Olga Lidia Olivas Hernández. Danzar la frontera
procesos socioculturales en la tradición de danza azteca en las Californias. México: El Colegio de la Frontera Norte-Juan Pablos Editor, 2018, 320 pp.
DOI:
https://doi.org/10.20396/csr.v22i00.13517Palabras clave:
Aztecas, Religión, MéxicoResumen
Este libro es el fruto de un largo camino personal e intelectual de la autora, como danzante y como antropóloga. En él se da cuenta de cómo se experimenta la danza azteca en la frontera entre México y Estados Unidos. Se trata de una etnografía multisituada de grupos de danzantes aztecas en las Californias: grupos de danzantes que siguen esta tradición y la recrean en las ciudades fronterizas de San Diego, Los Ángeles y Tijuana.
Descargas
Citas
CHATERJEE, Partha. (2008) La Nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Cristina Gutiérrez Zúñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).