Nota editorial - agosto
Palabras clave:
Religión, Ciencias socialesResumen
Al iniciar la segunda mitad de 2020, los miembros del Comité de nuestra revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, queremos presentar un balance de lo realizado desde abril, fecha de nuestra última comunicación.
Descargas
Citas
AGUIAR, Taylor de.; STEIL, Carlos Alberto. Padres curadores: encontros entre catolicismo e homeopatia no Sul do Brasil. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020017, 2020.
BURITY, Joanildo. ¿Ola conservadora y surgimiento de la nueva derecha cristiana brasileña? la coyuntura postimpeachment en Brasil. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020015, 2020.
CARRANZA, Brenda. Apresentação - Erosão das democracias latino-americanas: a ascensão política dos cristãos. Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020013, 2020.
DE LA TORRE CASTELLANOS, Renée. Genealogía de los movimientos religiosos conservadores y la política en México. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020014, 2020.
GONÇALO ALVES, Rita de Cássia. Cristãos evangélicos e as migrações: fronteiras entre a laicidade e o particularismo de pertença. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020011, 2020.
GUERREIRO, Cayton. Martijn Oosterbaan, Linda van de Kamp & Joana Bahia (Orgs.). Global Trajectories of Brazilian Religion: Lusospheres. New York: Bloomsbury, 2020, 234 pp. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020019, 2020.
ORO, Ari. O sonho e o desencanto: a viagem de um pai-de-santo de Porto Alegre para a província africana de Cabinda. Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020018, 2020.
PÉREZ GUADALUPE, José Luis. "El hermano no vota al hermano": la inexistencia del voto confesional y la subrepresentación política de los evangélicos en América Latina. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020016, 2020.
SANCHEZ, Melisa Ruth; JOHNSON, María Cecilia. "Niñas, no madres": alianzas y disputas de sentidos en el cuerpo de Lucía. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020021, 2020.
SUÁREZ, Ana Lourdes. Kathleen Sprows Cummings. A Saint of Our own: How the Quest for a Holy Hero Helped Catholics Become American. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2019, 320 pp. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020022, 2020.
TAVARES FREITAS, Thayanne. Intercruzamento entre religiões de matriz africana e o graffiti: a decisão da entidade no ato de pintar o terreiro de Mina Nagô Deus Esteja Contigo. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020012, 2020.
URREGO ROMERO, John Edisson. La Renovación Carismática Católica en Colombia: tránsitos y distinciones en el proceso de consolidación organizacional. In: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, v.22, e020020, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 César Ceriani Cernadas, Cristina Gutiérrez Zúñiga, Ronaldo de Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).