Fabián Bravo. Fe en tránsito
evangélicos chilenos en los tiempos de la desinstitucionalización. Concepción: CEEP Ediciones, 2020, 175 pp.
DOI:
https://doi.org/10.20396/csr.v23i00.15586Palabras clave:
Evangélicos, ChileResumen
A nivel latinoamericano, puede decirse que ha habido un incremento académico en el interés por estudiar a los evangélicos. Esto se debe, en general, al crecimiento numérico que han tenido en la región y a su creciente presencia en la arena política en distintos países. No obstante, como todo en el campo de la vida social, no es esto lo único que puede estudiarse ni sobre los evangélicos ni sobre cualquier otro grupo. El libro de Fabián Bravo que presentamos a continuación, da cuenta precisamente de ese hecho y viene a ser un aporte para comprender de manera más detallada algunos comportamientos al interior del así llamado "mundo evangélico" chileno. Es en esto, como veremos, en lo que se cifra el carácter de su contribución al campo de estudio.
Descargas
Citas
BAHAMONDES, Luis; MARÍN, Nelson; ARANGUIZ, Luis; DIESTRE, Florencia. Religión y juventud: el impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2020.
FEDIAKOVA, Evguenia. “Tradición religiosa y juventud evangélica chilena 1990-2008: ¿‘choque de generaciones’?”. In: FEDIAKOVA, Evguenia. Evangélicos, política y sociedad en Chile: dejando el “refugio de las masas” 1990-2010. Concepción: CEEP Ediciones, 2013.
SILVA, Joaqúin; MANZI, Jorge; GONZÁLEZ, Roberto; CERDA, Catalina; VÁSQUEZ, Carla. Jóvenes, cultura y religión. Volumen 1: la evolución de las identidades, creencias y prácticas religiosas en jóvenes universitarios. Santiago: Ediciones UC, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis Aranguiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).