Presentación: Habitar lo religioso, negociar las normas, trazar los sentidos
Palabras clave:
Presentación, Normatividad, Subalteridad, PoderResumen
Los textos reunidos en este dossier remiten incesablemente a la pregunta que pone en relación los términos de agencia y normatividad. Lo que aquí se trata es de presentar cómo al romper con los juicios normativos se profundiza en la capacidad de agencia (agenciatividad). Estos manuscritos son producto de una discusión previa que se desarrolló en el marco de las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. El grupo de trabajo desde donde partieron muchas de las discusiones aquí figuradas se conformó teniendo como principio un equilibrio que representara autores y autoras de distintas disciplinas y academias que componen la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur y que trabajan desde Argentina, Brasil, Chile, Uruguay; así como aquellas otras academias en Francia e Italia con las que se entablaron lazos de diálogo e intercambio científico. Nueve artículos de los doce iniciales conforman un variado corpus cuya temática tiene como eje pensar el género, la construcción de las agencias, la disposición de las normatividades y la condición de subalternidades, no con el afán de volver sobre viejos dilemas sino de problematizar desde otras ópticas. Los/as lectores/as encontrar trabajos más consolidados y otros más incipientes. Esta diversidad da cuenta de los distintos recorridos de cada investigador/a, pero también de la dificultad de pensar la normatividad bajos análisis menos cómodos y menos habituales.
Citas
GARCÍA SOMOZA, Mari Sol y IRRAZÁBAL. Gabriela. Géneros, sexualidades y religiones: relaciones, intersecciones y confrontaciones. Sociedad y religión, 24 (42), 132-143, 2014.
GRAMSCI, Antonio. “Al margen de la historia. (Historia de los grupos sociales subalternos). Cuadernos de la cárcel. Tomo 6, Cuaderno 25. México: Ediciones Era, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 175-187, 1975 [1934].
LOPES GOLDFARB, Maria Patrícia. O Tempo de Atrás: um estudo da construção da identidade cigana em Sousa-PB. 2004. Tese (Doutorado em Sociologia) Universidade Federal da Paraíba. Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, 2004.
MAHMOOD, Saba. Politique de la piété : Le féminisme à l'épreuve du renouveau islamique. Paris: La Découverte, 2009 [2004].
SPIVAK, Gayatri. Les subalternes peuvent-elles parler ? Paris: Amsterdam, 2006 [1988].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en la revista Ciencias Sociales y Religión aceptan los siguientes términos y condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso libre).