, entre 1965 y 1982, es decir, las épocas del tardofranquismo y
la Transición
22
.
Cierra la edición, la lista de evaluadores 2021.
Recebido em: 07 de novembro de 2023
Aceito em: 18 de dezembro de 2023
18
Lázaro Lorente, Luis Miguel. La «Nueva Atenas» del Mediterráneo. Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación
populares en Valencia (1890-1931). Valencia: Institució Alfons el Magnànim-CVEI, 2021.
19
Mainer Baqué, Juan. Consagrar la distinción, producir la diferencia. Una historia del Instituto de Huesca a
través de sus catedráticos (1845-1931). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2020.
20
Hofsteter, Rita, Droux, Joëlle y Christian, Michel (Dirs.). Construire la paix par éducation: réseaux et
mouvements internacionaux au XXème siècle au coeur d´une utopie. Neuchâtel: Éditions Alphil-Presses
Universitaires Suisses, 2020.
21
Scaglia, Evelina. Una pedagogia dell’ascesa. Giuseppe Lombardo Radice e il suo tempo. Edizioni Studium:
Roma, 2021.
22
Milito Baraone, Cecilia. Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo
y la transición democrática española, 1965-1982. Madrid: UNED, 2021.