Sincretismo, cultura e identidad
(re)leyendo a Pierre Sanchis desde Argentina y Brasil
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-2650.2283Palabras clave:
Religión, Ciencias Sociales, Sincretismo, IdentidadResumen
Desde sus inicios, uno de los principales propósitos de las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica ha sido promover el debate y la discusión entre distintos académicos del área, con especial énfasis en la producción local de teoría y conocimiento empírico. Con este propósito, durante las XII Jornadas que tuvieron lugar en São Paulo se realizó una mesa redonda que versó sobre las importantes contribuciones teóricas realizadas por Pierre Sanchis, uno de los mas destacados antropólogos de la religión produciendo desde el Mercosur.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alejandro Frigerio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).