El Camino de las Misiones
reflexiones teórico-metodológicas a partir de una experiencia de peregrinación contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-2650.6708Palabras clave:
Peregrinación, Camino de Santiago, Misiones, TurismoResumen
Este artículo presenta una etnografía de la peregrinación del Camino de las Misiones, realizada en 2004 y 2005, en Brasil. El objetivo es comprender los fenómenos de la contemporaneidad religiosa en su relación con campos seculares de la acción humana, como el turismo, la gimnasia (cuidado corporal), el marketing que permean los nuevos rituales de peregrinación religiosa. Esta reflexión se ubica en el momento de cierre del proyecto de investigación “Caminos de Santiago en Brasil: interfaces entre peregrinación y turismo” (2004-2007), dentro del cual el Camino de las Misiones se presenta como un estudio de caso entre otros. El punto de intersección entre esos caminos está principalmente en el rol protagonista de los mediadores “seculares” de lo religioso (sagrado), que acaban ocupando el lugar que las iglesias, sobre todo la católica romana, tradicionalmente ocuparon. Las referencias utilizadas para interpretar este evento son la antropología fenomenológica, especialmente la contribución del paradigma del embodiment y la antropología del paisaje, destacándose las acciones del sujeto y del ambiente en la conformación de la experiencia humana.
Descargas
Citas
ALVES, Daniel. Os ritos e o que fazem: uma digressão teórica e um estudo de caso. Monografia de conclusão do tópico especial “mito e rito”, PPGAS/UFRGS, 2002.
BHABHA, Homi K. DissemiNação: O Tempo, a Narrativa e as Margens da Nação Moderna. In: BHABHA, Homi K. O local da Cultura. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2003.
BLOCH, Maurice. People into Places: Zafimaniry Concepts. In: HIRSCH, Eric; O’HANLON, Michael. The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space. New York: Oxford, 1995.
COMAROFF, John e COMAROFF, Jean. Naturalizando a Nação: estrangeiros, apocalipase e o Estado pós-colonial. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, ano 7, n.15, p. 57-106, julho de 2001.
CSORDAS, Thomas J. Chapter 2: Religion in Postmodern condition. In: _______. Language, Charisma and Creativity. Berkeley/Los Angeles: University of California Press, 1996.
CSORDAS, Thomas J. Asymptote of the ineffable: embodiment, alterity, and the theory of religion. Current Anthropology, v. 45, n. 2, 2004, p. 163-185.
EADE, John & SALLNOW, Michael. Introduction. In: EADE, John & SALLNOW, Michael (Org.). Contesting the sacred. The Anthropology of Christian pilgrimage. London/New York: Routledge, 1991.
GIOVANNINI, Oswaldo. Peregrinos da Luz. In: REUNIÃO DA ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE ANTROPOLOGIA, 24., 2004, Olinda. (mimeo)
GOW, Peter. Land, People, and the Paper in Western Amazonia. In: HIRSCH, Eric; O’HANLON, Michael. The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space. New York: Oxford, 1995.
GREEN, Nicholas. Looking at the Landscape: Class Formation and the Visual. In: HIRSCH, Eric; O’HANLON, Michael. The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space. New York: Oxford, 1995.
HIRSCH, Eric. Landscape: between Place and Space. In: HIRSCH, Eric; O’HANLON, Michael. The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space. New York: Oxford, 1995.
INGOLD, Tim. The perception of the environment. Essays in liverlihood, dwelling and skill. London/New York, Routledge, 2000.
MUNN, Nancy. Excluded Spaces: The Figure in the Australian Aboriginal Lands- cape. Critical Inquiry, Vol. 22, No. 3. (Spring, 1996), pp. 446-465.
RABELO, Miriam Cristina. Rodando com o santo e queimando com o espírito: possessão e a dinâmica de lugar no Candomblé e Pentecostalismo. In: REUNIÃO DA ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE ANTROPOLOGIA, 24., 2004, Olinda.
RABELO, Miriam Cristina & ALVES, Paulo César. Corpo, Experiência e Cultura. In: ENCONTRO ANUAL DA ANPOCS, 25., 2001, Caxambu. (mimeo)
SILVEIRA, Emerson José Sena da. Turismo e Consumo: a religião como lazer em aparecida. In: ABUMANSUR, Edin Sued (Org.). Turismo Religioso: Ensaios antropológicos sobre religião e turismo. Campinas: Papirus, 2003.
URRY, John. O Olhar do Turista: lazer e viagens nas sociedades contemporâneas. São Paulo: Studio Nobel, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Carlos Alberto Steil, Bruno Marques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons. Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra del autor a modo no comercial, siempre y cuando den crédito al autor y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).