Kathleen Sprows Cummings. A Saint of Our own: How the Quest for a Holy Hero Helped Catholics Become American. Chapel Hill
The University of North Carolina Press, 2019, 320 pp.
DOI:
https://doi.org/10.20396/csr.v22i00.13893Palabras clave:
Religión, Santidad, Estados Unidos, CatolicismoResumen
El libro presenta los resultados de un minucioso estudio sobre el intrincado proceso por el cual algunos católicos de Estados Unidos pasaron a ser “oficialmente” reconocidos como santos del país. Presenta los contextos históricos y socio-religiosos que acompañaron el complejo proceso de canonización de Elizabeth Seton, Frances Cabrini, Katharine Drexel y John Neumann; así como los de Kateri Tekakwitha, Rose Philippine Duchesne, Junípero Serra, entre otros. Las preguntas que guían el libro son: ¿Qué motivó a los católicos de Estados Unidos a buscar que el Vaticano reconociera como “santo” a algunos de sus fieles? ¿Qué alimentó la necesidad de tener esas figuras? ¿Cómo esa necesidad fue cambiando de sentido con el tiempo y por qué? ¿Cómo y por qué los atributos destacados en las figuras propuestas para el arduo proceso que implica buscar la canonización, interpelaban la cultura religiosa norteamericana? ¿Por qué algunas postulaciones prosperaron y otras no?
Descargas
Citas
DE VEDIA, Mariano. El mártir. Angelelli, el obispo silenciado por la dictadura. Buenos Aires: Sudamericana, 2019.
VIÑOLES, Diana. Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon. En SÚAREZ, Ana Lourdes; CARRANZA, Brenda; FACCIOLA, Mariana y FERNÁNDEZ FASTUCA, Lorena (Eds.). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Buenos Aires: IICS, UCA, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ana Lourdes Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).