ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
1
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
LA REVOLUCIÓN ANARQUISTA IBÉRICA DE HACE NOVENTA AÑOS: ¿UNA
EXPERIENCIA ÚNICA E IRREPETIBLE?
Pere Solà i Gussinyer
1
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), España
pere.sola@uab.cat
RESUMEN
¿Por qué razón en Cataluña y en España no ha renacido un movimiento anarquista potente en
el tránsito de la mal llamada "sociedad del bienestar" al neoliberalismo? Por un momento,
pareció que la cosa podría ir de forma diferente. En los territorios de lengua catalana y en la
España postfranquista, pero aún franquista, la primavera libertaria de los años setenta se frustró.
No hubo posibilidades objetivas de empalmar con lo que había sido el movimiento de masas
anarcosindicalista de las primeras décadas de siglo. Este artículo de Pere Solà incide en diversos
de los factores del eclipse de la perspectiva libertaria en el estado español desde los años setenta.
Tal eclipse choca con una tendencia internacional a considerar que el anarquismo, esa forma de
pensar y de vivir que proclama la libertad individual y la igualdad colectiva, suscita un renovado
interés en el plano cultural, político, filosófico y educativo. La cuestión del poder y de la
violencia desde la perspectiva ácrata ha vuelto al primer plano, retomando reflexiones clásicas
como las de Noam Chomsky y otras contemporáneas como las de los filósofos Cathérine
Malabou o Giorgio Agamben.
Palabras-clave: Pensamiento anarquista. Memoria libertaria. Poder popular.
A REVOLUÇÃO ANARQUISTA IBÉRICA NOVENTA ANOS ATRÁS: UMA
EXPERIÊNCIA ÚNICA E IRREPETÍVEL?
RESUMO
Por que um poderoso movimento anarquista não renasceu na Catalunha e na Espanha na
transição da chamada "sociedade de bem-estar" para o neoliberalismo? Por um momento,
parece que as coisas poderiam ser diferentes. Nos territórios da língua catalã e na Espanha pós-
franquista, mas mesmo franquista, a primavera libertária dos anos setenta foi frustrada. Não
possibilidade objetiva de emendar com o que tinha sido o movimento de massas anarco-
sindicalista das primeiras décadas do século. Este artigo de Pere Solà enfoca vários dos fatores
do eclipse da perspectiva libertária no Estado espanhol desde os anos setenta. Tal eclipse choca
com uma tendência internacional de considerar que a anarquia, o modo de pensar e viver que
proclama a liberdade individual e a igualdade coletiva, desperta um renovado interesse na esfera
cultural, política, filosófica e educacional. A questão do poder e da violência a partir da
perspectiva democrática voltou a ficar em primeiro plano, ecoando reflexões clássicas como as
de Noam Chomsky e outras contemporâneas, como as dos filósofos Cathérine Malabou ou
Giorgio Agamben.
Palavras-chave: Pensamento anarquista. Memória libertária. Poder popular.
THE IBERIAN ANARCHIST REVOLUTION NINETY YEARS AGO: A UNIQUE
AND UNREPEATABLE EXPERIENCE?
1
Catedrático Emérito de Historia de la Educación, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
2
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
ABSTRACT
Why hasn't a powerful anarchist movement been reborn in Catalonia and Spain in the transition
from the so-called "welfare society" to neoliberalism? For a moment, it seemed that things
could go differently. In the territories of the Catalan language and in post-Francoist Spain, but
even francoist, the libertarian spring of the seventies was frustrated. There was no objective
possibility of splicing with what the anarcho-syndicalist mass movement of the first decades of
the century had been. This article by Pere Solà focuses on several of the factors of the eclipse
of the libertarian perspective in the Spanish state since the seventies. Such an eclipse is at odds
with an international tendency to consider that anarchy, the way of thinking and living that
proclaims individual freedom and collective equality, arouses a renewed interest in the cultural,
political, philosophical, and educational sphere. The question of power and violence from the
democratic perspective has returned to the foreground, echoing classical reflections such as
those of Noam Chomsky and other contemporary ones such as those of the philosophers
Cathérine Malabou or Giorgio Agamben.
Keywords: Anarchist thought. Libertarian memory. Popular power.
LA REVOLUTION ANARCHISTE IBERIQUE D’IIL Y A QUATRE-VINT-DIX ANS:
UNE EXPERIENCE UNIQUE ET IRREMPLAÇABLE?
RÉSUMÉ
Pourquoi en Catalogne et en Espagne n’a-t-il pas renaît un puissant mouvement anarchiste dans
la transition de la soi-disant « société de bien-être » au néolibéralisme ? Pendant un moment, il
a semblé que les choses pourraient se passer différemment. Dans les territoires de langue
catalane et dans l’Espagne post-franquiste mais toujours franquiste, le printemps libertaire des
années soixante-dix a été frustré. Il n’y avait aucune possibilité objective d’intermède avec ce
qui avait été le mouvement de masse anarcho-syndicaliste des premières décennies du siècle.
Cet article de Pere Solà se concentre sur plusieurs des facteurs de l’éclipse de la perspective
libertaire dans l’État espagnol depuis les années soixante-dix. Une telle éclipse se heurte à une
tendance internationale à considérer que l’anarchisme, cette façon de penser et de vivre qui
proclame la liberté individuelle et l’égalité collective, suscite un regain d’intérêt aux niveaux
culturel, politique, philosophique et éducatif. La question du pouvoir et de la violence dans une
perspective acratique est revenue au premier plan, reprenant des flexions classiques telles que
celles de Noam Chomsky et d’autres contemporaines comme les philosophes Cathérine
Malabou ou Giorgio Agamben.
Mots-clés: Pensée anarchiste. Mémoire libertaire. Critique du pouvoir.
¿Por qué razón en Cataluña y en España no ha renacido un movimiento anarquista
potente en el tránsito de la mal llamada "sociedad del bienestar" al neoliberalismo?
LOS HEREDEROS A LA SOMBRA DE LOS REVOLUCIONARIOS DE LOS AÑOS
TREINTA
Por un momento, pareció que la cosa podría ir de forma diferente. Muchos ciudadanos
pudieron ver la fantástica exposición con más de 700 piezas de 2021 y principios de este año
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
3
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
sobre el underground de los años setenta y primeros ochenta del siglo pasado en el Palau Robert
de Barcelona.
El comisario de aquella exposición, Pepe Ribas, explicaba la importancia de la muestra
refiriéndose a los años setenta como
unos años de creatividad desbordante, sin cánones impuestos, vividos al
margen de prebendas, partidos e instituciones. Las incoherencias del régimen
franquista en su decadencia, la persecución centrada en los partidos políticos
marxistas e independentistas, y la distancia geográfica que nos alejaba del
centro neurálgico de poder, hicieron posibles unas grietas por las que se coló
una parte de la juventud inquieta y conectada con las corrientes
contraculturales que llegaban de fuera del país.
2
El ideario de sus organizadores queda reflejado en los términos que siguen (la cita es
larga pero vale la pena reproducirla, creo):
Durante unos años de inestabilidad política, por la lucha entre franquismo y
democracia, (cierta) juventud pudo vivir en un margen libertario. Fue una
necesidad existencial urgente escapar de las tropas del autoritarismo en
tiempos de rock-and-roll, de contracultura y del mayo del 68 francés. No fue
fácil. Costó angustias, multas, secuestros, golpes, juicios y detenciones.
Sin embargo, la imaginación y el entusiasmo desbordaron los muros de
cualquier tenaza. El experimento de la libertad favoreció encuentros físicos,
asociaciones, viajes y espacios compartidos que hoy pueden parecer
inverosímiles. Se renovó la música popular a través del folk, de la música
progresiva y también de la música layetana; nacieron compañías de teatro que
revolucionaron la escena incorporando el mimo, la máscara, lo grotesco, la
expresión corporal y el ingenio. Por muchas veces que dificultaran el camino,
el arte se unió a la vida. Aquella desvergüenza y aquella ruptura vital
multiplicó la sed poética y la necesidad de conversar hasta compartir las
experiencias entre nosotros. Nació el cómic underground como metralla
contra el cerebro oprimido. Se abrieron espacios de libertad donde
encontrarse, hablar y escuchar música. Fueron muchos los que huyeron de las
familias autoritarias para compartir viviendas y montar comunes. La Rambla
barcelonesa se transformó en un foro público donde la gente se encontraba
gratuitamente sin necesidad de teléfonos. Aparecieron revistas
contraculturales sin subvenciones ni inserciones publicitarias, así como
multitud de fanzines y de cuadernos de poesía. No sólo se luchó por
normalizar la sexualidad, el feminismo y la lucha homosexual a favor de la
igualdad de derechos, también se elaboraron alternativas de medicina natural
y se desarrollaron luchas ecologistas y estudios sobre las energías renovables
y de la agricultura ecológica. En psiquiatría se luchó por acabar con los
electrochoques y los manicomios. Nació la objeción de conciencia y la lucha
por la amnistía, también de los presos comunes. La puesta en práctica de otras
formas de vida hizo posibles muchas de las mentalidades y libertades civiles
2
L'underground i la contracultura a la Catalunya dels 70: un reconeixement. Comissariada per Pepe Ribas amb la
col·laborac de Canti Casanovas (Palau Robert, Barcelona). https://govern.cat/salapremsa/notes-
premsa/410465/lunderground-contracultura-catalunya-dels-70-reconeixement
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
4
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
de las que hoy disfrutamos en nuestra cotidianidad sin darnos cuenta de que
tienen un origen y que nada es como antes del 68.
3
Pero esta primavera libertaria quedó en eso. No hubo posibilidades objetivas de
empalmar con lo que había sido el movimiento de masas anarcosindicalista de las primeras
décadas de siglo.
La ficción a veces da en el clavo tanto o más que la historia académica. Así, un personaje
del novelista catalán David Castillo, alter ego suyo, Dani Cajal, verbaliza lo que se vivió en la
Transición:
Del comunismo inicial (Dani Cajal) viró hacia el anarquismo, influido por las
lecturas de Seguí y Pestaña, y aún adolescente participó en la refundación de
la CNT [...] Cansado de los debates vacíos y de las divisiones se acercó a
grupos de la izquierda radical procedentes de los GARI, los MIL y el Frente
Libertador y participó como miembro de la secretaría de organización de la
Federación de Barcelona en el Congreso de Valencia de 1978.
Las diferencias con la vieja guardia anarquista provocaron el cisma de la
organización. Vivió la excitación del mitin de Montjuïc y de las Jornadas
Libertarias del Parque Güell, donde confluyeron la lucha revolucionaria y el
movimiento contracultural, ambos impregnados del espíritu de los
movimientos del 68. A lo largo de la novela a menudo se suceden las
informaciones sobre la situación en que se encuentra la CNT en los años de
transición, sumida en un proceso de refundación en el que los viejos
anarquistas exiliados y los jóvenes militantes formados en el antifranquismo
luchaban por alcanzar el poder de la organización. Dani Cajal formaba parte
de estos últimos. Ellos y sus compañeros [...] se encontraban perplejos dentro
de una organización que consideraban jurásica, llena de carcas y de soñadores
de entelequias. Las conversaciones con los representantes del exilio en París
y en Tolosa, se convertían en surrealistas. Cada uno tenía una versión de cómo
se podía haber ganado la guerra, pero todos malvivían pudriéndose en la
derrota (Castillo 1999, 122).
4
Y es que, en efecto, novelas como las de David Castillo, que tienen por protagonista a
Dani Cajal, hasta cierto punto un alter ego de Castillo -El cel de l’infern (1999), No miris enrere
(2001) y El tango de Dien Bien Phu (2020)- nos permiten recorrer la memoria del anarquismo
catalán y español desde la Guerra Civil hasta la transición democrática, estableciendo una línea
de continuidad que ilumina un aspecto quizás no suficientemente estudiado dentro del
movimiento de recuperación del pasado libertario ibérico.
3
“L'underground i la contracultura a la Catalunya dels 70”.
4
Joaquim Espinós Felipe. “Memòria de l’anarquisme. Dani Cajal versus David Castillo”. eHumanista/ IVITRA.
2021, 19: 232-240 (cita traducida del catalán).
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
5
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
Desde 1975, en la España postfranquista, en Cataluña, el anarquismo y todo de
movimientos contraculturales asociados fueron expulsado del nuevo orden instaurado bajo el
pacto de consenso y de olvido impuesto durante la restauración democrática.
Si El cel de l’infern /El cielo del infierno, (ambientada a inicios de los años ochenta) nos
muestra todavía las convulsiones finales de la lucha libertaria y la consecuente represión
policial y judicial, No miris enrere/No mires atrás, ambientada en los primeros años del nuevo
milenio, pone en solfa de ficción el fracaso de los ideales utópicos, paralelo al del movimiento
situacional. Por su parte, El tango de Dien Bien Phu (Ediciones 62 / Edhasa) sigue la trayectoria
de algunos perdedores de la guerra civil, refugiados republicanos, vidas pequeñas y anónimas,
entre ellos el abuelo de David Castillo, quien pretende construir el relato desde la verdad,
desde el punto de vista de los parias de la tierra que, a veces, poco tiene que ver con la mirada
de los historiadores.
5
La trayectoria de los personajes de ficción de Castillo me parece bien reveladora del
estado de ánimo de lo que podríamos decir herederos a la sombra de los revolucionarios de hace
casi un siglo.
EL ANARQUISMO COMO AVE FÉNIX
Se sabe que el franquismo y la "cultura" que se derivó silenciaron el anarquismo. De
dos maneras: en primer lugar, por la represión y violencia terrible, física y simbólica, ejercida
por la Dictadura. Y en segundo lugar porque en las dos formas de cultura “de resistencia”
dominantes de los años de la Dictadura, el catolicismo social y conciliar, por un lado, y el
marxismo por el otro, el anarquismo casi no tiene lugar.
Podríamos añadir todavía otro factor del eclipse de la perspectiva libertaria, que sería la
marginación y casi desprecio de que fue objeto en el ámbito académico. El tema es complejo.
Paco Madrid responsabiliza de esta marginación a la historia social en vigor:
La historia social se va pareciendo cada vez más a un inmenso aprisco en el
que son encerrados sus protagonistas para observar sus reacciones y ajustarlas
a sus hipótesis. La receta es simple, pero muy elaborada: una porción de
demografía, un filete de economía troceado, unos cuantos obreros salteados y
todo ello cocinado a fuego muy lento y después aderezado con varias especias
5
El Periódico/ Barcelona/ 8 de gener del 2020.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
6
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
más o menos fuertes: huelgas, motines y alguna que otra insurrección, muy
bien dosificades.
6
Madrid es muy crítico con la academia de izquierdas, la marxista en particular, por la
forma en que trata la historia del movimiento libertario. Y también con la historiografía
anglosajona liberal. Cualquier estudioso de la cultura libertaria se ha planteado la cuestión de
por qué en el suelo ibérico no ha renacido, en el tránsito del auge de la sociedad del bienestar
al neoliberalismo, un movimiento anarquista potente. Para el historiador Xavier Díez,
si la CNT del primer tercio del siglo XX representó un para-estado que
pretendía organizar a las clases populares [], a partir de la Transición se
configura un anarquismo cada vez más difuso e individualista, muy lejos de
convertirse en una alternativa institucional.
7
Por un lado, está fuera de dudas que, en el estado español, en el tramo final del
franquismo, y en la democracia imperfecta monárquica a la que éste condujo, una cultura crítica
de herencia libertaria ha tenido mucha importancia en el terreno intelectual y menos
importancia en el terreno social y sindical, a pesar de la presencia sindical testimonial de la
CNT y sobre todo de la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta organización surge
tras un proceso de redefinición de objetivos y estrategias, que no de principios, en 1977- 1979,
en los primeros años de la última restauración monárquica española, y cuenta con decenas de
miles de afiliados. Poco que ver, sin embargo, con los millones de afiliados que tuvo la CNT
en los años treinta. “En los últimos años de la dictadura franquista la CNT había prácticamente
desaparecido”, señala Herrerín López, que aduce como causas del desmoronamiento de la
histórica organización
8
.
la represión, la actuación de los grupos de acción anarquista, las relaciones
de la CNT con el Sindicato Vertical y con otras organizaciones opositoras al
régimen (franquista), el enfrentamiento entre el interior y el exilio y la
evolución ideológica.
Desde la última Restauración borbónica, continuadora hasta cierto punto del franquismo
a nivel de deep state (magistratura, ejército, etc.), el reformismo pactista de los grandes
6
Artículo de Paco Madrid sobre historiadores universitarios y anarquismo escrito en 2005 y publicado en la revista
BICEL. Vegeu: http://elecodelpalancia.blogspot.com/2014/08/antiguo-articulo-de-paco-madrid-sobre.html.
7
Alex Romaguera. Reseña de “Nosaltres els sense nom…”. Público. Barcelona, 10/03/2022
https://www.publico.es/culturas/xavier-diez-garcia-oliver-resulta-incomodo-clases-dominantes.html
8
Herrerín López, A. (2004). La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939- 1975). Madrid: Siglo
XXI ed.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
7
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
sindicatos subvencionados por el estado (los llamados sindicatos “mayoritarios”, CCOO y
UGT) se fue imponiendo hasta el presente, tanto en España como en Cataluña.
En cualquier caso, es evidente que el anarquismo, esa forma de pensar y de vivir que
proclama la libertad individual y la igualdad colectiva, ha visto como su interés no ha decrecido,
sino al contrario, sobre todo desde los años sesenta del siglo pasado.
Obviamente, cuando hablamos de la fortuna de la corriente libertaria hay que distinguir
entre el terreno de la acción política, social y sindical (donde el anarquismo contemporáneo ha
dado pocos resultados, aunque significativos y reveladores) y el de la teoría (el pensamiento),
donde, a nivel internacional, las ideas libertarias muestran, como acabamos de señalar, un gran
poder regenerador.
La historiografía actual está volviendo al tema de la naturaleza de la revolución
anarcosindicalista de hace casi un siglo. Una revolución que tuvo un final desastroso con la
dictadura fascista del general Franco.
La reevaluación de personajes clave del momento revolucionario, como pueden ser Joan
Garcia Oliver o Frederica Montseny entre otros, constituye una premisa de este renovado interés
por aquel fenómeno social y político que supuso la posibilidad de una sociedad bajo control
obrero y autogestionada. Todo ello en una coyuntura que no tenía nada que ver, en muchos
aspectos, con el presente, en cuanto a condiciones sociales y culturales.
Tanto Joan Garcia Oliver como Frederica Montseny fueron autodidactas. La clase
obrera industrial y campesina de las primeras décadas de siglo no tenía muchas oportunidades
para una formación reglada. La educación no formal e informal les llegaba vía ateneos obreros,
prensa y publicaciones populares, a través de la calle, la lucha sindical y la disciplina del duro
trabajo industrial.
García Oliver fue, en decir de un historiador hispanista, un revolucionario antiautoritario
que llegaría a ser ·una de las personas con más autoridad durante la Revolución de 1936-1937.
Venía de una postura insurreccional, pero tras la Revolución optó por el Frentepopulismo y
por la colaboración con el Estado republicano
9
. Su escolarización no pasó de los once años
y con tan sólo 14 años se puso a trabajar de camarero. La cárcel fue su universidad y le curtió
para la lucha sindical en la CNT. En 1922, con Durruti y Ascaso organizó Los Solidarios, un
grupo de acción de singular importancia en el contexto catalán. En noviembre de 1926, tanto él
como los dirigentes antes citados conspiraron con el exmilitar separatista catalán Francesc
9
https://www.elcritic.cat/perfils/garcia-oliver-las-paradojas-de-un-anarquista-en-el-poder-115534: Chris Ealham.
“García Oliver, les paradoxes d’un anarquista en el poder”. 21/01/2022. Cita traducida del catalán.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
8
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
Macià en la expedición armada de Prats de Molló. No fue la única ocasión en que anarquismo
e independentismo fueron a la par. Entre 1932 y 1936 impulsó el “grupo de afinidad” Nosotros.
Ealham no recuerda que, en la CNT, García Oliver era considerado un anarco-bolchevique
autoritario. En julio de 1936 entró en el Comité de Milicias Antifascistas, un gabinete de guerra
de facto vinculado a la Generalitat de Catalunya” y, poco después, en noviembre, fue uno de
los cuatro ministros anarquistas del Gobierno de la República. Durant los hechos de mayo de
1937 de enfrentamiento entre estalinistas y anarquistas, Garcñia Oliver actuó, en frase de
Ealham, de bombero, cuando llegó de la sede del gobierno republicano en Valencia para
negociar la rendición de los insurrectos” de la FAI y del POUM.
Así pues, es significativo el interés que suscitan personajes como los antes mencionados
Montseny y García Oliver, cuyos libros han sido últimamente objeto de reediciones.
Ahora bien: ¿qué contribuyó a este final desastroso, marcado por la represión, el exilio
y hasta el exterminio físico de demócratas y anarquistas? ¿En qué aspectos falló la teoría y la
práctica anarquista en aquellos momentos decisivos? ¿Cómo se enfocó, desde lugares
decisorios, la cuestión del poder? ¿Cómo se puso o no se puso freno y mite a la violencia
incontrolada y cómo se pudo o no poder distinguir entre violencia incontrolada y violencia
revolucionaria? ¿Cómo se puso (y se ha puesto) en valor la aportación original del anarquismo
en cultura, educación o derechos humanos, feminismo, etc.?
REFLEXIÓN SOBRE ANARQUISMO Y PODER (CON LA HIDRA FASCISTA QUE
VUELVE A SACAR LA CABEZA)
Todas estas cuestiones no son en absoluto ni frívolas ni fútiles. Podemos decir que, por
descontado, enlazan con lo que importa a todos aquellos que, en la actualidad, se siguen
preocupando por la relación entre anarquismo y poder. Anarquismo y poder. Una dicotomía
ineludible, dado que el anarquismo sólo se puede establecer y consolidar a base de poder
colectivo.
Como razona justamente Cathérine Malabou, discípulo del filósofo Dérrida, mientras
no dilucidemos la cuestión de los vínculos entre anarquía y poder, este tema no parará de
atormentar al anarquismo, como una especie de recriminación continuada, muy embarazosa,
que no es posible acallar de ninguna de las maneras.
La revisión por Malabou de clásicos como Aristóteles y de pensadores franceses
modernos, desde Levinas a Rancière pasando por Foucault, no siempre está hecha en términos
comprensibles para el gran público, es verdad. La autora llega a la conclusión de que hay más
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
9
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
pensadores anarquistas de lo que parece, si nos atenemos a la crítica de la dominación y de la
lógica del hecho de gobernar. Pero al mismo tiempo constata que estos pensadores esconden o
reprimen, en general, su lado libertario.
La reflexión filosófica actual, como se echa de ver en el análisis Malabou, nos ofrece
instrumentos para el análisis político de la realidad histórica. Está, por un lado, la cuestión del
ejercicio del poder desde el engaño o desde la verdad. Y, por el otro, el tema de la relación entre
gobernar a los demás y gobernarse a sí mismo.
La filósofa francesa tiene toda la razón cuando nos recuerda que liquidar el estado o el
gobierno no equivale en absoluto a liquidar el poder, los poderes. Un poder descarnado e
impúdico capaz de doblegar al estado, como cuando el millonario Trump presidente obligaba a
los agentes del FBI o de la CIA a hacer gasto millonario en sus hoteles durante la pandemia.
La gran pregunta es, pues, ¿qué tiene que hacer y qué hace falta que haga el anarquismo
con su propio poder?
Contestarla implica "deconstruir" el anarquismo.
Muchas aportaciones fundamentales muestran que, ni como filosofía, ni como programa
de acción política, ni como modelo teórico/practico de educación, la cosmovisión libertaria está
perdiendo poder de atracción. En este sentido, la vitalidad de la “tendencia” anarquista apenas
merece ser demostrada.
Para Noam Chomsky el anarquismo es una tendencia que practica la sospecha
sistemática y un escepticismo de principio respecto a todo tipo de dominación, autoridad y
jerarquía. Éstas no se “auto justifican” fácilmente, sino que se imponen de forma violenta, por
lo que es legítimo y sano cuestionarlas
10
.
Son muy conocidas las tesis del lingüista norteamericano quien defiende el
anarcosindicalismo como sistema para una sociedad compleja y organizada de abajo arriba a
través de la participación popular, con tan poco control y dominio desde arriba como sea
posible.
Todo lo contrario de lo que ocurre en el capitalismo desde el siglo XIX, cuando la
burguesía comprende que no puede controlar a las masas de los países industrializados a base
de cañonazos sino que tiene que hacerlo mediante la propaganda y la hegemonía intelectual en
las instituciones educativas, culturales y de ciencia, en la prensa, etc. Se trata de modelas
actitudes e imaginarios de masas.
10
Noam Chomsky interviewed by Michael S. Wilson. “The Kind of Anarchism I Believe in, and What’s Wrong
with Libertarians”. Alternet, May 28, 2013, https://chomsky.info/20130528/.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
10
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
De controlar valores y opiniones del público hasta el punto de plegar la voluntad popular
a los falsos valores del capital. Según Chomsky, en el sistema norteamericano el
adoctrinamiento en las instituciones de enseñanza, sobre todo en las universidades, es
primordial. El control capitalista y autoritario de la enseñanza superior pasa por imponer
matrículas caras para los diferentes grados y postgrados, cosa que no pasaba hasta las últimas
décadas del siglo XX.
Este control, en la era del neoliberalismo, también pasa por sabotear los derechos de los
trabajadores. Se les aplica la fórmula del antiguo presidente de la Reserva Federal Alan
Greenspan, favorable al principio de “growing worker insecurity”.
El temor a la pérdida del trabajo, la precariedad produce gente cordera, gente que no
protesta por su explotación, lo cual es bueno para los beneficios empresariales, de modo que
una “economía próspera” implica inseguridad del estudiantado (que debe pagar sus hipotecas
por la matrícula de estudios costosos) e inseguridad del trabajador precario. Aun así los
estudiantes universitarios no pueden olvidar que tienen una libertad de acción y una capacidad
crítica que les permiten oportunidades vedadas a otros. Están, en suma, mejor armados contra
las vías represivas del sistema.
Desde las campañas en defensa del tabaco hasta las que tienen por objeto favorecer el
consumo permanente del petróleo y de la energía nuclear hay toda una historia de alienación
destructora de la salud pública que llega hasta el negacionismo del cambio climático y la
impotencia pública para aplicar políticas públicas de preservación del medio natural.
El punto polémico de Chomsky es su defensa del estado. La libertad y poder del
capitalismo, que -en el límite- tiene poder para aniquilar al individuo y a la comunidad, deben
ser contrarrestados por el control de los instrumentos del estado.
Muy condicionado por el capitalismo salvaje norteamericano y el fenómeno del
neoliberalismo, Chomsky apoya una especie de estado socialdemócrata y decididamente no-
autoritario, basado en el control de los medios de comunicación por los trabajadores. Tiene
siempre “in mente” la revolución catalana y española de 1936-1939.
En efecto, un gran campo de análisis de esta cuestión del poder revolucionario, no el
único evidentemente, sigue siendo la revolución española de 1936.
En su momento el anarcosindicalismo constituyó en Cataluña y otros territorios de la
península ibérica una tendencia hegemónica entre la clase obrera. La única revolución plena,
anarcosindicalista, tuvo lugar durante la guerra civil española.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
11
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
El pensador norteamericano Noam Chomsky escribía en 1970 que las fuerzas fascistas
y comunistas se habían cargado las comunas anarquistas ibéricas en la revolución de 1936, del
mismo modo que la Comuna de París había sido aplastada con sangre.
Dudada seriamente de que acaso con estructuras más dictatoriales se hubiese podido
defender la revolución contra tales fuerzas.
Y afirmaba, sin demostrarlo o, simplemente, argumentarlo, que en su opinión una
política libertaria más coherente habría quizás ofrecido el único medio de defender la
revolución.
Se puede estar o no de acuerdo con este punto de vista, que responde a una larga historia
el pensador norteamericano decía entonces “no querer abordar aquí”.
Sin duda apuntaba, recogiendo la advertencia de Bakunin, al peligro de la “burocracia
roja” y a sus pulsiones de apalancamiento autocrático. Este ha sido uno de los leit motiv del
pensador estadounidense:
La Guerra Civil española es uno de los acontecimientos cruciales de la historia
moderna”, proclamaba en 1970 el académico. Sin «vanguardia revolucionaria» y de «forma
espontánea» tuvieron éxito en la colectivización industrial y rural, pero un “éxito” entre la
espada y la pared. Por un lado, el fascismo y, por otro, el comunismo completando una
sangrienta represión en Barcelona, según concluye Chomsky en sus análisis, desgranados en
múltiples escritos y entrevistas, y a partir de fuentes como Homenaje a Cataluña, que él califica
como el mejor trabajo de George Orwell.
¿QUÉ HACE FALTA QUE HAGA EL ANARQUISMO CON SU PROPIO PODER?
Las aporías y contradicciones de la vida moderna inciden una y otra vez en la necesidad
de repensar el poder desde el no-poder, desde la anarquía. Esto es lo que están haciendo
importantes pensadores de nuestro tiempo. Es el caso de Giorgio Agamben (Roma, 22 de abril
de 1942), filósofo italiano nacido en una familia veneciana de origen armenio. Agamben incide
en el concepto de “biopolítica”. Y en el tratamiento de la vida como materia sin forma humana.
Compara la práctica de los campos de concentración nazis con la realidad actual de lo que
define como carácter de normalidad de los “estados de excepción” en las sociedades actuales
formalmente democráticas, en cuanto posibilidades extremas del mundo contemporáneo
11
. Este
11
Simone Bignall “On Property and the Philosophy of Poverty: Agamben and Anarchism”, in: McLoughlin (ed)
(2016). Agamben and Radical Politics. Edinburgh University Press.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
12
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
pensador de mi generación retoma los temas clásicos del anarquismo a la luz del fracaso
clamoroso del socialismo de estado de inspiración marxista y de la “catastrófica” insensatez
neoliberal desatada desde las últimas décadas del siglo XX.
Para Agamben la insensatez neoliberal y la dictadura de la ley de los estados, en forma
de estado de excepción estructural, abren nuevas posibilidades a la “libertad anárquica” del
individuo y de la sociedad. Parte de un principio político que toma de Walter Benjamin; el de
la potencialidad anárquica o, si se quiere, del “vacío anómico de indeterminación fundamental”
consubstancial a cualquier dinámica de poder. Normalmente la “potencialidad anárquica”
provoca un “estado de excepción” legal permanente que pisotea los derechos individuales y
colectivo. Pero puede y debe potenciar la libertad anárquica celebrada por Proudhon y una
política de “lo común” en forma de renovación y reforma permanente.
La misma pregunta que, según S. Bignal, se plantea Agamben: “¿Qué supone hoy en
día la potencialidad anárquica?
12
, puede plantearse cabalmente desde esta Barcelona, que
fuera en su momento el epicentro de la mayor transformación libertaria de la sociedad que se
ha dado hasta nuestros días. Correlato de esta pregunta es esta otra, con la que hemos abierto
este apartado: “¿qué hace falta que haga el anarquismo con su propio poder?”.
Para terminar esta reflexión señalaré que la mirada histórica debe servir para nuevas
prácticas y usos que hagan posible la felicidad humana, inseparable de la libertad y la
creatividad anarquistas. Hemos visto en este artículo cómo factores tales como la aniquilación
de la cultura anarquista preexistente por la represión franquista, la hegemonía del pensamiento
cristiana progresista y de la filosofía marxistas entre los activistas e intelectuales, la incapacidad
del escolasticismo anarquista de adoptar el discurso de la contemporaneidad de las nuevas
generaciones o la misma adscripción reformista y claudicante con el capitalismo de los
sindicatos más enraizados entre la clase obrera, incidieron en la marginación del pensamiento
y la práctica anarquistas en el caso ibérico. Pero hay razones para considerar que, tanto a nivel
local como internacional, esta marginación está siendo superada.
Pere Solà i Gussinyer, octubre-diciembre 2022
REFERENCIAS
BIGNALL, Simone. On Property and the Philosophy of Poverty: Agamben and Anarchism.
In: MCLOUGHLIN (ed). Agamben and Radical Politics. Edinburgh University Press, 2016.
12
Ibíd., final del artículo, apartado D-Threshold.
ISSN 2447-746X
DOI: https://doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17499
13
Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), v. 8, p. 1-13, e022026, 2022.
Ridphe_R
EALHAM, Chris. García Oliver, les paradoxes d’un anarquista en el poder. 21 enero
2022. Disponible en: https://www.elcritic.cat/perfils/garcia-oliver-las-paradojas-de-un-
anarquista-en-el-poder-115534
ESPINÓS FELIPE, Joaquim. Memòria de l’anarquisme. Dani Cajal versus David Castillo.
eHumanista/ IVITRA, 19, p. 232-240, 2021.
EL PERIÓDICO, Barcelona, 8 de gener del 2020.
HERRERÍN LÓPEZ, A. La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-
1975). Madrid: Siglo XXI ed., 2004.
L'UNDERGROUND i la contracultura a la Catalunya dels 70: un reconeixement.
Comissariada per Pepe Ribas amb la col·laboració de Canti Casanovas (Palau Robert,
Barcelona). Disponible en: https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/410465/lunderground-
contracultura-catalunya-dels-70-reconeixement.
MADRID, Paco. Artículo sobre historiadores universitarios y anarquismo. BICEL, 2005.
Disponible en: http://elecodelpalancia.blogspot.com/2014/08/antiguo-articulo-de-paco-
madrid-sobre.html.
ROMAGUERA, Alex. Reseña de “Nosaltres els sense nom…”. Público. Barcelona, 10 marzo
2022. Disponible en : https://www.publico.es/culturas/xavier-diez-garcia-oliver-resulta-
incomodo-clases-dominantes.html
THE KIND of Anarchism I Believe in, and What’s Wrong with Libertarians. Noam Chomsky
interviewed by Michael S. Wilson. Alternet, may 28, 2013. Disponible en:
https://chomsky.info/20130528/.
Recebido em: 12 de outubro de 2022
Aceito em: 26 de dezembro de 2022