Cuando el secreto es "ese" secreto
negociaciones y tensiones entre sexualidad y religión en la biografía de "Pancho"
Palabras clave:
Sexualidad, Religión, ArmarioResumen
Son muchos los cambios significativos que se han dado en las últimas décadas en relación a la sociabilidad y visibilidad del colectivo LGTBI+ en nuestro país con leyes que lo colocan en la vanguardia legislativa en el reconocimiento de las demandas en torno a los derechos sexuales y la ciudadanía plena de las identidades autopercibidas como no heterosexuales. Este camino de reconocimiento estatal no ha sido acompañado por la jerarquía de la Iglesia católica que continúa, en sus discursos y prácticas, estigmatizando, patologizando y moralizando a las sexualidades autopercibidas como no heterosexuales. Sin embargo, más allá de estos discursos y prácticas opuestos al reconocimiento de sexualidades autopercibidas como no heterosexuales, muchos sujetos autoidentificados como gays viven su dimensión creyente en el contexto institucionalizado de la Iglesia católica. En este trabajo exploro, en fragmentos de una entrevista, las estrategias de visibilidad-invisibilidad y la pertenencia institucional a la Iglesia católica.
Citas
BEDFORD, Nancy. Sexualidad y género desde una perspectiva teológica. In MATTION, Eduardo; RIBA, Lucía, Cuerpos, historicidad y religión. Reflexiones para una cultura postsecular, Córdoba: EDUCC, 2013.
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA. Sobre los proyectos de ley de matrimonio homosexual. Buenos Aires: AICA, 2009,
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA. Sobre el bien inalterable del matrimonio y la familia. Buenos Aires:AICA, 2010.
KOSOFSKY-SEDGWICK, Eve. Epistemología del armario. Barcelona: Tempestad, 1998.
LIST REYES, Mauricio. Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento de lo queer. México: Ediciones EÓN, 2009.
LLAMAS Ricardo; VIDARTE, Francisco. Homografías. Madrid: Espasa Calpe, 1999.
MALLIMACI, Fortunato. Atlas de las creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, 2013.
PECHENY, Mario. Identidades Discretas. In ARFUCH, Leonor. Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo, 2005. pp 131-154.
POLJSKI, Carolyn. Coming out, coming home or inviting people in? Supporting same-sex attracted women fron inmigrant and refugee communities. Melbourne: Multicultural Centre for women's Health, 2011.
VAGGIONE, Juan Marco. Religión y diversidad sexual. Córdoba: CDD, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).