ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
1
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
SALUD Y EDUCACIÓN: SIGLOS XIX-XXI
Ana María Carrillo Farga
Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México, México
farga@unam.mx
Lucia Martínez Moctezuma
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad Autónoma de Morelos, México
luciamm@uaem.mx
PRESENTACIÓN
Después de la experiencia de investigadores europeos y latinoamericanos en el simposio
Education and the Body (ISCHE, Chicago, 17-20 de agosto 2016) y las reflexiones surgidas
como producto de la epidemia del Covid19, propusimos a la Revista Iberoamericana do
Patrimonio Histórico-Educativo, RIDPHE_R, un dossier para analizar la relación entre salud y
educación en la construcción del ciudadano moderno, en los siglos XIX a XXI, que se sumara
a otros esfuerzos ya existentes para tratar de comprender como fueron diseñadas la atención y
la prevención, la creación de asociaciones y las pedagogías alrededor de la gestión de los
cuerpos y el desarrollo de la medicalización en la escuela y para la escuela.
Respondieron a nuestra convocatoria colegas de cuatro países: Argentina, Brasil,
Colombia y México. El dossier está constituido por ocho trabajos de investigación: tres relativos
a Brasil; otros tres sobre México, uno sobre la Argentina y otro acerca de Colombia. Algunos
revisitan temas antes estudiados para otras regiones; otros estudian los vínculos entre educación
y salud con nuevas preocupaciones y miradas.
En total, abarcan un periodo de tiempo de 150 años, que va del último tercio del siglo
XIX a la actualidad, el cual coincide con el inicio y la consolidación del proceso de
medicalización del espacio escolar en la región latinoamericana. En unión de la profesión
médica, los Estado se han valido del sistema educativo para atender emergencias sanitarias, y
la escuela se ha convertido paradójicamente en el sitio donde se originan y propagan las
enfermedades, pero también donde se protege y cura el cuerpo.
Enfermedades epidémicas y pandémicas han afectado la educación; en el pasado, con
frecuencia interrumpiéndola por completo; en la reciente pandemia, sustituyendo las aulas
presenciales por la educación a distancia, que no estaba al alcance de todos, lo que ahondó
inequidades ya existentes. El dossier empieza y termina con trabajos relativos a tiempos de
pandemias: las dos mayores que ha enfrentado la humanidad en la última centuria; la influenza
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
2
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
de 1918-1920 y la Covid-19, que de acuerdo con los criterios de la OMS ocurrió entre el 30
de enero de 2020 y el 5 de mayo del presente año. En ambos artículos, hay un abordaje muy
original.
En el primero de ellos: “A imprensa periódica e a pandemia de 1918: as notícias sobre
o comportamento da instrução pública durante a ‘gripe espanhola’”, André Condes Ferreira y
Andrezza Silva Cameski hacen una extensa revisión de la prensa periódica de São Paulo y Río
de Janeiro durante la pandemia gripal de 2018, y basándose en Sontag para estudiar las formas
en que los sujetos construyen sus narrativas de la enfermedad, y en Barros para comprender las
características y estructuras que conforman las publicaciones periódicas a la hora de producir
noticias analizan la narrativa que los periódicos crearon sobre la enfermedad. Muestran que
las escuelas, públicas y privadas de todos los niveles educativos, tuvieron que cerrar, y sus
espacios fueron adaptados como hospitales temporales, en los que los maestros actuaron como
enfermeros. Concluyen que una enfermedad, además de ser una entidad biológica catalogada y
socialmente determinada, tiene una existencia por las historias que se cuentan sobre ella.
En el artículo que cierra el dossier: Os desafios de uma educação omnilateral, dentro
do contexto pandêmico da covid-19: pontos e contrapontos com diálogos e contribuições de
Marx e Bakhtin”, Miriani Azevedo de Jesus e Cleonara Maria Schwartz proponen desde
abordajes socio-filosóficos de la educación una pedgaogía humanista, libertadora y
transformadora omnilateral, capaz de integrar el trabajo, la ciencia y la cultura; basada en la
equidad, e impulsada por las interacciones sociales. Relacionan la educación omnilateral con la
formación educativa actual unilateral y alienante; con los desafios educacionales que se
presentaron durante la pandemia de Covid-19 por la falta de acceso a las tecnologías y el
aislamiento social; así como con la formación humana en su conjunto, y para hacer lo anterior,
dialogan entre muchos otros pensadores con Marx y Bajtín.
En “Una escuela sin médico vale tanto como una escuela sin maestro: Colombia, 1886-
1940”, Sandra Naranjo González, analiza el inicio de la higiene escolar en ese país, el cual
demandó la emergencia de nuevos profesionales: el inspector escolar, el médico escolar y la
enfermera escolar que buscaron extender su poder en la escuela y la familia, que hasta entonces
habían sido espacios de poder del maestro y la madre de familia. La autora muestra que esta
política respondía en última instancia al interés del Estado colombiano de contar con
ciudadanos sanos y fuertes para el trabajo, y que, con su respaldo, fue posible extender el
proceso de medicalización, que buscaba atender las principales enfermedades presentes en los
escolares; pero, también, adecuar a niños y niñas a los criterios de normalidad de la ciencia
médica de ese momento.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
3
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
En “Los contenidos de salud en la educación primaria en México 1960-2023”, Tonatiuh
Cabrera Franco rastrea la búsqueda de estandarización de planes educativos en ese país, la cual
se logró con la creación, en 1959, de una comisión nacional encargada de los libros de texto
gratuitos y obligatorios. Analiza los contenidos de salud presentes en los libros de texto gratuito,
para lo cual revisó uno de los libros de primaria de cada una de las doce generaciones de libros
de texto gratuito, desde los primeros editados en 1960, hasta la nueva generación de libros de
texto de 2023. Muestra que la concepción de salud presentada a los niños ha variado de acuerdo
con los diferentes proyectos educativos y que éstos, a su vez, lo han hecho, dependiendo de las
perspectivas ideológicas de los gobiernos: casi siempre, desde la dimensión biológica del ser
humano; a veces, observando también su dimensión social y, en la actualidad, estudiándola
también desde lo ético, humano, comunitario y social, así como desde la perspectiva de la
determinación social de la enfermedad. Señala, por último, los retos que hay para poner en
práctica el nuevo programa.
En “Salud, higiene y alimentación en manuales escolares mexicanos de los años sesenta
del siglo XX”, María Guadalupe García Alcaraz estudia también los contenidos de salud en los
libros de texto gratuitos de México, pero sólo los de los años sesenta. Se ocupa tanto de los
contenidos de los libros como de las imágenes (en su mayoría referidos al ambiente urbano),
con los que el gobierno trataba de modificar concepciones y prácticas individuales y sociales,
y plantea la hipótesis de que debieron haberlos transformado en alguna medida. Sostiene que
los libros presentaban el mundo deseable, e invisibilizaban los problemas de las comunidades,
así como que, en ellos, había un adultocentrismo que establecía los dispositivos de obediencia
que los niños deben seguir y que se reproducían, igualmente, las desigualdades de género, al
hacer recaer en las niñas y sus madres el cuidado de los otros miembros de la familia.
En “Mujeres y salud en la escuela: clases de cocina, medicina casera, higiene de la
alimentación y puericultura (Argentina, fines del siglo XIX a principios del siglo XX)”, Laura
Graciela Rodríguez se ocupa de los contenidos escolares de asignaturas relacionadas con la
importancia de la salud, la alimentación y el cuidado de niños establecidas entre finales del
siglo XIX principios del XX tanto en el nivel primario como en los liceos para señoritas y las
escuelas normales, que fueron dirigidas sólo a las mujeres, como futuras madres y esposas,
con la intención de transmitirles que su papel era fundamental en el cuidado de la salud de la
familia. Estudia tales contenidos por medio de los manuales de economía doméstica y de
higiene de la alimentación, y plantea la hipótesis de que los funcionarios nacionales
introdujeron las asignaturas ciencias domésticas y puericultura con la intención de darles un
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
4
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
mayor protagonismo a los profesionales médicos dentro del sistema educativo, ya que ellos
eran los únicos considerados aptos para impartirlas, si bien algunas maestras lograron hacerlo.
En “La Escuela Regional Campesina Soltepec: dificultades y soluciones en torno a la
prevención de enfermedades (1938-1942)”, Noemi González Jiménez presenta una perspectiva
regional, útil para observar el cuidado de la salud de los y las estudiantes en una escuela regional
de México, situada en Huamantla, Tlaxcala, en la que hijos e hijas de campesinos vivían como
internos. Señala que la Escuela tuvo dificultades para proporcionar a los estudiantes
condiciones higiénicas y suficiente mobiliario y utensilios de cocina; pero, para solucionar tales
problemas, la enfermera escolar se apoyó en comités de alumnos y alumnas, que se ocupaban
de la higiene. Había una división de tareas por sexos, de acuerdo con la cual los alumnos
cultivaban la tierra y asistían a talleres de carpintería y herrería, y las alumnas preparaban la
comida. Un médico de Huamantla vacunaba de manera regular a los alumnos y atendía a
quienes estaba enfermos. Los hábitos higiénicos que aprendían les servían después para
colaborar en campañas de higiene y antialcóholicas.
En “Pesquisas sobre a saúde mental na Ciência da Informação: o mapear das produções
científicas indexadas na BRAPCI”, Margarete Farias de Moraes, Marcelo Calderari Miguel,
Philippe Peterle Modolo y Sandra Maria Souza de Carvalho analizan la Base de Datos de
Publicaciones Periódicas artículos y periódicos en Ciencias de la Información (BRAPCI)
durante un período de diez años (2012-2022). Los autores identificaron 60 artículos orientados
al problema de la salud mental, publicados en 24 revistas científicas. El objetivo central era
analizar la producción científica utilizando indicadores bibliométricos para conocer el período
en el que hubo mayor presencia en la indización de la base de datos, los autores más conocidos
y la frecuencia de los artículos para contribuir a explicar el vínculo de la enfermedad mental
con el espacio de trabajo, un fenómeno que contribuyó a implementar en 2001, la Política
Nacional de Salud Mental en Brasil para proteger y garantizar los derechos de las personas con
trastornos mentales y su modelo de atención. Un interés inherente a la formación de los
profesionales de la ciencia de la información como bibliotecarios, museólogos y archiveros.
Entre muchos otros aportes, en los trabajos aquí reunidos, los lectores encontrarán
información sobre instituciones, discursos, actores sociales, materialidades y prácticas en el
espacio escolar. También, sobre la interacción de la escuela con otros espacios de la sociedad
y la necesidad de reformas (Condes Ferreira y Silva Cameski; Cabrera Franco; González
Jiménez; Farias de Moraes, Calderari Miguel, Peterle Modolo y Souza de Carvalho);
enfermedades, epidémicas o no, dentro de las escuelas, y la manera en que fueron prevenidas o
tratadas (Condes Ferreira y Silva Cameski; Azevedo de Jesus e Schwartz; Naranjo González);
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
5
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
las preocupaciones eugenistas (Rodríguez); reflexiones sobre desigualdades e inequidades
sociales (Azevedo de Jesus e Schwartz; García Alcaraz) y de género (Rodríguez; García
Alcaraz, González Jiménez); los mecanismos por los que el proceso de higienización de las
personas salió de los espacios escolares (Naranjo González; González Jiménez); los nuevos
actores sociales que intervinieron en las labores de prevenir la enfermedad y promocionar la
salud en la escuela (Naranjo); la salud mental (Farias de Moraes, Calderari Miguel, Peterle
Modolo y Souza de Carvalho); la ética en la educación y el desarrollo humano (Cabrera Franco;
Azevedo de Jesus e Schwartz), y las tecnologías de la información (Farias de Moraes, Calderari
Miguel, Peterle Modolo y Souza de Carvalho; Azevedo de Jesus e Schwartz).
El tratamiento de estos temas ha sido posible con la consulta de fuentes primarias tan
originales como manuales y libros de texto (Cabrera Franco, García Alcaraz y Rodríguez)
1
. El
analisis de los libros de texto nos acerca a entender el funcionamiento de la escuela y el curriculo
oculto transmitido. Por un lado, son los encargados de la transmisión de los saberes escolares a
través de diferentes asignaturas: español, matemáticas, ciencias naturales…; pero, también, un
instrumento pedagógico y un elemento del patrimonio historico educativo de la escuela, que
han servido de base para la constitución de repositorios en América Latina y Europa, de lo que
son ejemplos el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), de Berlanga del Duero,
España, o el Repositório da Producao Científica e Intelectual da Unicamp, en la Universidad de
Campinas. Otras fuentes empleadas por los artículos aquí incluidos son la prensa periódica, la
prensa médica, los debates parlamentarios, las leyes y los reglamentos, y las tesis, Además, los
autores ponen a debatir a historiadores, filósofos, pedagogos, humanistas y científicos sociales,
y debaten con ellos.
Este dossier incluye también la reseña “Educación y salud, puntos de encuentro entre
distintos campos disciplinares”, de Omar Alì Salazar Blas acerca del número 15 de la
revista Historia y Memoria de la Educación, Órgano de difusión científica de la Sociedad Española de
Historia de la Educación, publicado en 2022, que tiene como tópicos centrales la educación y la salud.
Es mucho lo que se ha avanzado al estudio de las intersecciones entre salud y educación,
y en América Latina resulta necesaria una puesta al día del estado del arte. También, nos parece
de gran importancia seguir investigando este tema; la evolución de los discursos y las prácticas
destinados a prevenir la enfermedad y promover la salud física y mental en la escuela; los
actores sociales implicados; la variación de preocupaciones en torno a las epidemias y la
1
Véase la bibliografía sobre manuales escolares que se ha reunido en el Centro Manes bajo la dirección de Gabriela
Ossenbach sobre México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, Republica Dominicana, España, Italia, Bélgica, y
el Congo, accesible en la página web Catálogo BIBLIOMANES. https://www.centromanes.org/?page_id=451.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v9i00.17966
6
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 9, p. 1-6, e023001, 2023.
Ridphe_R
insalubridad, la vigilancia de la alimentación y la limpieza corporal, la promoción de la práctica
del ejercicio, la prevención del consumo de sustancias, a lo largo del tiempo, así como sus
interlocuciones con el patrimonio histórico-educativo.
Lucía Martínez Moctezuma y Ana María Carrillo