Cristina Teresa Carballo y Fabián Claudio Flores (Comps.) Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad. Quilmes: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 699 pp.
Palabras clave:
Reseña, Geografía, SagradoResumen
La obra “Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad” se compone de un gran número de trabajos de investigación llevados a cabo por diferentes trabajadores de la agenda científica, sin embargo, sería una equivocación pensarla como una simple sumatoria de autores. El libro es el resultado de años de trabajo continuo articulado por un plantel de científicos de las ciencias sociales, principalmente geógrafos, pero, además, sumando el aporte de sociólogos, historiadores, antropólogos, intentando, de esta manera, transitar por los complejos, pero efectivos, senderos de la interdisciplinaridad.
Citas
CARBALLO, Cristina Teresa; FLORES, Fabián Claudio (Org.) Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad. Quilmes: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).